Previa París Roubaix 2025
Se viene el Infierno del Norte y hay detalles que debes conocer. Toda la información y pronósticos sobre la París Roubaix 2025.
Previa París Roubaix 2025
Se viene el Infierno del Norte y hay detalles que debes conocer. Toda la información y pronósticos sobre la París Roubaix 2025.
La París Roubaix es definitivamente una carrera de otro tiempo, de aquellos días del ciclismo antiguo de leyenda. El Tercer Monumento de la temporada pone al límite las capacidades de los mejores corredores del mundo y que en esta edición 2025, la número 122, será escenario de un duelo que puede marcar la historia de este deporte.
La Reina de las Clásicas
A lo largo de la historia del ciclismo no hay otra carrera que con tanta justicia ostente este título. La París Roubaix es una de las competencias más apasionantes del año por su combinación de dureza, épica y el espectáculo visual de los mejores ciclistas del mundo enfrentándose al pavé.
Y es que es necesario hacer una distinción entre los adoquines de Bélgica, que ya vimos hace pocos días en el Tour de Flandes y en otras carreras de semanas anteriores, y el pavé francés de la zona de Roubaix. Las piedras que encontramos en Roubaix por su gran tamaño, forma más irregular y por el espacio que dejan entre si (sobre todo en los tramos más difíciles) representan un nivel mayor de dificultad al compararlas con piedras de otras partes del mundo.
La París Roubaix es una carrera totalmente llana. No hay necesidad de muros para que el pelotón, por la sola dificultad del pavé, se rompa y los corredores lleguen a la meta en pequeños grupos o incluso de uno en uno como en las etapas de alta montaña más difíciles. Surcar los tramos de piedras de Roubaix en bicicleta requiere de una fortaleza física especial por el golpe sobre esta superficie tan irregular, y una inquebrantable concentración mental y habilidad sobre la bicicleta para no caerse. Tanto el cuerpo como la bicicleta son exigidos al máximo.
Piernas extenuadas, bicicletas destrozadas, rostros desencajados por el esfuerzo, y mucho barro si es que llueve (al momento de escribir esta previa los pronósticos del tiempo están divididos entre presencia de lluvia o no el domingo de Roubaix) hacen que esta carrera, el Infierno del Norte como se le conoce, sea uno de los espectáculos ciclistas más esperados de cada año.
La Ruta al Infierno
La París Roubaix 2025 se disputará en un trazado de 259.2 km con 30 tramos de pavé. Cada tramo tiene su nombre propio y una calificación de dificultad expresada con estrellas, mientras más estrellas tenga un sector significa que es más complicado, siendo 5 el número máximo de estrellas
La partida será en Compiegne, a 65 km del centro de París, y la llegada en el velódromo de la localidad de Roubaix, cerca de Lille, que es otro de los sitios históricos del ciclismo mundial.
El total de kilómetros sobre adoquín será de 55.3 km lo que quiere decir que sobre el 20% de la competencia se disputará sobre las piedras.
El primer tramo de adoquín: Troisvilles à Inchy (2.2 km de longitud, 3 estrellas de dificultad) comienza a 164 km de meta, inaugurando el verdadero Infierno del Norte ya que los primeros 95 km de recorrido serán sobre pavimento.
Aunque no haya piedras en esa primera sección, el pronóstico de tiempo prevé altas probabilidades de vientos fuertes, lo que tomando en cuenta que la mayor parte del recorrido es por terreno abierto expuesto al viento, va a crear aún más caos y dificultad para el pelotón.
Cada kilómetro sobre el pavé va minando las fuerzas, pero uno de los puntos más decisivos de la carrera llegará a los 95 km a meta: el primer sector de 5 estrellas de dificultad y uno de los sitios más ilustres e icónicos del ciclismo mundial, el Bosque de Arenberg (Trouée d’Arenberg en francés). Una majestuosa recta de 2.3 km de pedruscos que son amados y temidos por su dificultad. Este tramo es decisivo, aunque esté lejos de meta, porque aquí lo más fácil es irse al suelo o tener un problema mecánico por la brutal combinación de velocidad y la dureza de las piedras.
Tras salir de Arenberg, unos 5 km más adelante se entra al sector de Wallers à Hélesmes, también conocido como Pont Gibus que es otro sitio icónico de la carrera donde a lo largo de la historia se han lanzado ataques legendarios.
Cuando queden unos 50 km a meta y tras haber pasado por más tramos de adoquines, se llegará al segundo tramo 5 estrellas del recorrido: Mons-en-Pévèle. Otro parteaguas de la carrera donde muchos corredores sufrirán y el pelotón, o lo que quede de él, se irá reduciendo más y más.
Finalmente, a 17 km de meta la carrera llegará a uno de sus últimos puntos decisivos: el 3er sector de 5 estrellas y también un sitio famoso de esta carrera y del ciclismo: el Carrefour de l’Arbre. Este sector se caracteriza por sus curvas serpenteantes demás de la dureza de los adoquines y es donde se pueden dar los ataques definitorios en un grupo pequeño que vaya adelante o que vaya persiguiendo.
Es impredecible en donde se va a romper la carrera ya que cualquiera de los tramos de pavé, aún si no son los más duros, puede ser en el que se lance un ataque ganador o el pelotón se rompa de manera irreversible. Es por esto que la París Roubaix es un espectáculo de emoción permanente, donde no conviene perderse nada de la acción.
Finalmente la carrera va a terminar como lo ha hecho los últimos 80 años, en el interior del velódromo de Roubaix.
Tadej Pogacar versus La Historia
En la previa del Tour de Flandes habíamos dicho que seguramente el hecho de no haber podido ganar en San Remo fue lo que impulsó a Tadej Pogacar a participar, casi que de improviso, en la París Roubaix.
Y es que aunque mucho se había especulado de que Pgacar podría tomar la salida en Compiegne este año, no eran mucho más que rumores. Sin embargo, es una semana después de la Milán-San Remo que el equipo confirma que Pogacar irá a Roubaix, y lo hace casi que de pasada, sin mucha convicción (por parte de la comunicación del UAE Emirates) por lo que se especula también que esta podría haber sido una decisión tomada unilateralmente por Pogacar sin que la Dirección del equipo estuviese tan de acuerdo.
De cualquier forma que haya sucedido, el hecho es de que Pogacar, vigente campeón del mundo y vigente ganador de Giro y Tour va a estar en la París Roubaix. ¿Qué significa esto para el estado actual del ciclismo?
Como ya hemos dicho, la París Roubaix es una carrera de dificultad y características únicas en el calendario. Una carrera que difícilmente se pude comparar a alguna otra. Es por esto que en la era del ciclismo moderno no habíamos visto a corredores de 3 semanas, en el punto alto de sus carreras, enfrentarse al Infierno. Es difícil imaginarse a Chris Froome, Alberto Contador o Vincenzo Nibali, por mencionar algunas de las figuras de Grandes Vueltas de los últimos quince años, tomar la salida en París Roubaix, menos aún con la intención de ganarla como va a hacer Tadej Pogacar.
Lo que el esloveno está haciendo es la reivindicación de un ciclismo que se creía ya perdido para siempre, la del ciclismo de antaño de los corredores totales que dominan tanto en las carreras por etapas como en las clásicas más duras. Mucho se ha hablado de que vivimos la nueva era dorada del ciclismo pero nada lo confirma mejor que un Pogacar campeón del mundo y favorito a ganar el Tour de France presentándose en Roubaix y, como siempre ocurre con él, con la intención de ganar. Si lo consigue o no, ya se verá, pero la intención de intentarlo es lo que revitaliza este deporte.
El Tercer Round
Volviendo nuevamente a la previa del Tour de Fandes habíamos dicho que el Monumento belga era territorio de Mathieu van der Poel, y era cierto. Pero si hay una carrera que le venga mejor a van der Poel que las clásicas belgas, es la París Roubaix. La ausencia de desnivel en la París Roubaix, la ausencia de esos muros explosivos con rampas de doble dígito hace que el desafío de ganarle a van der Poel sea mucho mayor.
¿Cómo fue la victoria de Tadej Pogacar en Flandes hace una semana? Desgastó al neerlandés atacando en cada muro que se le puso en frente durante los últimos 50 km de carrera: Kwaremont (dos veces, la segunda fue la definitiva), Paterberg, Koppenberg, todas las subidas Pogacar puso a su máximo rival al límite hasta que terminó cediendo.
¿Cómo repetir la hazaña en una carrera sin subidas? Adicionalmente hay que tener una maestría espcial para poder navegar las piedras brutales de Roubaix y van der Poel la tiene, no por nada ha ganado las dos últimas ediciones. Estos son los motivos por los que Tadej Pogacar lo tiene especialmente difícil para ganar su segundo monumento del año, y desempatar a su favor el duelo privado que tienen con van der Poel en cuanto a Monumentos: en este 2025 el hombre del Alpecin se llevó Milán – Sa Remo, y el del UAE la Ronde van Vlaanderen, en cuanto a la suma total de Monumentos que cada uno tiene en su carrera, Pogacar tiene 8 y aventaja a MvdP que tiene 7. Será esta una lucha de poder a poder en uno de los terrenos más difíciles del mundo.
Cabe también la posibilidad de que Pogacar, por la poca experiencia que tiene en los adoquines, por un desperfecto mecánico o por una caída quede muy lejos de la victoria, en cuyo caso es más que seguro que volverá sediente de revancha como ocurre cada año con la Milán – San Remo.
Es por estas dudas que el máximo favorito para la victoria es Mathieu van der Poel, que viene a buscar su tercera victoria consecutiva en este Monumento. El récord histórico de victorias es de 4, compartido por Roger De Vlaeminck y Tom Boonen. El estatus de van der Poel como el mejor clasicómano del mundo en la actualidad es muy difícil de disputar por lo que la expectativa sobre el duelo que tenga con Pogacar está ahora mismo en la estratósfera.
Otros candidatos
Tras dos temporadas muy difíciles, Wout van Aert mostró ya chispazos de su antiguo estado de forma en la Ronde van Vlaanderen. ¿Esto lo convierte ya en un candidato al podio de Roubaix? A priori no, pero que su estado de forma y sobretodo su mente vengan en franco ascenso es una esperanza para sus aficionados y para la carrera ya que en su mejor momento hubiese sido un tercero en discordia entre los dos máximos favoritos añadiendo suspenso y espectáculo.
Tanto en 2023 como en 2022 terminó en el podio, y quizá la clave para que vuelva por sus fueros está en correr más agresivamente y no esperar a responder a los ataques de otros, como ya lo intentó en Flandes.
Pero si WvA llega con dudas, de quien no hay motivos para dudar de sus piernas es de Mads Pedersen 3ro en la Ronde y uno de los que más aguantó el ritmo de los 2 alienígenas, el danés está haciendo una gran temporada. Es quizá el máximo favorito, tras MvdP y Pogacar (si se dan las cosas para Pogacar) a estar en el podio. Va a tener que ser muy inteligente para estar al frente pero no reventarse y quedarse sin piernas a medida que pasan los adoquines.
Filippo Ganna ha sido una presencia permanente en lo que se refiere a las clásicas este año. En Flandes jugó muy astutamente a adelantarse a los movimientos de los máximos favoritos y eso le sirvió para ser 8vo. En anteriores ediciones de Roubaix también ha sido muy activo aunque se le ha atravesado la mala fortuna, así que en esta carrera sin muros veamos que tan adelante puede llegar.
De los equipos de los ya mencionados candidatos hay segundas espadas que son muy interesantes para vigilar: Jasper Stuyven es un gran clasicómano y será un buen apoyo para Pedersen, y si es que el danés queda fuera de la contienda Stuyven seria la segunda opción de su equipo.
De igual modo Jasper Philipsen del Alpecin Deceuninck ya fue podio de esta carrera en las dos ediciones que ganó van der Poel, justo detrás de él. El motor que tiene Philipsen en las piernas es portentoso y si todo sale de acuerdo al plan de su equipo, estará también junto a su líder en los momentos más importantes de la carrera.
No obstante, la París Roubaix es una carrera muy impredecible donde puede darse más de una sorpresa, por lo que no sería raro que otros corredores de talento para este terreo logren estar adelante y dar sorpresas épicas.
Pronóstico
⭐⭐⭐⭐⭐
Mathieu van der Poel (Alpecin Deceuninck)
⭐⭐⭐⭐Mads Pedersen (Lidl Trek), Jasper Philipsen (Alpecin Deceuninck)
⭐⭐⭐Tadej Pogacar (UAE Emirates – XRG), Filippo Ganna (Ineos Grenadiers), Wout van Aert (Visma LAB)
⭐⭐Stefan Kung (Groupama FDJ), Larence Pithie (Red Bull Bora), Jasper Stuyven (Lidl Trek),
⭐Jonas Abrahamsen (Uno X), Joshua Tarling (Ineos Grenadiers), Matej Mohoric (Bahrain Victorius)
Marcelo Hernández
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved