Dopaje: 4 casos en el primer trimestre de 2025
Balance tras la primera parte de la temporada. Dopaje: 4 casos en el primer trimestre de 2025.
Dopaje: 4 casos en el primer trimestre de 2025
Balance tras la primera parte de la temporada. Dopaje: 4 casos en el primer trimestre de 2025.

Pese a su nefasta historia, hace años que el ciclismo no está entre los deportes con más casos de dopaje. Y 2025 apunta a seguir por esa senda, o al menos eso se desprende del informe del Movimiento por un ciclismo creíble (MPCC).
Según dicha entidad, apenas hubo cuatro casos en el primer trimestre del año, tres en ruta y uno en pista. Los positivos en carretera corresponden en su totalidad al ciclismo portugués y aparecieron como consecuencia de la introducción allí del pasaporte biológico para los equipos continentales.
“El ciclismo está muy abajo en la lista de deportes afectados por el dopaje y los fraudes deportivos, en el primer cuarto de 2025”, expresaron desde el MPCC. “Aún así continuamos pidiendo vigilancia, especialmente de cara al surgimiento de nuevos métodos”, añadieron.
“La lucha contra el dopaje no debe parar nunca, por eso estamos tan satisfechos con la decisión adoptada por la UCI respecto al uso de monóxido de carbono, prohibiendo su uso y esperamos que la Agencia Mundial Antidopaje haga lo mismo”, señalaron.
“En ese sentido, también esperamos que la ITA (International Control Agency), a cargo de la mayoría de los controles en el ciclismo, garantizará que todos los equipos cumplan con el nuevo reglamento”, insistieron.
Los deportes más sucios
Una vez más, el deporte con más problemas de dopaje es el atletismo, con 38 casos en los primeros meses del año. Y ese número sólo implica positivos, porque si se añaden situaciones catalagadas como fraude o corrupción, el número sube a 43.
El levantamiento de pesas es segundo con 15 o 17, según se considere como en el caso previo. El podio lo completan las Artes Marciales Mixtas (MMA) con 13, seguido más atrás por luca libre, culturismo, boxeo, tenis, judo, wushu y rugby. El ciclismo, lo dicho, apenas cuatro casos.
En términos de naciones, India encabeza el ranking con 39 casos, seguido por Rusia con 22, Pakistan 12 y Francia 10.
Una vez más, es de reseñar el elevado número de controles que se realizan en el ciclismo, algo que no sucede igual en otras disciplinas. En su momento quedó expuesto que la USADA (misma agencia que destruyó a Lance Armstrong) apenas controlaba a Serena Williams. Y como ese, infinidad de casos.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
El ciclismo europeo es seguro uno de los deportes que se utiliza el doping y es hasta raro que en varios casos no hayan detectado el doping en grandes corredores como Amstrong y muy posiblemente en Pogachar y otros çorredores europeos ,las drogas son como más finas de detectar
Señor el país con más casos desde la pandemia según Ciclo21 que recopila informes de AMA y de las propias federaciones, es Italia, y le sigue Colombia con 24 casos, todos de corredores activos, primero mirar adentro y luego mirar afuera.
Y yo veo casi todos los días (porque casi todos los días hay paridos) futbolistas correr como alma que se lleva el diablo y luego vuelven a jugar a los tres días. Y me pregunto: en el fútbol no hay doping? Esas megaestrellas que corren 15 km, no se dopan? Un jugador que vale 70 millones de euros, si llega a salir dopado lo sancionan 2 años?
Los Colombianos siempre tratando de desprestigiar a los ciclistas europeos, si es europeo y anda está dopado, si es colombiano y anda es un crack.