Roubaix 2025: ciclistas a contramano tras caerse, otros por rutas erradas
Una París-Roubaix que dejó anécdotas para el recuerdo. Roubaix 2025: ciclistas a contramano tras caerse, otros por rutas erradas
Roubaix 2025: ciclistas a contramano tras caerse, otros por rutas erradas
Una París-Roubaix que dejó anécdotas para el recuerdo. Roubaix 2025: ciclistas a contramano tras caerse, otros por rutas erradas
La edición 2025 de la París-Roubaix no sólo dejo una batalla memorable entre Mathieu van der Poel y Tadej Pogacar hasta la caída del esloveno sino también momentos que quedaron para el ridículo que quedarán como anécdotas de la competencia. Aquí tres de ellas.
1) Se cayó y corrió en contramano al levantarse
Alexander Kristoff no tuvo fortuna en lo que probablemente será su última París-Roubaix antes del retiro. El noruego de Uno-X se cayó y tuvo que abandonar. Pero poco se sabía de lo que ocurrió antes de dirigirse al auto de su equipo. Luego de caerse, el ciclista de 37 años se levantó y trató de reincorporarse a la carrera. Pero todo eso sucedió sin darse cuenta de que estaba yendo en la dirección opuesta a la marcha de la caravana.
“Después del accidente tenía un poco de dolor de cabeza y me sentía mareado”, explicó Kristoff en un video. “Creo que tuve una conmoción cerebral. Volví a la bici, pero no tenía ni idea de en qué dirección iba. En un momento dado, vi a otros ciclistas acercándose y fue entonces cuando supe que tenía que dar la vuelta”.
“Esperaba no terminar esta carrera en coche”, concluyó el escandinavo, “¡pero ya no quiero correr la París-Roubaix!”. A los pocos minutos de reanudar la marcha y darse cuenta de que iba en contramano, los médicos le aplicaron el protocolo anti-contusiones y decidieron que lo mejor era que abandonara. Chistes afuera, es incomprensible porque se aplicó tan tardíamente el protocolo. Pudo haber ocurrido un desastre.
2) Se perdió el top 10 ¡por equivocarse de ruta en la entrada del velódromo!
Una de las peores pesadillas de un ciclista: perderse de un top 10 en París-Roubaix por un error estúpido. Es lo que le pasó a Dries De Bondt del Decathlon. El belga, tras más de cinco horas y media en bicicleta y 53 kilómetros de adoquines, simplemente se pasó de largo en el ingreso del velódromo de Roubaix, un hecho que documentó en su Strava. Parecía que ya nada le iba a poder pasar cuando el ciclista cuando iba a entrar en la legendaria pista en novena posición. Al menos, esa era la intención. “Seguí al motociclista que iba delante de mí”, confesó De Bondt a Het Nieuwsblad. “Desafortunadamente, él se distrajo, y yo”
Así desperdició una chance de oro luego de varios infortunios en las ediciones anteriores y tuvo que conformarse con el puesto 22. “Esta era solo mi tercera Roubaix. El año pasado me rendí, en 2018 mi compañero Michael Goolaerts falleció durante la carrera y mi mente estaba en otra parte. Además, nunca tomamos ese último tramo de adoquines durante el reconocimiento. Luego giramos hacia la pista desde la carretera. Ahora tenía que ir a la derecha, a la izquierda y otra vez a la derecha. Calculé mal y, además, iba a toda velocidad”.
Y no fue el único en equivocarse. “Johan Jacobs (Groupama estaba a treinta metros de mí y me siguió. Se dio cuenta un poco antes y, por lo tanto, retrocedió más rápido. Vi que perdí bastantes puestos porque todavía había un pequeño pelotón justo detrás de nosotros”. “Cuando charlaba con Jasper Philipsen en la plaza central, oí que anunciaban a los diez primeros y caí en la cuenta. Fred Wright, que había atacado, resultó ser noveno. Ni yo mismo sabía que iba por el noveno puesto. Sí me di cuenta de que apuntábamos a un puesto de honor cuando absorbimos a Philipsen por el camino. ¡Y entonces esto! ¡Qué tontería! Por suerte no hay grabaciones de eso”.
Esperemos que haya más chances para De Bondt luego de este trago amargo a los 33 años. “Quería demostrarme a mí mismo que podía estar entre los diez primeros en un Monumento. Había oído demasiadas veces que era un buen ciclista y que había conseguido resultados impecables, pero que aún me faltaba algo para las carreras más importantes. No tengo muchas oportunidades de estar entre los diez primeros en una carrera importante, y entonces esto me sale mal”. No fue el único infortunio que tuvo. De hecho, terminó con un ojo morado tras un incidente con Giacomo Nizzolo. “Me tiró a un lado, choqué contra un espectador, este cayó al arroyo y yo al pasto. Me apreté tanto las gafas que me quedé con un ojo morado”.
3) Un pinchazo para la revelación de la carrera
No fue el único infortunio para el Decathlon. Tras años de actuaciones con sabor a poco en el EF, Stefan Bissegger pasó este año a la formación francesa. Esto le dio un nuevo aire con buenas actuaciones, entre ellas un segundo lugar en la crono del UAE Tour detrás de Joshua Tarling. Pero quizás la mayor sorpresa fue cuando se pudo mantener en el grupo de líderes junto a nada más ni nada menos que Tadej Pogacar, Mathieu van der Poel y Mads Pedersen.
Lamentablemente Bissegger no se pudo mantener en la punta, pero no se trató precisamente de fatiga, sino del mismo motivo que dejó fuera a Pedersen: un pinchazo. “¡Estoy muy cansado! Todo iba bien hasta que Tadej Pogacar atacó y pinché. El cambio de rueda tardó mucho y tuve que usar el coche de recuperación neutral, así que no tenía el equipo básico. Me arruinó un poco la carrera”, dijo Bissegger después.
Este hecho de Bissegger, nos deja nuevamente interrogantes sobre si equipos como el UAE –que pudieron asistir a Pogacar- fueron privilegiados frente a otros, tal como mencionamos en este artículo. “En el final, Wout Van Aert atacó y me quedé a un paso de poder seguirlo y luchar por el tercer puesto. Es una pena, pero aun así estoy contento con mi rendimiento. El equipo me ayudó mucho, así que es un placer volver a traerlos al top 10. Podemos construir el futuro sobre esa base. El año que viene apuntaremos aún más alto», concluyó Bissegger quién tuvo una gran actuación finalizando en un séptimo lugar.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved