Lo que dicen los potenciómetros sobre los favoritos del Tour
Las fortalezas y debilidades de Pogacar, Vingegaard y compañía. Lo que dicen los potenciómetros sobre los favoritos del Tour
Lo que dicen los potenciómetros sobre los favoritos del Tour
Las fortalezas y debilidades de Pogacar, Vingegaard y compañía. Lo que dicen los potenciómetros sobre los favoritos del Tour
¿Quién ganará el Tour de France? ¿Cómo quedará el podio final? Los análisis que se dieron en las últimas semanas se basan, en muchos casos, en corazonadas y entran en el terreno de lo especulativo. Por supuesto se pueden hipotetizar escenarios acerca de lo que sucederá –siempre sujeto a que, obviamente, cualquier imprevisto puede suceder- pero… ¿Qué dicen los datos y los números duros?
En un reciente análisis, Velo recopiló los datos de Strava de cuatro favoritos a ocupar algún puesto del podio del Tour: Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard, Remco Evenepoel y Joao Almeida. A partir de allí se evaluaron los puntos fuertes de cada uno.
Pogacar parte como el favorito con Vingegaard como único capaz de seguirlo, por momentos. Un dato: de todos los ataques cuesta arriba que hizo Pogacar en 2025, solo hay tres corredores que han podido volver a su rueda: Mathieu Van der Poel (Milano-San Remo y París-Roubaix), Filippo Ganna (Milano-San Remo) y Remco Evenepoel (Amstel Gold Race). Cabe aclarar, de todos modos, que son todas carreras de un día.
Esfuerzos en largas ascenciones
En concreto, el Tour se ganará en las montañas: en aquellas ascensiones de 20 a 60 minutos. En esta área, Pogacar mostró los mejores resultados. En el Critérium du Dauphiné, Pogačar corrió 19 minutos y 26 segundos a 7,1 vatios/kg para ganar la sexta etapa en Combloux. Ese día, le sacó más de un minuto a Vingegaard y casi dos minutos a Evenepoel. Al principio es donde fue más fuerte: 7,7 vatios/kg en los primeros seis minutos. Este fue el mejor rendimiento en un ascenso de esa longitud en lo que va del año.
Si bien Vingegaard aún no mostró en números un rendimiento de escalada que supere al de Pogacar, mostró números envidiables al día siguiente en Valmeinier 1800. Vingegaard pasó más de 20 minutos con 6,8-6,9 vatios/kg siguiendo al esloveno. Si bien el líder de Visma no pudo seguir la aceleración inicial de Pogacar, mantuvo la brecha en 10-20 segundos. En la parte intermedia, de acuerdo a Velo, Vingegaard apenas perdía un segundo por kilómetro. Por su parte, Almeida marcó tiempos competitivos en Suiza: 6,8 vatios por kilo durante 27:33 en la crono del Tour de Suiza en Stockhutte.
Remco, por su parte, es una incógnita. En 2024 su mayor debilidad seguía siendo la escalada: prese a no superar nunca los 6 vatios/kg durante más de 30 minutos en los meses previos a la edición del año pasado, en dicho Tour tuvo varias performances de 6,5 vatios/kg durante 20 a 40 minutos. La gran pregunta es si podrá repetir eso este año, en una temporada impactada por una lesión que lo dejo fuera de competencia hasta abril.
La crono
Para el Tour también será clave, aunque en menor medida, la contrarreloj que estará presente en dos etapas: la etapa 5 en un recorrido llano de 33 kilómetros y una en subida en la etapa 13. En las pruebas llanas, Remco supera a sus rivales con comodidad. En Dauphiné, le sacó 20 segundos a Vingegaard y 48 segundos a Pogačar en 17,4 kilómetros. En cuanto a sus rivales, se puede observar a un Vingegaard que sigue progresando en esta área, mientras que Pogacar –probablemente por problemas en el setup de su bicicleta y por una mala estrategia de ritmo- mostró una crono peor de la habitual.
¿Cuáles fueron sus mejores posicionamientos en cronos?
Pogačar: 3º (Etapa 2 del UAE Tour) y 4º (Etapa 4 del Critérium du Dauphiné)
Vingegaard: 5º (Etapa 5 de la Volta ao Algarve) y 2º (Etapa 4 del Critérium du Dauphiné)
Evenepoel: 1º (Etapa 5 del Tour de Romandie), 1º (Etapa 4 del Critérium du Dauphiné)
Sprints y ascensiones cortas
Finalmente, en cuanto a los sprints y terrenos explosivos, tanto Pogacar como Vingegaard y los demás rivales de la general deberán estar atentos a las primeras 10 etapas, dedicadas a sprinters y puncheurs, pero con grandes riesgos (y, tal vez, oportunidades) para los jefes de filas. Habrá 33 puertos clasificados en las primeras 11 jornadas, la mayoría de entre 2 y 5 minutos.
¿Son subidas perfectas para Pogačar? El esloveno arrasó en este tipo de puertos a principios de temporada, en puertos como Cipressa (Milano-San Remo) y estableciendo récords de ascenso en el Kwaremont y Koppenberg en el Tour de Flandes, y en La Redoute en la Lieja-Bastoña-Lieja. Velo estima que Pogacar superó con creces los 8 vatios/Kg en esos esfuerzos. En La Redoute, por ejemplo, hizo 8,4 vatios/kg en 3:58.
Tampoco hay que subvalorar a Vingegaard que, como se vio en la primera etapa de Dauphiné, mejoró su explosividad, incluso superando a Mathieu Van der Poel en el sprint.Evenepoel, en tanto, también tiene una gran capacidad: superó a Wout Van Aert en el sprint para ganar la Brabantse Pijl. Remco fue prácticamente imbatible ese día en potencia. mEn el caso de Almeida, desde el año pasado, fue evolucionando y dejando atrás ese perfil de corredor “diésel” por lo que tampoco hay que descartarlo en este tipo de perfiles.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Nahuel definitivamente usted es un estudioso técnico y profesional de este tema de las bielas, está muy bien documentado, este artículo que apasiona por los datos estadísticos y el historial ciclístico de los más fuertes de esta ronda francesa que se avecina. Basado en ello, la primera opción de victoria la tiene el esloveno, muy cerca Vingegaard y el tercer cajón en demanda, habrá que esperar como se desarrolla la carrera, no es de extrañar que Pogi y Almeida , vuelquen la carrera y la pongan a favor del U.A.E.