Movistar: ¿Llega Carapaz?, lo que harán con Ayuso y Gaviria, y más

0

Los telefónicos, el 2026 y el futuro de la escuadra. Movistar: ¿Llega Carapaz?, lo que harán con Ayuso y Gaviria, y más

Movistar: ¿Llega Carapaz?, lo que harán con Ayuso y Gaviria, y más

Los telefónicos, el 2026 y el futuro de la escuadra. Movistar: ¿Llega Carapaz?, lo que harán con Ayuso y Gaviria, y más

Tras recibir la noticia positiva de una inversión por parte de un multimillonario israelí y con el apoyo de Telefónica confirmado hasta 2029, Movistar llega a esta mitad de 2025 en una mejor situación financiera. En lo deportivo también: ya tienen 9 victorias en lo que va de este año, una más que el año anterior y pese a bajas de ciclistas como Alex Aramburu (a Cofidis) y Oier Lazkano (a Red Bull-Bora). El salto de nivel de corredores como Iván Romeo ayuda y mucho.

Negociaciones con Adriá y “Juampe” López

En lo que hace al futuro del equipo, el periodista Daniel Benson –fuente confiable en cuanto a pases y negociaciones- hoy adelantó importantes detalles y revelaciones sobre lo que sucederá con la escuadra española.

Además de Raúl García Pierna (Arkéa), ya se da casi por hecha la incorporación de Roger Adriá. El ciclista de Red Bull, que tuvo una muy buena segunda mitad de 2024 –con un papel destacado en la escuadra de la Vuelta donde ganó Primoz Roglic- está ansioso por cambiar de equipo. Este año Red Bull lo excluyó del equipo del Tour de France pese a sus deseos. En parte esto lo explica un cierto bajón en su nivel en lo que va de este año (que se puede extender a muchos ciclistas de Red Bull, con excepción de Roglic y Florian Lipowitz).  “Podemos confirmar que hubo discusiones entre Movistar y Adriá sobre un potencial pase. Red Bull da por hecho que el español se irá a fin de temporada, con Movistar siendo su destino preferido”, indica Benson. Se espera que el anuncio venga en agosto.

Otro corredor en la mira de Movistar es Juan Pedro López, cuyo contrato vence con Lidl-Trek. Si bien las conversaciones no están tan avanzadas como las de Adriá, Movistar lo está teniendo en gran consideración, según revela Benson. López fue gregario fundamental de sus líderes y también tiene la capacidad de meterse en la general: fue séptimo en el Tour de Romandía de este año, ganó el Tour of the Alps de 2024 y en 2022 llegó a vestir la malla rosa del Giro d´Italia.

Ayuso y Carapaz

No habrá grandes nombres en las incorporaciones, más allá de los ya mencionados. Juan Ayuso –con contrato con UAE hasta 2027- está descartado. Uno de los mayores objetivos de la dirección del equipo es fortalecer cada departamento dentro de la escuadra, en lugar de focalizar en un sólo nombre de estrella: esto incluye también mejoras en rendimiento, tecnología y entrenamiento para evitar que ciclistas como –en el pasado- Matteo Jorgenson dejen el equipo.

Eso sí: Benson da a entender que Movistar está muy interesada en el regreso de Richard Carapaz para 2027, tras la finalización del contrato con EF en 2026. El propio ecuatoriano admitió su interés en una entrevista reciente.

Renovaciones: ¿Qué sucederá con Gaviria?

Otro foco de Movistar estará centrado en la renovación de contratos. Enric Mas ya renovó hasta 2029 –en un tira y afloje que incluyó presuntamente al entorno del corredor difundir rumores falsos sobre un pase a Visma–  y se espera que otros 10 corredores le sigan sus pasos.  Renovarán muy probablemente Will Barta (el Movistar quiere que siga aunque tiene ofertas de otros equipos) y el austriaco Gregor Muhlberger, ambos seleccionados para el equipo del Tour de France. Nelson Oliveira continua, pero se retiraría a fines de 2026.

La situación es más dudosa con Fernando Gaviria (ausente de la escuadra del Tour 2025), Rubén Guerreiro y Davide Cimolai. En el caso del velocista colombiano, está cerca de renovar, pero mucho dependerá de su nivel en la segunda mitad de temporada. En tanto, entre Jorge Arcas, Antonio Pedrero y Albert Torres, dos se quedarán y uno se irá. Nairo Quintana continuará pues tiene un contrato de dos años.

Escuadra de desarrollo con 15 ciclistas

Por otro lado, Movistar tiene ya preparado el lanzamiento de su escuadra de desarrollo. Está claro lo que quieren: evitar tener que perder en la lucha de incorporación de futuros talentos (como sucedió con Ayuso, Pablo Torres, Adriá Pericas, Carlos Rodríguez y sigue la lista) y también evitar la compra a otros equipos españoles de segunda división por un mayor monto que si se hubieran desarrollado en la estructura propia, como pasó con Pablo Castrillo en Kern Pharma.

El núcleo de la escuadra filial será español pero también se buscan corredores de otros países. Ya la primera ronda de contratos fue enviada y se espera que esté formada por 15 corredores.

No formará parte del equipo de desarrollo Benjamin Noval, considerado como el mayor talento español actual de categoría junior a sus 16 años. INEOS lo contrató hasta 2030, como anunciaron la semana pasada.  Simplemente –según señala Benson- Movistar no pudo hacer nada contra la oferta de INEOS, que lo convertirá “en el ciclista menor de 20 años mejor pago de todo el pelotón”.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo