El gregario clave de Pogacar que todavía corre en puro instinto - Ciclismo Internacional

El gregario clave de Pogacar que todavía corre en puro instinto

0

“No todo es energía y números, hay que escuchar al cuerpo”, declara. El gregario clave de Pogacar que todavía corre en puro instinto

El gregario clave de Pogacar que todavía corre en puro instinto

“No todo es energía y números, hay que escuchar al cuerpo”, declara. El gregario clave de Pogacar que todavía corre en puro instinto

Nils Politt, es uno de los gregarios fundamentales de Tadej Pogacar en el UAE, tal como lo mostró en el último Tour de France. Sin mucha suerte en las últimas clásicas –más allá de una poderosa tirada en el Tour de Flandes- el alemán supo encontrar su lugar en el equipo. Su incorporación permitió robustecer un área de la escuadra que presentaba debilidades en el pasado: el control de las fugas y el poderío en el llano. Politt es uno de los mejores en ese rol.

En una entrevista reciente con Cycling Weekly, explicó con más detalle su plan de entrenamiento y los números que presenta. Y revela un detalle inusual: pese a su rol en las carreras –especialmente dependiente de los watts y los números-, sigue recurriendo muchas veces a su propio instinto.

Sigue su instinto en ocasiones, pese a estar en el mejor equipo

“Soy un tipo que necesita poner mis piernas en forma. Por ejemplo, antes de las Clásicas, corrí la Volta al Algarve, donde había muchas cuestas pequeñas que me llevaban entre 90 segundos y dos minutos, así que estaba forzando mucho los 500 vatios. Esos frecuentes esfuerzos de alto VO2máx (consumó máximo de oxigeno) en las carreras realmente me ayudan a hacerme más fuerte”.

Más allá de estas preparaciones en carrera, Politt incorporó otra técnica, también aplicada por ciclistas del Uno-X como Jonas Abranahmsen, entre otras formaciones.  “Un gran cambio en el ciclismo ha sido el entrenamiento con calor, así que dos veces por semana me doy un baño caliente a 40 °C justo después de entrenar. Para mí, es el mismo beneficio que rodar en los rodillos durante 30 minutos con una chaqueta de invierno puesta”, explicó.

El consejo de Politt: escuchar al propio instinto pues no todo son números. “Veo a muchos chicos que copian todo a la vez de los profesionales, pero realmente tienen que tomar las cosas una a la vez y progresar lentamente, ya que el cuerpo tiene que reaccionar a cada sesión. Además, no se trata solo de potencia y números: escucha a tu cuerpo”. Tampoco es tan estricto en cuanto a la nutrición, y si bien para algunos objetivos como el Tour sigue “al 100% lo que le indica su app específica, en algunos momentos del año come lo que le “apetezca”.

La famosa “zona 2”

¿Qué cambió en su entrenamiento cuando llegó al UAE el año pasado respecto al Bora? El famoso entrenamiento en “zona 2” aplicado por ciclistas como Tadej Pogacar parece ser una clave del éxito. Un entrenamiento de baja intensidad –manteniendo la misma- a 60-70% de la máxima capacidad cardiaca.

“Sé lo que necesito para estar en buena forma y, para ser sincero, mi entrenamiento no ha cambiado mucho. Pero es cierto que con este equipo corro durante más tiempo y en las zonas altas, pero no tanto en las zonas de VO2 máximo como la gente cree. Solemos rodar en la Zona 2 entre una y cinco horas, y creo que nos ayuda a prepararnos para la carrera. Claro que, después de unas horas en esta zona, puede resultar agotador y duro, pero hay que superarlo, y el aburrimiento no es un gran problema para mí”, comentó Politt.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo