Por @FXavierVidela
Un año más, los organizadores pudieron sacar adelante una nueva Vuelta Asturias, todo un logro en estas duras épocas que atraviesa el ciclismo español. Será la 60° edición y contará con la presencia estelar de Nairo Quintana, en su última aparición antes del 100° Giro de Italia.
Recorrido
Afortunadamente, la cita asturiana mantiene el formato de tres etapas realizado en la pasada edición, con un final en alto en el Santuario del Acebo y otros dos parciales con dificultades en el cierre de la jornada.
Etapa 1: Oviedo › Pola de Lena (169 km)
Se espera un inicio a todo ritmo, con los equipos Continentales buscando formar la fuga y repartirse las iniciales camisetas líderes de sprints intermedios y metas de montaña. En el Alto de Carabanzo, que se corona a 6.000 metros del cierre, seguramente los ‘escarabajos’ tengan algo que decir.
Etapa 2: Ribera de Arriba › Alto del Acebo (Cangas de Narcea) (177 km)
Al segundo día tendremos el único final en alto, con 10.2 km al 7.8%. Hugh Carthy ganó aquí en 2016, para luego defender su ventaja en los siguientes parciales. En una liga aparte y en la previa del Giro, Nairo Quintana debería probar sus piernas y ganar aquí.
Etapa 3: Cangas del Narcea › Oviedo (Uría) (120 km)
En caso de llegar al día final con la general muy apretada, lloverán los ataques en El Violeo (3.2 km al 9,3%). Un combativo corredor podría coronar en solitario y lanzarse hacia la meta, aunque vemos un grupo reducido decidiéndose el triunfo.
Favoritos
*Nairo Quintana: el colombiano afronta su última carrera antes del Giro, por lo que su estado de forma debería ser bueno. No compite desde Tirreno-Adriático, así que el final en alto será una buena ocasión para probar sus piernas.
*Aldemar Reyes: a nuestro entender, el joven del Manzana Postobón es la máxima amenaza para el Movistar Team. Con futuro en el World Tour, nos comentó que llega en buena condición y con ganas de ser protagonista. Además, se ilusiona con dejarse ver en la montaña y, por qué no, ganar un parcial.
*Óscar Sevilla: el español vuelve a correr en su tierra. Tal como afirmó a esta redacción, llega “muy bien físicamente” y sin presión, con ganas de disfrutar. Liderará al Team Medellín-Éxito en su primera carrera en la expedición europea.
*Sergio Pardilla: el experimentado corredor del Caja Rural fue protagonista en la última edición, y buscará repetir. Dejó una mejor imagen en el cierre del Tour de los Alpes y, pese a que los años pasan, tiene con qué colarse en el podio.
*Dayer Quintana: el menor de la dinastía Quintana se prepara para arropar a Nairo en el Giro. En una prueba secundaria, es posible que reciba libertad y alterne ataques con su hermano en la montaña.
*Oscar Sánchez: otro ‘escarabajo’ más entre los aspirantes. Sin lucir, el cafetero de 31 años le dio presencia al Strongman Campagnolo en el Giro de los Apeninos y el Tour de Croacia, 10° en ambos eventos. Aquí tiene el top 5 a su alcance, aunque será interesante ver qué hacen también Rozo o Calderón.
Predicción
Nairo Quintana juega en otra liga y, con una calidad asombrosa, debería vencer aquí.
La duda pasa por saber si le dejará el protagonismo a su hermano menor. Aldemar Reyes debería mantener la buena senda y ocupar un lugar en el podio.
Franco Xavier Videla
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2017 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved