Giro de Italia 2025 – Previa etapa 16
Previa de la etapa 16 del Giro de Italia 2025. Recorrido, clima, tácticas, favoritos y predicción del ganador.
Giro de Italia 2025 – Previa etapa 16
Previa de la etapa 16 del Giro de Italia 2025. Recorrido, clima, tácticas, favoritos y predicción del ganador.
4737 metros de desnivel positivo acumulado y más de 200 km. Aquí ya no habrá nada para esconder.
65.5 km antes del primer reto montañoso. Aproximación ligeramente cuesta arriba, con movidas por doquier que no prosperarán y que deberán aguardar hasta el mencionado sitio.
Carbonare (2°) presenta 13 km al 5%. Es una subida irregular, que se hace más exigente en la segunda mitad -sin alcanzar pendientes considerables-, pero que entre la batalla previa y los cambios de ritmo de los escaladores, debería ser suficiente para consolidar un grupo de vanguardia.
Bajada cómoda y larga, que conducirá a la segunda dificultad del día: Candriai (1°).
Puerto de entidad, 10 km al 7% de bastante regularidad, que en sus inclinaciones más demandantes, alcanza el 13%. Sitio de selección perfecto para los trepadores, pues si algún rodador logró colarse en cabeza, aquí saldrá de la partida. Además, va a diezmar las fuerzas de los gregarios que no estén en óptimas condiciones y nos dará un indicativo de la fuerza de los equipos que rodean a los mejores.
Presenta un descenso con múltiples curvas, apto para los más ágiles y a la vez de precaución para los que sufren a altas velocidades. Tendremos un “descanso” de 35 km que consta de subidas y bajadas no categorizadas que añadirán fatiga.
A continuación, Santa Barbara (1°) entra en acción.
Nos ofrece 12.7 km al 8.3%, que es un acumulado serio. Los últimos 2600 metros son los más fáciles, pero eso poco se sentirá luego de acumular casi una decena de kilómetros por pendientes cuyas alteraciones se dan por tramos más empinados que alcanzan cifras de doble dígito, siendo 14% la más alta. Si hay un punto donde la carrera puede romperse es aquí.
Cierto es que en el descenso posterior algunos rezagados pueden enlazar de vuelta, sin embargo, el castigo va a ser tal, que la explosión se redondeará en la cuesta conclusiva.
El segundo final en alto de este Giro tendrá lugar en San Valentino (1°).
18.2 km para arriba que se dividen en tres segmentos. Iniciamos con 7.3 km al 7%. Bien podrían ser un preparativo donde progresivamente se descuelgan otros, pero con el esfuerzo previo, es factible que resulten ser más selectivos de lo normal. Al coronar ese sector, se dispone de bonificaciones.
Habrá un reposo de casi 2000 metros, que concluye con un desnivel que alcanza el 14%. A partir de ahí son los 6 km más exigentes del ascenso, pues no rebajan del 9%. Se desarrollan cuando falten entre 9-5 km para el final, será ahí donde tomen lugar los ataques ganadores.
Sigue un kilómetro de bajada, y nos aguardan 1800 metros al 9% que provocarán mucho dolor en las piernas de los protagonistas. Los 200 metros finales son llanos, algo un poco irrelevante, pues todos arribarán al límite tras pedalear incansablemente en contra de la gravedad.
Clima
Agradable.
Escenario
60/40 para la fuga. Hay terreno para que se marche un grupo con escaladores de calidad y depende de UAE dar licencia o no. La va a conceder salvo que Ayuso esté pletórico. Es verdad que INEOS o EF, que tienen a los valientes, pueden correr con ambición y dejar todo para el pelotón, no obstante, carecen de gregarios de lujo como los de Emirates que garanticen la caza de cabeza de carrera.
La general se decidirá en el puerto final, pues incluso con la actitud de los latinoamericanos, creo que el ideario general de todos los aspirantes pasa por conocer su sitio real en el tren de vatios y para ello, deben medirse en igualdad de condiciones en la subida decisiva, antes que alterar el orden de fuerzas moviéndose en una cota de paso.
Ahora bien, explayemos en ese concepto. Un viejo refrán reza que “la carretera pone a cada quien en su sitio” y la realidad es que eso sólo ocurrirá hasta este martes. Sin alta montaña de seriedad en estas dos primeras semanas, desconocemos la verdadera condición de los favoritos. Es diferente mostrar fortaleza en subidas cortas o tendidas, que en trepadas más largas y empinadas acumulando desnivel positivo en el camino, porque en unas hay componentes de actitud y estrategia que complementan los vatios que alguien pueda mover, en las otras es fuerza pura y no hay intangibles que te ayuden a ir más rápido, es el cuerpo humano demostrando en estado puro de qué está hecho.
Sí, hay síntomas malos como el de Roglic (golpeado) que pueden anticipar una catástrofe. Sin embargo, hablando estrictamente de aquellos que aún no han mostrado una flaqueza clara, es este el terreno donde se ven las costuras. ¿Hay un ciclista que les da buena espina? No les extrañe si pasa estragos.
Con eso en mente, diría que este es el día clave para Ayuso. No hay táctica que UAE pueda emplear para protegerlo, sus piernas van a hablar por sí solas y lo que deben comunicar, es porqué era lo correcto que su equipo lo resguardara a toda costa incluso cuando ello significaba ir en contra de su compañero y líder de la carrera. Si hay un punto de quiebre en su aspiración de ciclista grande es este, es la hora de enseñar piernas de ganador.
Y recalco eso porque no siento que Del Toro vaya a reventar, al menos mañana. La lógica siempre existirá y si un chico de 21 años que ha estado derrochando energías cerrando ataques y esprintando por bonificaciones se hunde en la alta montaña, no sorprenderá a nadie. No obstante, esta generación llegó para cambiarlo todo y aferrarnos tercamente a esos paradigmas dictados por el raciocinio sería necio porque es no reconocer que el ciclismo ha evolucionado. Para mí el mexicano hace parte de esa camada talentosa que desmonta mitos y por eso, le creo.
Isaac está a un día malo de Ayuso de distancia de hacerse con los galones absolutos de su equipo, así como Juan está a un día malo de Del Toro de distancia de ratificar sus galones absolutos en UAE.
Sobre el papel la carrera debe estar en manos del cotizado equipo árabe. Va a depender no sólo de cómo resuelvan su dilema interno sino también de si en San Valentino se confirma un adversario de prestigio, ya sea Yates o Carapaz.
Favoritos
Wout Poels –
Con Fortunato netamente enfocado en la montaña, el neerlandés es la mejor baza del equipo sensación de 2025.
Nairo Quintana – Está fuerte y es el diseño ideal para él: desnivel, puertos largos y final en alto.
Pello Bilbao – Apelará a su amplio repertorio para suplir su “inferioridad” en subidas de este estilo, ya sea atacando en la bajada o en algún llano de San Valentino.
Romain Bardet –
Ya probó en Asiago, la tercera semana le sentará mejor.
Patrick Konrad – Los Trek están arrasando. Konrad es uno de los escaladores del equipo que aún no ha tenido la oportunidad de brillar.
David Gaudu – Hora de revertir para un corredor que habla más de lo que hace.
Michael Storer – Podría complicar las opciones de la fuga por su cercanía en la general, pero lo incluimos porque acude a las escapadas para remontar plazas en vistas del top-10. Además, en forma es escalador top.
Isaac Del Toro –
De los que no va a tener grises, o se confirma como candidato o entierra sus opciones.
Juan Ayuso – Le llegó la hora de responder al absoluto respaldo de su equipo.
Richard Carapaz –
Vamos a ver si lo suyo es valentía no más o si hay unos vatios que lo pueden acercar a esa añorada plaza de podio.
Simon Yates – ¿Será su regreso a la disputa seria de generales en Grandes Vueltas?
Primoz Roglic – En knock-out.
Egan Bernal – Similar al ecuatoriano, aunque con más incógnita.
Predicción
Poels.
Alejandro Matiz
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Mañana el tren latino encabezado por Del Toro, Carapaz y Bernal y la perla española con sutura de tres puntos en su rodilla presumiblemente ya restablecido si excusa alguna y en plenitud de facultades , uno del tándem emiratí, sellará una victoria para escaladores top con subidas de identidad, confiemos en que el de la Ensenada con piernas manifieste su poderío y fortaleza y salga a la rueda del atacante suramericano y haga oídos sordos sin pinganillo y mueva los frutos del manzano.
Querían montaña? Acá está! Despues de la guerra es sencillo ser general, ahora es cuando se tiene que predecir. Mi hipótesis es: 1) UAE irá a bloque a ver si alguien proponga, no creo q ellos revienten la etapa a mas de ir con ritmo e ir viendo quienes están maduritos y caen del árbol, si llegan todos juntos, pues la punta de velocidad está a favor de El Toro y Ayuso
2) De Carapaz se puede esperar cualquier cosa, desde que ataque a 80km de meta, que haga un test rápido en cualquier subida de 1ra a ver quien responde, que se alíe con alguien, que en la 3ra subida y viendo las caras del resto decida arrancar, que si no está muy bien, en la última subida y faltando 3 km haga su asalto o que no haga nada mas que defenderse. Me quedo que hará un test y ahí decidirá.
3) Bernal, casi como Carapaz, me encantaría que hagan una peque alianza provisional.
4) Yates, Gee, Roglic, u otro de la general creo q lo intentarán al final.
Toca que Bernal no se ponga a hacer locuras desde tan lejos para que llegue al último puerto con fuerzas y se funda
Se viene etapa épica.