2025 terminó con 271 tarjetas amarillas… y sólo un ciclista suspendido

Tarjeta amarilla

Finalizó la temporada 2025 en ruta y, con ello, también lo hace el primer año del sistema de tarjetas amarillas que penaliza a los ciclistas, directores de equipo, staff y motos que realicen acciones peligrosas en las carreras ciclísticas. 271 fue el total de las tarjetas con solamente una suspensión a un ciclista. ¿El sistema funciona o necesita cambios?

2025 terminó con 271 tarjetas amarillas

La primera tarjeta amarilla en la historia del ciclismo le llegó a Anna Badegruber, directora del equipo Uno-X, en enero, por rodar demasiado cerca del pelotón. En el mismo Tour Down Under, pero en la carrera de hombres, Danny van Poppel se convirtió en el primer ciclista masculino. También fue el primero en recibir dos tarjetas amarillas al mes siguiente en el UAE Tour y fue el que acumuló la mayor cantidad con 4 a lo largo de la temporada, sumándose una ene Tour de France y otra en el Tour de Alemania.

Tras Van Poppel, siete ciclistas recibieron un total de dos tarjetas amarillas. Entre ellos se encontraban el holandés Oscar Riesebeek , así como Axel Zingle , Kaden Groves , Bryan Coquard y Alexys Brunel. En cuanto a los equipos, Movistar lideró con 10 multas acumuladas entre corredores y staff, pero si se tienen en cuenta solo a ciclistas, Red Bull lidero con 8, de las cuales la mitad son de Van Poppel.

Sólo hubo una suspensión a un ciclista

271 tarjetas fueron emitidas tanto en carreras masculinas como femeninas: 114 a ciclistas, 46 a staff de equipos y 53 a directores de equipos, mientras que el resto fue a otros miembros de la caravana incluyendo pilotos de motos, personal de medios, staff de televisión y organizadores. Entre los ciclistas, 92 fueron para ciclistas masculinos y 22 para mujeres. Solo un ciclista fue suspendido en 2025: Oscar Risebeek de Alpecin, que recibió dos amarillas en el Baloise Belgium Tour, lo que le valió una suspensión de una semana que le impidió participar del Campeonato Nacional. Encima, cuando cometió la segunda infracción, se terminó lesionando…

¿Un sistema demasiado permisivo?

Para ser suspendido hay que recibir dos tarjetas amarillas en la misma carrera de un día o carrera por etapas. En ese caso, la suspensión es de siete días. Tres tarjetas amarillas en un plazo de 30 días resultarán en una suspensión de 14 días. Seis tarjetas amarillas en un año resultarán en una suspensión de un mes. Una vez que se sirve la suspensión, las mismas se limpian y se empieza desde cero. El sistema, si bien un buen primer paso de cara a sancionar acciones peligrosas, fue objeto de críticas al ser excesivamente benigno. Tal como analizamos previamente, es necesario endurecer las penas para que las amarillas sean más efectivas.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *