Venían cómodos, ahora están en riesgo de descender: “tenemos una mentalidad débil”
Situación delicada para una escuadra que no viene sumando puntos. Venían cómodos, ahora están en riesgo de descender: “tenemos una mentalidad débil”
Venían cómodos, ahora están en riesgo de descender: “tenemos una mentalidad débil”
Situación delicada para una escuadra que no viene sumando. Venían cómodos, ahora están en riesgo de descender: “tenemos una mentalidad débil”
Picnic Post-NL parece que hoy en día está en los titulares más por los constantes cambios de sponsor (se trata de la escuadra ex Sunweb y DSM) que por las victorias. No es para menos. La situación de esta escuadra neerlandesa –reconocida por servir de trampolín en la formación de varios ciclistas y también por sus formas cuestionables de tratar a algunos de sus corredores- está comenzando a ser desesperante.
Crisis por los puntos
El equipo terminó 2024 relativamente cómodo: en las últimas posiciones de la tabla para el descenso, pero sin amenazas al asecho. Sin embargo, la fuerte inversión y grandes resultados que obtuvo el Astana –que comenzó el año en posiciones de descenso y fuera de los 18 equipos que califican para el próximo ciclo WorldTour- y la respuesta que está teniendo Cofidis deja al Picnic como una clara víctima de esta competencia.
No sólo podrían quedarse fuera del WorldTour, sino que también podrían no recibir invitaciones automáticas el año que viene en caso de descender al haber sumado tan pocos puntos este año. Cofidis ya superó y tiene una ventaja de 500 puntos sobre Picnic, que ocupan ahora el último lugar. Mientras que atrás Astana se encuentra a tan sólo 1200 puntos de los neerlandeses. Tal como contamos pocas semanas atrás, la formación se envuelta en una grave situación: un calendario totalmente inadecuado para cosechar puntos –posiblemente fue pensado antes de arribar a estas urgencias- y una gran cantidad de lesionados dificultan al Picnic una remontada.
Lesiones y otros problemas
La formación no solamente perdió por lesiones a dos cartas para las carreras de un día como John Degenkolb y Nils Eekhoff, sino que también a su principal sprinter: Fabio Jakobsen, que se sometió recientemente a una operación en sus arterias iliacas. Es cierto, Jakobsen hace tiempo que no tiene resultados, pero tampoco sus sustitutitos naturales en el equipo (Tobias Lund Andresen y Pavel Bittner) están ayudando en estos momentos.
La única ventaja comparativa que le queda al Picnic respecto al Astana y al Cofidis es la posibilidad de sumar puntos en las clasificaciones generales y ganar etapas. Pero Oscar Onley, uno de sus principales líderes, se encuentra lesionado y Romain Bardet tiene pensado retirarse a mediados de junio, luego del Criterium du Dauphiné. ¿Aplazará su decisión para salvar al equipo? Sería el uno de los pocos rayos de esperanza de concretarse. Lund Andresen es el primer ciclista de la formación que salió a hablar de forma honesta de este momento y admite que las lesiones no pueden justificar del todo este mal momento.
Una cuestión de mentalidad
“Siempre es divertido en los buenos tiempos, pero ahora mismo las cosas no van muy bien. Siento que este año la mentalidad ha sido un poco débil. Hace unos años, usábamos como ejemplo al perro salvaje africano (una hiena), que siempre caza en manada, y es el único animal al que el león no ataca porque siempre están juntos. Eso es lo que quieres representar en una bicicleta. No hablamos de eso en absoluto el año pasado, lo cual creo que es responsabilidad de los entrenadores”, afirmó a Feltet.dk.
De todos modos, el velocista danés cree que ahora la formación está en “en el camino correcto” y que se trató de un problema que solamente los afectó en el último mes. “Creo que nos hemos centrado mucho durante el último mes en volver a adoptar esa mentalidad”, indicó. Lund Andressen –quién sustituirá a Jakobsen en el Tour de France- se siente responsable de cambiar esa suerte. ¿Pero será demasiado tarde? “Creo que es muy motivador poder darle la vuelta a la situación y ser uno de los impulsores. Creo que tengo que serlo si el equipo quiere sobrevivir. Así que estoy esperando eso con ansias”.
Se hace cargo
Ni el propio Lund ni sus compañeros rindieron especialmente bien en la París-Niza, la Brugge-De Panne y la Gent-Wevelgem, y el danés también asume su parte de responsabilidad por la crisis. “No lo he hecho lo suficientemente bien en términos de liderazgo. He estado estancado durante el último mes y estoy tratando de ponerme saludable. Es difícil llegar a una carrera y liderar si no tienes la confianza que trajiste de casa. Si no sientes que estás a la altura, resulta vergonzoso esperar demasiado de los demás”, admitió.
De todos modos, señaló que el equipo depende también de otros dos líderes que se vieron impactados también por mala suerte. Max Poole –con rotura de clavícula en Strade Bianche- y Oscar Onley. “Oscar (Onley) es uno de los mejores del mundo. Y Max (Poole) tiene el potencial para ser eso. Si tienes dos de los mayores talentos a tu disposición, esos son los que debes utilizar como base para construir tu equipo”. Este año, Onley ha corrido entre los 10 primeros en el Tour Down Under, el UAE Tour y el Tour del País Vasco, mientras que Poole terminó 13º en la Volta ao Algarve y segundo en la Vuelta a Burgos del año pasado. Por lo que Picnic tiene motivos para ilusionarse en que ambos sumen puntos.
Pero cada vez queda menos tiempo para hacerlo.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Hola amigos de ciclismo internacional, me gustaría saber si fuese posible por parte de ustedes hacer una nota sobre el Campeonato Panamericano de Ciclismo y la irrelevancia que este tiene por las fechas en las que se realizan, es una lastima ver cómo no podemos ver a los mejores corredores latinos, canadienses y estadounidenses enfrentarse entre si porque se hace en pleno desarrollo de las competencias más importantes, básicamente esa carrera equivale a un europeo de Ruta, tiene maillot distintivo, aunque los recorridos tampoco es que ayuden mucho, suelen ser perfiles totalmente llanos que hacen que las carreras sean aburridas, comento esa situación por el hecho de que hasta otros campeonatos como el Africano o el asiático hasta se inscriben corredores WorldTour.
La unica vez que ví una carrera de alto nivel enfrentando a los mejores corredores latinos fue en los Juegos Panamericanos de 2024 con Narvaez ganando, fue una linda carrera.