Giro de Italia 2025 – Previa etapa 11
Previa de la etapa 11 del Giro de Italia 2025. Recorrido, clima, tácticas, favoritos y predicción del ganador.
Giro de Italia 2025 – Previa etapa 11
Previa de la etapa 11 del Giro de Italia 2025. Recorrido, clima, tácticas, favoritos y predicción del ganador.
Media montaña, ¿una oportunidad para recortar en la general?
Abrimos con 80 km planos en su mayoría, con algún desnivel en el camino que poco se sentirá. El primer escollo y a la vez el más exigente del menú, es Alpe San Pellegrino (1°).
13.7 km al 8.8%, un puerto en serio. La trepada es constante en dicha pendiente durante 9200 metros, cuando se presenta un ligero descenso que da lugar a un cambio de inclinación, que se mantendrá a lo largo de 2.6 km. En promedio es al 12%, pero esconde tramos de hasta el 19% que se generarán merma en las piernas de los atletas. No importa que cierre más tendido, es una escalada de entidad.
Sin embargo, se corona a 93 km de la llegada. Sería iluso creer que se dé una emboscada por más que las características de la elevación inviten a ello.
Más de 40 km cuesta abajo de forma progresiva. Se va descendiendo por segmentos empinados que luego se aplanan y que siguen esa secuencia a lo largo de la distancia acotada, formando un valle de transición favorable hasta la siguiente cuesta puntuable.
Toano (2°) no ilusiona. Son 11.1 km al 5%, sin ningún sector que intimide salvo un corto repecho al inicio del 10%. Puerto de paso poco idóneo para preparar algo serio.
Siguen 27 km ondulados que incluyen un sprint bonificado que se da en una cota tendida. Culminada la travesía se presenta la última dificultad del día: Pietra di Bismantova (2°).
5.8 km al 6% que nuevamente, no resultan suficientes como para ver fuegos artificiales. Sin embargo, el contexto de adversidad para algunos favoritos con buen rush, podría hacer de este, un ascenso más interesante de lo que realmente es. La cima está a 5 km de meta, no es una distancia en la que el riesgo equivalga a derrota total y por eso podría dar lugar a una batalla. Aquí sí depende netamente de los corredores, pueden seguir la lógica del puerto y quedarse quietos, o buscar el asalto en el sitio menos pensado.
Habrá un corto repecho a 2000 metros del arribo, que será subiendo. El kilómetro final es al 4%, así que será un sprint apto para puncheurs, esos con exquisito cambio de ritmo en elevaciones no tan contundentes.
Clima
Soleado en el inicio, pero a medida que ingresemos a los ascensos hay amenaza de lluvia (alerta naranja de tormenta). Cautela especial con las bajadas.
Escenario
Es de los días en los que es menos claro si el triunfo estará en manos de una fuga o de los mejores. ¿La razón? El inicio. Son 80 km planos que a la mínima batalla van a desfavorecer a los escaladores para ingresar al corte delantero, pues la potencia absoluta que se debe producir no está al alcance de corredores de bajo peso. Entonces, si las leyes de la física se cumplen, marcharían por delante ciclistas del biotipo opuesto, a quienes nos les viene bien la segunda parte del trayecto, que es de escalada, y eso no les permitiría abrir una gran brecha sobre el pelotón, que así las cosas tendría en bandeja la victoria de etapa.
Ahora bien, hay dos circunstancias en las que pueden ir escapados los ruteros aptos para el recorrido. Una es que el lote sea excesivamente permisivo y no haga oposición en el llano, brindándoles la facilidad de ir por delante desde el banderazo de salida. La otra es que la sucesión de intentos no concluya en ese plano y que se deba aguardar hasta la primera trepada para configurar un grupo cabecero. Ahí ya sería un terreno escalador donde los hombres con destreza cuesta arriba puedan lograr su cometido.
Lo que sí se debe aclarar es que no se requiere ser un escalador puro para meterse en esa conversación. Las características de los puertos de 2°, que son más tendidos, abren las posibilidades a esos trepadores con chispa, que incluso pueden anticipar en la transición entre cuestas. También hay una virtud táctica que jugará su papel.
Dicho esto, el desarrollo de la carrera está completamente ligado a la actitud de los capos. En dicho apartado, como venimos insistiendo desde este espacio, el más propositivo debe ser Roglic, que ante el retraso en la general, debe adoptar un carácter más agresivo, que en jornadas como esta le vendría de maravilla, no sólo por su explosividad, sino por el factor sorpresa que ello implica. Normalmente se cree que la alta montaña es donde se marcan las grandes diferencias, cuando en varias ocasiones, estas etapas de “transición” suelen generar mucho más daño, en parte, porque se espera que nada pase ahí. Por su prestigio, el esloveno demostrar esa grinta en un contexto adverso.
Favoritos
Paul Double – Luchará por la montaña, pero en ese juego de pasar primero en cada cima puede llegarle el triunfo.
Gijs Leemreize – Ya estuvo en una fuga y en el pasado ha rozado el triunfo en esta carrera. Escalador versátil con buena toma de decisiones.
Dylan Van Baarle – El final se le adapta, pero primero deberá asegurarse de sobrevivir en San Pellegrino
Mathias Vacek – Su crono decepcionó y a lo mejor es síntoma de que su condición va a menos, sin embargo, nadie niega que es de los más fuertes y que no renunciará a la idea de alzar los brazos.
Georg Steinhauser – En forma creciente, con capacidad de ser ofensivo en cualquiera de los puertos al poseer un amplio repertorio cuesta arriba.
Marco Frigo – Hizo una excelente crono y tiene el hábito de ir en fugas, puede ser su hora.
Brandon Rivera – Está andando como nunca y si la resolución fuera en sprint reducido, tiene la punta de velocidad para triunfar.
Primoz Roglic – Si es para el pelotón, él será el primero en probar.
Juan Ayuso – Tiene sprint y ya venció a su similar esloveno en esta edición.
Isaac Del Toro – Continúa la defensa del rosa.
Predicción
Vamos por una fuga, en la que Frigo pasará por delante de todos.
Alejandro Matiz
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Saludos a TODOS desde República Dominicana.
En esta etapa mi equipo el UAE debe ir con las pilas puesta.
Deben mantenerse ganadores y tanto AYUSO, como DEL TORO uno de ellos Deben ganar y sino mantenerse punteros en la clasificación general.
Jajajajajaja
Uno de las circunstancias que hace probable que la escapada espere y se arme en el Cat . 1 es que los equipos de los sprinters quieran obtener los puntos del sprint que está justo antes del primer premio de montaña
La etapa de mañana será movida , al final de la cresta faltarán 5 km ondulado a meta, donde el dúo Del Toro y Ayuso, explotarán la carrera, intentarán seguir la rueda Roglic, Tiberi, S. Yates, Carapaz y Cicconne, El Ineos con Bernal y Arensman junto con Rubio, Derek, perderán más segundos, pues estos últimos están por debajo del nivel del primer grupo de los citados.
No creo que dejen llegar la fuga. Hay varios capos que están en una situación que no esperaban en este punto de la carrera, así que no pueden esperar a ver si en la última semana logran remontar, lo harán ahora. Predicción: los UAE no dejarán que nadie ataque de lejos, y llegarán junto con Primoz a meta dejando atrás a todos los otros capos.
Jajajajajaja
La etapa presenta dificultades medias, apta para soñadores con recortar tiempo, como Einer Rubio, Roglics y/o el mismo Egan b
Bernal. Creería que estos son los que tienen apetito de ganar. Sorpresas Mañana
La etapa presenta dificultades medias, apta para soñadores con recortar tiempo, como Einer Rubio, Roglics y/o el mismo Egan b
Bernal. Creería que estos son los que tienen apetito de ganar. Sorpresas Mañana
Jajajajajaja