Ciclismo Internacional

18 años montando mal en bicicleta, cambió y ganó París – Niza

18 años montando mal en bicicleta, cambió y ganó París – Niza

Hay cambios que verdaderamente resultan benéficos para corredores con grandes condiciones.

Dejó Movistar y llegó a Visma. 18 años montando mal en bicicleta, cambió y ganó París – Niza

Matteo Jorgenson, X, Visma Lease a Bike

Así lo reveló el gran ciclista norteamericano Matteo Jorgenson, quien luego de llegar a Visma tuvo un salto de calidad inmenso: “Cuando firmé con Visma – Lease a Bike en verano, me enviaron a su biomecánico en Bilbao. Me mostró un video mío en bicicleta en el Tour de Francia y me dijo: por la forma en que giras los pedales, eres uno de los menos eficientes de todo el pelotón”, afirmó en entrevista con Alvento.

Al parecer, la posición que adoptó desde sus inicios no le permitía desarrollar la musculatura adecuada y, mucho menos stener palancas eficientes: “Tenía que desearlo realmente, porque iba a ser un proceso difícil y nervioso. Tuve que olvidarme de mi memoria muscular o romper ese patrón. Si podía hacer eso, podría hacer un gran progreso”, afirmó Matteo.

Lo más curioso de todo, es que se dio cuenta que no sabía darle uso adecuado al velocípedo, luego de casi dos décadas de hacerlo y tras ya estar en la máxima categoría del ciclismo internacional: “Activaba ciertos músculos después de andar en bicicleta de una determinada manera durante dieciocho años. Lo que al final resultó no ser la forma correcta en absoluto”, finalizó Jorgenson.

Luego de ver su progreso con la tecnología puesta al servicio del deporte, Matteo Jorgenson conquistó la Paris – Niza y la el segundo lugar del Critérium du Dauphiné (solo lo supero Roglic) que le valió llevarse la clasificación de los jóvenes. Falta ver si su progreso sigue en ascenso y podemos ver su techo.

Fernando Estupiñán

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube 

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Interacnional

Copyright © 2012-2024 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version