El accidente de Bernal ya es un caso de estudio médico
El paper de una universidad revela que tuvo mucha suerte y una recuperación única. El accidente de Bernal ya es un caso de estudio médico
El accidente de Bernal ya es un caso de estudio médico
El paper de una universidad revela que tuvo mucha suerte y una recuperación única. El accidente de Bernal ya es un caso de estudio médico
El 24 de enero de 2022 fue un día casi fatídico. Egan Bernal, a sus 25 años, entrenaba con sus compañeros de equipo en Gachancipá, Colombia, en su bicicleta de contrarreloj, cuando no se dio cuenta de que un autobús que iba delante de él se había detenido para dejar pasajeros. Chocó contra la parte trasera del autobús a unos 60 km/h y fue trasladado al hospital con numerosas lesiones graves, algunas de ellas potencialmente mortales.
Sus médicos le habían dado un 95% de probabilidades que quedar parapléjico. Sin embargo, tuvo una recuperación pocas veces antes vistas y volvía a competir en agosto de ese año. Desde entonces Bernal no volvió a alcanzar el nivel previo de 2022 –y, aún si lo alcanzara, el nivel de rivales como Tadej Pogacar creció bastante en el periodo- pero ya muestra signos de volver a ser competitivo. Sus podios en carreras como la Volta a Catalunya de 2024, muestran a un Bernal que podrá volver a pelear de forma consistente.
Un documento revela nuevos detalles de su accidente y recuperación
Sus lesiones y su tratamiento fueron tema de un trabajo de investigación de la Universidad de La Sabana en Colombia, institución vinculada al hospital donde el ciclista del INEOS fue tratado. El paper se denomina “Politraumatismo en un ciclista profesional: Un caso exitoso de manejo oportuno, rehabilitación y retorno a la alta competición”.
“Presentamos el caso de un ciclista profesional masculino de 25 años con politraumatismo de alta energía y compromiso severo, quien al momento del ingreso presentó un Injury Severity Score (ISS) de 41 puntos. Un equipo multidisciplinario compuesto por personal quirúrgico y clínico de la institución manejó la situación, enfatizando el inicio temprano de la rehabilitación física como piedra angular del manejo y una de las lecciones clave aprendidas del caso”, señala el abstract del documento.
La rehabilitación
En la rehabilitación de Bernal –indican- se destacó la importancia del trabajo en equipo, el establecimiento de planes de respuesta rápida y la integración de la rehabilitación con prácticas quirúrgicas y médicas. “El resultado fue un caso exitoso, que permitió la rehabilitación física completa sin secuelas para el paciente, quien, además, regresó a la máxima competición internacional siete meses después”, se señala.
El documento detalla minuciosamente las condiciones en las que Bernal arribó al hospital y las intervenciones que recibió, así como radiografías mostrando la gravedad de sus fracturas. También se detalla su recuperación. “La rehabilitación temprana comenzó tan solo tres días después de su ingreso mediante la implementación de fisioterapia diaria que enfatizaba ejercicios isométricos de las extremidades y la restauración de los arcos de movilidad. Posteriormente, se centró principalmente en la marcha bípeda para aumentar gradualmente la carga de la columna vertebral con la ayuda de un corsé de soporte cervicotorácico. Posteriormente, evaluó sus habilidades motoras con ejercicios sencillos y, finalmente, se evaluó en una bicicleta estática para evaluar su pedaleo”.
Una recuperación pocas veces antes vista
Se citan también estudios en donde se arriba a la conclusión de que “la mayoría de los pacientes politramuatizaddos” en ciclismo “no pueden mantener su nivel de actividad deportiva previo a la lesión. Y aquí viene lo importante. Lo de Bernal fue un caso único por la gravedad de sus lesiones superior a la común, y su posterior recuperación.
“Aunque nuestro paciente mantuvo un ISS significativamente más alto (41 frente a 22,8), pudo volver a competir en el Denmark Rundt y el Deutschland Tour después de solo siete meses, lo que destaca cómo el inicio de una fisioterapia temprana y respuestas multidisciplinarias coordinadas fueron cruciales para lograr un RTS (retorno rápido al deporte) rápido pero seguro”.
El estudio (disponible aquí) fue realizado por los especialistas Juan Guillermo Ortiz Martínez, Pablo Ricardo Patarroyo Perea, Bettina Eugenia Sotillo Gómez, Édgar Manuel Bodu Lamberti, Camila Karduss Preciado, Juan Miguel Molano Díaz, María Juliana Neira Barrero y Ángela maría Rico Avendaño.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Un organismo privilegiado, una mentalidad fuerte y mucha fe.
En la versión de Cataluña 2018 cayó, se fracturó clavícula y tabique… un mes mas tarde en Romandía ganó la cronoescalada a Roglic y Porte, finalizando en el podio junto a estos dos.
Hoy día cuando el nivel general del pelotón es mayor va llegando a La Molina con el grupo de favoritos y no es nada menor, sabiendo que precisamente hace un mes se fracturó de forma similar.
Se cae y se levanta mas fuerte, no es un deportista mas.