Por @pmpalermo
En algunos casos fueron revelaciones, en otros dejaron la vara muy alta hasta para sus propios estándares con performances irrepetibles. Pero todos coinciden en algo: no olvidarán el 2020 de la pandemia, aunque por razones positivas.
A continuación, ciclistas a los que el coronavirus no sólo no apartó de sus objetivos, sino que alcanzaron cotas de rendimiento top en su carrera deportiva.
Richie Porte: El caso más significativo de todos. Luego de años buscando la general en grandes vueltas sin suceso, terminó en el podio de la más importante de todas y con todos los capos del pelotón presentes. Porte, que ya había firmado para terminar su trayectoria como gregario en INEOS, cumplió a los 35 años el sueño de una vida (y de casi todos los que ruedan en el mundo) al trepar al cajón en los Campos Elíseos. Richie puede irse tranquilo, incluso en un 2021 en el que no podrá exhibirse en su amado Willunga Hill, todavía seguirá regodeándose en las mieles del éxito por su impensado 3er lugar en el Tour. ¿Corona qué…?
Tadej Pogačar: Primera participación en el Tour de France y ¡bang! Campeón. Impresionante, porque además fue el único capaz de oponer resistencia al dominio de Jumbo-Visma y remató a su compatriota Primož Roglič con una contrarreloj estratosférica que aún hoy genera polémicas. Podrá no volver a pelear una grande, retirarse y poner una heladería, pero Pogi recordará por siempre el año de la pandemia como el mejor (al menos así lo es hasta ahora) de su vida deportiva. Ese en el que obtuvo el evento más prestigioso de todos, con apenas 21 primaveras.
Wout van Aert: El hombre que lo todo lo puede. Wout dio un increíble salto en su progresión en 2020, ganándole a todos los que se le pusieron delante, incluido el virus. Reinició el curso con victoria en Strade Bianche y ya no se detuvo, ayudando a Rogla en el Tour en el proceso. Van Aert dejó el listón altísimo, aunque todavía es posible que repita cursos top, porque en su caso, ganó a base de potencia y con todos marcándolo. Es decir: ni sorprendió ni aprovechó tácticas de equipo. Fue el más fuerte en sus victorias y punto. Y si no vuelve a tener estas piernas, igualmente algo es un hecho: no olvidará en su vida el año de la cuarentena.
Tao Geoghegan Hart: Otro que le pidió a los Reyes Magos que se repita la historia. Estaba listo y en el momento justo para subirse al tren. Tao aprovechó la baja de Geraint Thomas en el Giro y ganó su primera (y tal vez última) ronda de tres semanas. ¡Pero que le quiten lo bailado! Nunca se olvida el primer amor, por lo que su elección aquí es casi una obviedad, porque sin importar lo que pase con él en la próxima década, siempre tendrá presente el mes de octubre de 2020.
Filippo Ganna: Estuvo en boca de todos en la parte final del año, cuando arrasó las tres cronos del Giro luego de haber hecho lo propio en la del Mundial. No sólo eso, sino que lo concretó con Rohan Dennis presente en todas, o sea doblegando al monarca indiscutido de la especialidad. “Pippo” salió reforzado de la cuarentena, porque también dominó sobra la cabra en el nacional italiano y en Tirreno. Como si eso no fuera poco, se dio el lujo de alimentar el morbo en aquellos que lo ven como un potencial vueltómano, alzando los brazos en un final en alto tras ir escapado.
Marc Hirschi: Maravilló en la Grande Boucle, constantemente en fuga, firmando una victoria parcial y convirtiéndose en el más combativo del evento. Lo hizo en el escenario más prestigioso, con un equipo que venía vapuleado por haber llevado una suerte de jardín de infantes a la carrera, y encima luego siguió acaparando miradas con podios en Mundial, Flecha y Lieja. Es joven y le sobra clase, y si bien estará más vigilado que nunca, puede volver a regalar espectáculo como en este curso que dice adiós. Lo haga o no, tendrá grabado en la memoria que su explosión definitiva sucedió entre barbijos y distancia social.
João Almeida: 4to en el Giro, su primera grande, y con dos semanas en rosa incluidas. Que reviente el planeta y no se corra nunca más una carrera, que el luso ya cumplió el sueño del 95% del pelotón. Veremos si fue flor de un día, si mantiene una progresión o no, y si el equipo es el ideal para ello. Como sea, cualquiera en el cuerpo del portugués recordaría con una sonrisa en el desayuno el 2020 del corona, que para él fue el 2020 del salto a la fama.
Mención de honor: Jai Hindley, Aleksandr Vlasov, Daniel Martínez, Pello Bilbao, Arnaud Demare.
Pablo Martín Palermo
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved