"Me vencieron dopados y después del Tour viví un infierno" - Ciclismo Internacional

“Me vencieron dopados y después del Tour viví un infierno”

4

Tras vencer en la grande boucle, incluso entraron a su casa para investigarlo. “Me vencieron dopados y después del Tour viví un infierno”

“Me vencieron dopados y después del Tour viví un infierno”

Tras vencer en la grande boucle, incluso entraron a su casa para investigarlo. “Me vencieron dopados y después del Tour viví un infierno”

El doping y las carreras que le “quitaron”

“Íbamos a las carreras como a la guerra; era una costumbre de esa generación. Dicho esto, si no querías, no te dopabas”, así se refirió Vincenzo Nibali por primera vez respecto a la cuestión del doping, un tema por el cual fue investigado de forma profunda y en el cual señala tajantemente que no incurrió nunca en su carrera.

El italianoi admite que nunca se detuvo a pensar cuanto perdió por culpa de ciclistas dopados. “Probablemente mucho En la Vuelta me la jugué con un tal (Ezequiel) Mosquera, español, que posteriormente fue sancionado. ¿Y si hubiera ganado y no se hubieran enterado?”, indicó. Menciona, por ejemplo, su segundo puesto en Lieja 2012, donde ganó Maxim Iglinskiy, más tarde sancionado por doping. Mosquera -segundo en la Vuelta 2010- fue suspendido por dar positivo por hidroxietil almidón. Recién una década después se anularon sus resultados.

Sus inicios tras estallar buzones

El italiano, ganador del Tour de France 2014, dos Giro d´Italia (2013 y 2016) y una Vuelta a España (2010), recordó que su carrera comenzó a los 12 años al entrenar con su padre y sus amigos cicloturistas en puertos como el Etna en Sicilia. Así dejó atrás sus travesuras, entre las cuales supo tirar piedras a las ventanas y estallar con petardos “la mitad de los buzones” de su barrio. Todo esto en Messina, una ciudad nada fácil en los años noventa y donde algunos de sus compañeros de clase “venían con un arma en la mochila”.

“Devoré Il Mondo del Ciclismo, la revista semanal con los resultados de las carreras nacionales y vi a muchos sicilianos en Toscana. Yo quería ser como ellos. A los quince años gané una carrera en Siena y decidí no volver nunca a casa”, recordó en una entrevista con Corriere della Sera. Sus padres le dijeron cuando se fue: “Ve a las casas de los demás y compórtate como es debido. Si te obligan a tomar decisiones equivocadas, regresa y siempre nos encontrarás a nosotros y un trabajo”. Pero se esforzó en enorgullecer a su gente, y vaya que lo hizo. “El sureño que triunfa es el orgullo de la isla, el que regresa con la cabeza gacha lo paga con vergüenza”, explicó.

Su “pesadilla” tras el Tour 2014 y las investigaciones por dopaje

Pero ese orgullo también se convirtió en una “pesadilla”, señala Nibali, especialmente tras ganar el Tour de 2014. “La mayor alegría de mi carrera durante un año se convirtió en una pesadilla. Me sentí abrumado, aplastado por la popularidad, las peticiones, los fans y los periodistas. Cuando caminábamos con el bebé en el cochecito nos atacaban. Mi esposa Rachele y yo sólo queríamos alejarnos de todo y de todos”.

Refiriéndose nuevamente a las cuestión del dopaje, Nibali señala que, en su momento, las sospechas también recayeron en él. “Yo ganaba, era italiano y el entrenador de mi equipo, Vinokourov, tenía un pasado ambiguo como otros entrenadores. Me siguieron, abrieron mi auto, revisaron mi teléfono y estoy seguro que incluso entraron en mi casa para encontrar pruebas que no existían. Los ciclistas eran blancos fáciles. Nunca en mi vida he consumido droga y sobre todo nunca he pensado en hacerlo. Me revisaron un millón de veces, podrán analizar mis muestras en cien años. Con la cabeza en alto, siempre”, indicó el “tiburón”.

Ya retirado desde 2022, Nibali ahora retornó a una vida más “normal”: Promueve el Giro, pasa más tiempo con sus hijas y ha vuelto a Sicilia como turista. “Fuimos a Cefalú, Agrigento, Piazza Armerina… Por primera vez, vi mi tierra con ojos nuevos. Mi hija Emma me preguntó qué había en el museo regional. Le dije: ‘Está Antonello, un gigante del arte’. Y cuando ves Messina a través de Antonello o de los bosques de los Peloritani, entiendes que es el mejor lugar del mundo”.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

4 pensamientos sobre ““Me vencieron dopados y después del Tour viví un infierno”

  1. Vicenzo se cuestiona con los que lo derrotaron con doping a tope, pero el italiano debería responder qué hizo tanto tiempo encerrado en esa etapa que derrotó al Chavito en el Giro del 2016 porque venía a de una una última semana con pérdida de tiempo y de un momento a otro, se encierra todo un día en una supuesta cámara hiperbárica para una total recuperación y al día siguiente, hace un etapón con ritmo infernal y revienta a Esteban, desalojándolo del título, enjuiciar a los demás es cómodo pero no se juzga a sí mismo., como dice su compatriota Moser, no es posible ganar, si no le añades algo a tu organismo, de forma que todos competirán más equitativos si les admitieran de manera abierta los suplementos permitidos no prohibitivaos como ocurre en la NBA, en el Tenis profesional y otras disciplinas protegidas.

  2. El Giro que le ganó a E. Chaves en el último día (creo que fue así) ese día Nibalito se dopó hasta los cojones; ademas estando en casa, nadio dijo nada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo