Giro de Italia 2025 – Previa General
Toda la información de recorrido, favoritos y predicciones del Giro de Italia, la primera Gran Vuelta del año. Giro de Italia 2025 – Previa General
Giro de Italia 2025 – Previa General
Toda la información de recorrido, favoritos y predicciones del Giro de Italia, la primera Gran Vuelta del año. Giro de Italia 2025 – Previa General.
Se ha cerrado la temporada de clásicas de primavera y el calendario ciclista ahora entra en otro territorio completamente diferente: uno donde los límites de la resistencia y perseverancia humana son puestos a prueba, que en muchas ocasiones se llega a sentir como una larga campaña militar antes que como un evento deportivo, donde la estrategia y la previsión juegan un papel crucial ; es el momento del Giro de Italia, es la hora de las Grandes Vueltas.
La Grandes Vueltas del ciclismo son de los eventos deportivos profesionales más duros del planeta y es que una carrera de 21 días de duración es una gesta de otro tiempo. Como las antiguas expediciones ártico o los primeros intentos de coronar los Himalayas, las tres Grandes Vueltas son hitos del esfuerzo humano, despiadadas en su dureza y un patrimonio único de este noble deporte.
El Giro de Italia, que este año celebra su edición número 108, es una carrera que se enorgullece de su estatus y de su historia, y eso se refleja en sus recorridos que siempre incluyen, además escenarios extremadamente duros de montaña, etapas trampas, terrenos complicados y muchos elementos interesantes.
El recorrido
La ruta de este Giro 2025 no es la excepción pues inicia con la primera vez que esta carrera parte desde Albania, siempre es un hecho interesante que estas grandes carreras visiten otros países y aún más países inéditos, adicionalmente que las tres etapas que se correrán en este país tienen su dificultad y no pasarán desapercibidas.
Como siempre en el Giro habrá una alta dosis de montaña y dentro de ella tendremos un final en alto inédito en Tagliacozzo, además de otro puerto importante inédito en la etapa 19: Antognod.
Sin embargo hay dos puntos débiles que es válido mencionar: la mayor porción de alta montaña está acumulada en la tercera semana con lo cual se corre el riesgo de que la carrera se bloquee en las primeras dos semanas con los favoritos pensando más en guardar fuerzas para los últimos días antes que buscar oportunidades de ganar tiempo; y segundo: que el Giro continúa embarcado en la tendencia moderna de ser muy modesto con los kilómetros contrarreloj pues las dos etapas que habrá de esta especialidad sumarán apenas 42 km. Hace tan solo unos veinte años 42 km hubiera sido considerado un kilometraje modesto para una etapa de crono, ni se diga para dos.
Una novedad que tendrá este Giro es el “Kilómetro Red Bull” que estará presente en las 19 etapas en línea y que serán los únicos puntos de las etapas (a parte de la meta) donde se entregarán segundos de bonificación para la general. Los 3 primeros corredores en pasar por el Km Red Bull obtendrán 6, 4 y 2 segundos de bonificación.
A continuación hagamos un repaso de las 21 jornadas que conformarán el Giro d’italia 2025:
Etapa 1. Durres – Tirane 160 km
Cómo indicamos: el Giro parte de Albania por primera vez en su historia, y la primera llegada es en la capital del país. Será una gran responsabilidad para Albania, que no tiene ciclismo profesional, acoger un evento de la magnitud de la Gran Partenza de un Giro.
La etapa en sí se presenta como una oportunidad para ciclistas versátiles que pasen bien la media montaña pero que también puedan rematar. El puerto de Surreal que se subirá dos veces tiene casi 7 km de longitud y rampas de hasta el 13% que no es poca cosa. Habrá que ver qué equipo juega sus cartas para buscar la primera maglia rosa.
Etapa 2. Tirane – Tirane (CRI) 13,7 km
La primera de las dos cronos individuales de este Giro. Con sus menos de 14 km de longitud no debería haber diferencias demasiado significativas entre los favoritos que son contrarrelojistas con los que son escaladores. Hay un puerto de montaña de 4ta categoría a mitad del recorrido pero no es demasiado duro como para que los cronners de preocupen demasiado.
Etapa 3. Vlore – Vlore 160 km
Último día en Albania y una etapa que se presenta como una bonita oportunidad para la fuga de disputar la victoria del día. El puerto de Oafa e Llogarase es difícil con 10,5 km de longitud y maps que casi no bajan del 7% pero con todo lo que falta de Giro no esperemos que los favoritos hagan algún movimiento, además porque se corona a 40 km de meta, sino más bien será escenario para que luchen los cazaetapas que se hayan montado en la fuga.
Etapa 4. Alberobello – Lecce 189 km
El Giro arriba finalmente a Italia tras el primer día de descanso (necesario para el traslado de la caravana desde Albania) con esta etapa que termina en un breve3 circuito en la localidad de Lecce. Primer día para los sprinters puros.
Etapa 5. Ceglie Messapica – Matera 151 km
Los últimos 40 km de la etapa son sinuosos y serán muy interesantes para la lucha por la victoria del día. Nuevamente terreno para que una fuga de nivel de corredores versátiles disputen la etapa. Los de la general tratarán de ir seguros en el pelotón.
Etapa 6. Potenza – Napoli 227 km
Etapa dura sobretodo por su kilometraje ya que es la más larga de esta edición. La etapa inicia en ascenso y en la primera mitad hay dos puertos puntuables y más terreno cuesta arriba: nuevamente perfecto para que se forme una fuga interesante. Pero también puede ser que los equipos de los sprinters no quieran dejar pasar una oportunidad y controlen bien la carrera para una llegada masiva.
Etapa 7. Castel di Sangro – Tagliacozzo 168 km
Primer final en alto del Giro y en un puerto inédito. Tagliacozzo tiene 11.9 km de longitud de los cuales los primeros nueve son bastante estables en pendiente alrededor del 5%, mientras que los últimos 3 km de la etapa aumentan en dureza hasta estar casi siempre alrededor del 10%, los metros finales suavizan.
Deberíamos ver el primer round entre los hombres de la general en esas rampas. La etapa también comienza en subida: ¿Habrá dos carreras: una fuga por delante que dispute la etapa y atrás los líderes buscando arañarse segundos?
Etapa 8. Guilianova – Castelraimondo 197 km
Un día muy interesante: un kilometraje más bien largo y un perfil muy quebrado de media montaña.
Estamos repitiendo esto mucho pero es otro día que bien pueden dejarle a los escapados, que tiene mucho terreno para una auténtica guerra a por la etapa. Aunque el final tiene varios sube y bajas, no hay la dureza para que los hombres de la general se puedan hacer daño así que les sale mejor negocio el controlar el grupo mayoritario. Sin un Pogacar ni un Evenepoel en carrera parece poco probable el ver locuras.
Etapa 9. Gubbio – Siena 181 km
Una etapa muy esperada y que puede ser muy vistosa pondrá fin al primer bloque de competición: la etapa Strade Bianche por así decirlo.
En este día los corredores afrontarán 5 tramos de sterrato que forman parte del recorrido de la ilustre Strade Bianche, antes de llegar a Siena donde la etapa finalizará atravesando las mismas calles que la Strade, esto incluye la auténtica pared que es la Vía Santa Caterina.
Será muy interesante ver cómo los diferentes equipos de la General afrontan este terreno en el cual la mayoría de líderes no son especialistas. Pueden haber sorpresas.
Etapa 10. Lucca – Pisa (CRI) 28,6 km
Tras el segundo día de descanso se disputará la segunda contrarreloj de este Giro: la crono “larga”.
El recorrido es llano y el trazado guarda algunas partes técnicas. Hasta este punto quizá haya pocas diferencias entre los favoritos, pero esta crono comenzará a poner algunas cosas en su sitio ya que los que menos proficiencia tengan contra el cronómetro se dejarán algo más de tiempo que en la primera CRI. Sin embargo, a menos que alguien tenga un pésimo día, no serán diferencias irreversibles.
Etapa 11. Viareggio – Castelnovo ne’ Monti 186 km
Día de montaña que es algo más complejo de lo que parece a primera vista.
¿Se atreverá alguno de los favoritos a intentarlo este día? El puerto hacia la parte media de la etapa tiene rampas de hasta 20% donde se puede dejar con menos gregarios a más de un rival, el Km Red Bull con sus 6” está sobre un repecho a 24 km de meta y el último puerto también tiene algunas rampas de doble dígito y se corona a solo 5 km de meta. Corredores ambiciosos pueden tratar de poner la carrera de cabeza.
Etapa 12. Modena – Viadana 172 km
Día llano y perfecto para una carrera controlada y llegada al sprint masivo. No deberían haber cambios en la general ni en otras clasificaciones que no sean la de la maglia ciclamino.
Etapa 13. Rovigo – Vicenza 180 km
Etapa casi totalmente llana pero con algunas colinas haca el final. El detalle más interesante es que el último km del día es hacia arriba y los últimos 500 metros se inclinan hasta el 10% de pendiente.Posiblemente los favoritos terminen disputando la etapa buscando obtener esas bonificaciones en meta.
Etapa 14. Treviso – Nova Gorica/Gorizia 195 km
Etapa llana con algunas cotas pequeñas hacia el final nuevamente, pero mucho más amigable para los sprinters quienes muy probablemente disputarán la victoria.
Etapa 15. Fiume Veneto – Asiago 219 km
La etapa que pone final a la segunda semana, combina montaña con un kilometraje largo para poner a prueba las piernas de los de la general. Se subirá como puerto de paso a un auténtico coloso como es el Monte Grappa de 25 km de longitud y rampas que casi siempre están por encima del 6%. Se puede hacer una selección importante en este puerto.
El último puerto puntuable del día, Dori, también es complejo con sus 16 km de subida aunque la pendiente media es un poco más suave. Hábilmente la organización ha colocado el Km Red Bull un poco más arriba de la mitad de este puerto, para tentar a los favoritos. Desde la cima de Dori hay 28 km de terreno ondulado hasta meta.
Etapa 16. Piazzola sul Brenta – San Valentino (Brentonico) 203 km
La tercera semana del Giro iniciará fuerte con este primer tappone de montaña al puro estilo de esta carrera, que ya anuncia lo que vendrá más adelante en la semana..
Con 209 km y tres puertos de 1ra categoría este día será extremadamente exigente. El penúltimo puerto será el más difícil de la jornada, lo cual es una situación táctica bastante interesante pero la subida final a San Valentino no es sencilla ya que son 18 km de subida, aunque con un par de zonas de descanso.
Etapa 17. San Michele all’Adige – Bormio 155 km
Continúa la alta montaña y en este día con un puerto muy ilustre de la historia del ciclismo: el mítico Mortirolo. En esta edición no se va a subir por su vertiente más dura, pero aún así es un puerto muy desafiante con más de 12 km de longitud que en buena parte están por encima del 7% de pendiente. Los últimos 30 km, una vez hecho el descenso desde el Mortirolo, son en continuo ascenso pero con pendientes más bajas y con descansos lo que quizá desanime ataques desde los de la general, que además estarán guardando piernas para las etapas que restan.
Etapa 18. Morbegno – Cesano Maderno 144 km
Etapa de transición y para dar un respiro a las piernas antes de afrontar la Etapa Reina de esta edición. Los sprinters que hayan sobrevivido los dos días anteriores tendrán su premio en este día que muy posiblemente se dispute en llegada masiva.
Etapa 19. Biella – Champoluc 166 km
La Etapa Reina del Giro 2025, lo cual significa mucho mirando algunas de las etapas que ya se han superado. Los corredores se enfrentarán a 4950 metros de desnivel positivo en este encadenado montañoso que es casi marca registrada de la ronda italiana: tres auténticos colosos de 1ra categoría sin prácticamente ningún terreno llano para recuperar el aliento. Con 18 días de competición en las piernas esto puede resultar demoledor. De momento no hay preocupación de que el clima obligue a cambiar el recorrido. Aquí es donde los que quieran ganar el Giro tienen que dar un paso al frente, pero con cuidado porque queda un día más de montaña.
Etapa 20. Verres – Sestreiere 205 km
Fuera de Italia muy pocos se atreven a organizar una etapa de alta montaña con más de 200 km, pero ya habíamos dicho que el Giro se enorgullece de su historia como una carrera brutal. Este día es el último para buscar diferencias de tiempo y los que no hayan podido ganar tiempo en los días anteriores (sobretodo el anterior a este) tendrán que si o si disparar sus últimos cartuchos. El lugar de ataque es claro: la Cima Coppi de este Giro (la montaña más alta de todo el recorrido) el mítico Colle delle Finestre. No solo es el puerto más alto sino que sus últimos 9 km son en carretera destapada. Aquí es donde Froome atacó a la gloria en el Giro 2018, ¿Veremos una remontada similar este año?
Con respecto a Finestre si que había la posibilidad de que se tenga que omitir debido a la acumulación de nieve, pero según reportes la situación va mejorando y ojalá que no se deba hacer cambios de última hora.
Etapa 21. Roma – Roma 143 km
Qué mejor escenario para un paseo triunfal que la Ciudad Eterna. Después de 20 días de carrera, y de haber superado etapas verdaderamente crueles, el Gir 2025 llegará a su fin en un circuito urbano en las calles milenarias de Roma, para un previsible final al sprint. El recorrido incluirá un paso por el Vaticano como homenaje al difunto Papa Francisco.
Los favoritos
Como siempre que no acuden a Grandes Vueltas los grandes monstruos del ciclismo actual Pogacar o Vingegaard, la expectativa de quiénes se podrán llevar la victoria aumenta y eso puede causar que los favoritos corran más agresivamente, sin el temor de que los revienten más adelante, o también puede ser causa de que la carrera vaya muy trabada porque hay mucha igualdad entre los de la general.
Repasemos ahora algunos de los principales candidatos.
Primoz Roglic: Al mando de una potente nómina del Red Bull Bora la estrella eslovena busca su 2do título en el Giro. Roglic ha demostrado en más de una ocasión ser un corredor inclaudicable que, sin importar las adversidades que le han tocado, siempre regresa a un buen nivel. Cuando parece que está en declive reaparece llevándose sendas victorias como ocurrió en la reciente Volta a Catalunya.
Aún así, no llega como el máximo favorito al Giro ya que tiene al menos un rival que en teoría se encuentra a un nivel similar.
Calculador como pocos, la cacería de bonificaciones formará posiblemente parte de la estrategia de Roglic, y hay más de una etapa en la que el famoso Km Red Bull (que apropiado de aparte del patrocinador) está convenientemente emplazado para buscar esos segundos y también la bonificación en meta.
Con escuderos como Jai Hindley, Daniel Felipe Martínez, Giulio Pelizzari o Jan Tratnik, está muy bien rodeado pero el equipo Red Bull en esta temporada no termina de convencer con sus estrategias y uno de sus desafíos es que puedan planear y ejecutar una buena táctica colectiva para la defensa de los intereses de su líder.
Juan Ayuso: Momento capital en la carrera de la joven promesa del ciclismo español. Aunque llamarle promesa no sea del todo preciso pues a sus 22 años ya cuenta en su palmarés con una Itzulia, una Tirreno Adriático y un podio en la Vuelta, así que es ya una realidad.
Decíamos que Roglic tiene al menos un rival que iguala su nivel de favoritismo y ese es Juan Ayuso que en lo que va del año ya suma 7 victorias y viene creciendo a pasos agigantados como corredor desde su incorporación al World Tour.
Este Giro constituye la oportunidad de Ayuso de demostrar que puede capitanear al UAE en una carrera de tres semanas. Sus condiciones como ciclista multifacético: buen cronner y buene escalador no están en duda pero el llevar la responsabilidad de líder en una competencia de 21 días es un nivel más avanzado, y además tiene que probarse en la dureza de la alta montaña italiana.
En la Volta a Catalunya ya tuvimos un adelante del duelo Ayuso vs Roglic, que el esloveno ganó haciendo una magnifica etapa final. La falta de experiencia para gestionar sus esfuerzos a lo largo de una carrera tan compleja puede ser el talón de Aquiles del español.
La nómina del UAE es posiblemente, con permiso de Red Bull Bora, la más poderosa de la carrera. Adam Yates a priori será gregario de lujo de Ayuso pero también es claramente la segunda baza del equipo, y una baza que con toda la experiencia y palmarés de Yates, puede perfectamente terminar en el podio, ya sea compartiendo con Ayuso o por su cuenta si el español queda fuera de competencia. Junto a Yates: Jay Vine, Rafal Majka, Brandon McNulty conforman una intimidante guardia pretoriana para dominar el pelotón en las etapas más difíciles, y por supuesto está Isaac del Toro en su debut en el Giro en un papel claramente de apoyo a su líder, o líderes.
Richard Carapaz: El corredor ecuatoriano ha sido muy enfático en que viene a este Giro con intención de ganarlo. En sus tres participaciones en la ronda italiana su peor posición ha sido 4to en su debut en 2018, por lo que si podemos hablar de una carrera que le sienta de maravilla a Carapaz es precisamente esta.
En las últimas dos temporadas no ha estado tan dominador en Grandes Vueltas como en el período 2019 – 2021 donde no se bajó del podio en ninguna, pero el regresar a las carreteras italianas que tan bien le tratan será un factor extra de motivación. La clave para Carapaz será el limitar pérdidas en las cronos para llegar cerca en tiempo a la tercera semana, que como vimos es por lejos la más dura de la carrera, y aprovechar que tiene un muy buen fondo y siempre suele llegar entero a la tercera semana de competición. Puede aprovecharse también de la vigilancia que haya entre UAE y Red Bull.
En la nómina del EF que le acompaña, una que forzosamente es inferior a las de UAE y Red Bull por las diferencias presupuestarias, destaca Georg Steinhauser que sorprendió en el Giro pasado con sus dotes de escalador, y Alexander Cepeda otro fino escalador quienes serán los llamados a ser los que más tiempo puedan aguantar con Carapaz en la alta montaña.
Antonio Tiberi: El corredor italiano es un buen contrarrelojista y pasa bien la montaña, sin ser una super estrella en ninguno de los dos terrenos pero su regularidad será la base para un buen resultado en la general como el que obtuvo el año pasado en que fue 5to. Esta edición, con más experiencia (hay que recordar que tiene solo 23 años) y sin la superioridad aplastante de Pogacar, tiene todo para aspirar a una mejor posición. En la montaña seguro correrá defensivamente y buscará perder el menor tiempo posible frente a los mejores.
La nómina del Bahrain Victorius tampoco se acerca mucho en calidad a las de UAE o Red Bull, siendo Pello Bilbao o Damiano Caruso, corredor que está ya en la recta final de su carrera, quienes puedan aguantar más con Tiberi en las etapas duras para asistirle en lo que necesite.
Mikel Landa: Existe un gran optimismo entre su afición, el Landismo, sobre lo que este corredor pueda hacer en este Giro. Llega como líder claro del Soudal Quick-Step pero tampoco con la presión de que se le exija estar adelante, presión que si tiene por ejemplo Juan Ayuso. Landa transmitió buenas sensaciones en la Volta, su última carrera antes del Giro, en la que fue 4to y quedó a solo 1” del podio; además es otro corredor que se beneficia de la acumulación de montaña en la tercera semana pues también suele llegar bien al final de las Grandes Vueltas.
El equipo Soudal no lleva grandes escaladores para acompañarle, seguramente guardándolos para ayudar a Remco en el Tour, así que en las etapas de alta montaña seguro ira solo, pero con corredores como James Knox, Mattia Cattaneo, Ethan Hayter o Paul Magnier tendrá ayuda disponible para sacarle de cualquier apuro en las etapas de colinas o perfil ondulado. Además cualquiera de estos corredores si les dan libertad, como posiblemente suceda, puede ganar alguna etapa.
Thymen Arensman y Egan Bernal: El campeón colombiano de ruta (con un muy especial maillot nuevo para esta ocasión) regresa al Giro por primera vez desde que lo ganó en 2021. Tampoco llega con la presión de tener que estar al frente pero hay bastante expectativa de cómo pueda afrontar este Giro. Bernal ha venido evolucionando bastante en las últimas dos temporadas después de su accidente, pero lastimosamente la caída que sufrió este año en la Clásica de Jaén interrumpió sus planes para la primavera. De todas formas fue 7mo en Catalunya y si es que su preparación de las últimas semanas ha sido adecuada pude ir de menos a mas en este Giro.
Decíamos que Egan llega sin demasiada presión pues en Ineos Thymen Arensman arriba como co-líder y quien defenderá las aspiraciones de general del equipo él solo si es que Bernal se deja tiempo. El neerlandés está haciendo una muy buena temporada consiguiendo podio en París Niza y en el Tour de los Alpes. Desde su llegada a Ineos ha estado consolidándose y mejorando a paso quizá un poco lento pero seguro y puede que este año sea el de dar un salto de calidad y pelear por el podio de una Gran Vuelta. Es otro corredor que hace bien las cronos así que va a perder muy poco tiempo en las dos etapas contrarreloj, lo que le va a dejar en buena posición para afrontar la alta montaña, siempre aprovechando la vigilancia que haya entre los dos grandes favoritos.
Hay una larga lista de outisders para la victoria de la General, y ni se diga de los corredores que están llamados a pelear la montaña o la maglia ciclamino de la regularidad en la que a priori se espera un apasionante duelo entre Mads Pedersen y Wout van Aert en las varias etapas que tienen perfil clasiquero; si es que está con buenas piernas van Aert puede ser un gran animador de las primeras dos semanas, algo que tanto la carrera como su equipo necesitarán.
Pronóstico
⭐⭐⭐⭐⭐
Primoz Roglic (Red Bull Bora)
⭐⭐⭐⭐Juan Ayuso (UAE Emirates – XRG)
⭐⭐⭐Adam Yates (UAE Emirates – XRG), Jai Hindley (Red Bull Bora), Richard Carapaz (EF Education Easy Post)
⭐⭐Antonio TIberi (Bahrain Victorius), Mikel Landa (Soudal Quick-Step), Giulio Ciccone (Lidl – Trek), Thymen Arensman (Ineos Grenadiers)
⭐Michael Storer (Tudor Pro Cycling), Simon Yates (Visma LAB), Egan Bernal (Ineos Grenadiers), Derek Gee (Israel Premier Tech)
Marcelo Hernández
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved