Revelan accidente en Milano-San Remo que pudo terminar en tragedia
El director de la escuadra del accidentado pide cambios inmediatos. Revelan accidente en Milano-San Remo que pudo terminar en tragedia
Revelan accidente en Milano-San Remo que pudo terminar en tragedia
El director de la escuadra del accidentado pide cambios inmediatos. Revelan accidente en Milano-San Remo que pudo terminar en tragedia
Cayó y nadie lo notó
Era la clásica monumento en la que iba a debutar, pero todo lo que podía salir mal, salió mal. El eslovaco del Soudal QuickStep, Martin Svrček, sufrió un grave accidente en Milano-San Remo. Y podría haber terminado peor de no haber perdido la conciencia. Svrček se estrelló en el descenso de la Cipressa en una curva técnica, se salió del guardarraíl y cayó tres metros por el otro lado. Dado que el accidente se produjo mientras perseguía al pelotón en solitario, pasó desapercibido por cualquier coche o ciclista. La ausencia de un aparato de localización podría haber provocado un accidente fatal como el de Muriel Furrer, cuyo paradero fue localizado apenas una hora y media después de lo ocurrido: algo totalmente inaceptable en un deporte profesional.
Pero como es usual, con su presidente dedicado a hacer campaña para un puesto en el COI que terminó en fracaso absoluto, la UCI no tomó ninguna medida luego de lo ocurrido en el mundial de Zúrich. Con Svrček pudo haber pasado algo similar de no ser por el hecho que no perdió la consciencia y se pudo comunicar con su equipo vía radio. Pinganillos que la UCI insólitamente quiere prohibir “para volver las carreras más entretenidas”.
Svrček terminó con una con una fractura de clavícula, escápula y costillas. Ahora el joven de 22 años se enfrenta a un largo período de baja.
Su director reclama cambios urgentes
Frente a la grave situación ocurrida –cuyos detalles recién se dieron a conocer hoy-, el director general de Soudal – QuickStep, Jurgen Foré, pidió mayor seguridad en las carreras En una carta abierta escrita el martes, Foré describió las circunstancias del accidente y sus consecuencias. También detalló varias medidas que podrían ayudar a prevenir incidentes similares en el futuro.
“No quiero culpar a los organizadores de la carrera. Fue un accidente por varios factores. Pero tampoco puedo quedarme callado”, escribió, en una carta reproducida por Het Laatste Nieuws y Sporza. “Martin se cayó en el descenso de la Cipressa al intentar unirse al pelotón. En una curva técnica, se saltó el guardarraíl y cayó unos tres metros. Estaba completamente solo, y no había ningún coche cerca que pudiera haberlo visto. Afortunadamente, estaba consciente y pidió ayuda por la radio del equipo. Nuestros líderes tuvieron la reacción inmediata de detener el coche y regresaron a buscar a Martin. Después de 500 metros, lo encontraron y pudieron brindarle primeros auxilios”, indicó.
“Me sentí particularmente pequeño cuando estuve junto a la cama de Martin en la guardia médica de San Remo. No podemos ignorar esto y seguir adelante. Debemos hacer todo lo posible para prevenir las graves consecuencias de este tipo de accidentes, o mejor aún, evitarlos por completo. “En el hospital nos dimos cuenta de lo afortunados que éramos de que Svrcek se recuperara de la larga lista de lesiones”, dijo el director ejecutivo.
Mejor localización, uso de radios, límite de marchas
Foré no quiso culpar a la organizadora RCS pero si pidió evitar este tipo de acontecimientos en el futuro. Más proviniendo de un equipo que tiente ciclistas de baja como Remco Evenepoel a casusa de accidentes.
En concreto pidió estos cambios:
- Reducción del número de marchas, la anchura del manillar y la posición de las palancas de cambio. Mejorar los controles de seguridad en el recorrido, especialmente en los puntos peligrosos.
- No volver a competir sin comunicación en equipo y, por lo tanto, sin auriculares. Foré en concreto pide que se cancelen los planes de la UCI para limitar su uso. “Nunca más podemos terminar una carrera sin comunicarnos con los corredores. Los auriculares son una fuente crucial de información para los corredores, permitiéndoles pedir ayuda”, indicó.
- Un sistema de seguimiento dentro de la carrera que permite seguir a cada corredor en cualquier momento.
- Cascos y ropa de protección mejorados, ya desde el entrenamiento, incluso en detrimento de la aerodinámica si es necesario.
- Si es necesario, recorrer los mismos circuitos con mayor frecuencia si esto facilita garantizar una seguridad óptima para el pelotón.
Todas “decisiones obvias” como menciona Foré pero que hasta ahora no obtuvieron respuesta. La ausencia de un sistema sólido de GPS, para evitar la falta de respuesta en accidentes como lo ocurrido, resulta insólita. La tecnología también permitiría una mejor identificación de la situación de carrera en transmisiones televisivas y en las radiovueltas, pero tampoco parece ser prioridad.
El mensaje de Svrček tras su accidente
Por su parte, Svrček brindó en Instagram una actualización sobre su estado de salud, describiendo la lista de lesiones que sufrió en el accidente.
“Quería ponerles al día tras mi accidente del sábado”, escribió. “Fue un momento difícil y, sin entrar en detalles, sufrí múltiples fracturas en la clavícula, el omóplato y algunas costillas, y ahora tendré que tomarme un tiempo para recuperarme”. “Estoy muy agradecido a todos los médicos y enfermeras que me atendieron y ayudaron a evitar que el incidente fuera aún peor. También estoy muy agradecido al personal de Soudal-QuickStep y a todos mis compañeros, quienes me han demostrado el cariño, el apoyo y el espíritu que caracterizan al Wolfpack”, escribió.
Ver esta publicación en Instagram
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved