Regla “anti Pogacar”: adiós a las bonificaciones en puertos del Tour
Decisión de los organizadores para la edición de este año. Regla “anti Pogacar”: adiós a las bonificaciones en puertos del Tour
Regla “anti Pogacar”: adiós a las bonificaciones en puertos del Tour
Decisión de los organizadores para la edición de este año. Regla “anti Pogacar”: adiós a las bonificaciones en puertos del Tour
El Tour de France 2025 no sólo tendrá una ruta que buscará poner en jaque las posibilidades de Tadej Pogacar –una buena decisión para poder lograr un Tour al menos un poco más competitivo hasta llegadas las montañas- sino que también introducirá otro cambio que buscará quitarle posibilidades. Si bien los últimos Tour de France no se decidieron por segundos sino por minutos, los segundos de bonificación siempre formaron parte de la historia reciente del Tour.
En un principio los “bonus” de tiempo del Tour se otorgaban tanto en sprints intermedios como en la meta, incentivando así la competición agresiva y en línea con la mayoría de las demás competencias por etapa del calendario. Sin embargo, en 2007, el Tour decidió quitar los segundos en sprints intermedios.
En 2019, en cambio, se introdujo una novedad: ciertos puertos de montaña no sólo otorgarían puntos para la malla correspondiente sino también bonificaciones de 8, 5 y 2 segundos. Clave en el Tour 2019, no fue tan influyente en las competencias posteriores, pero sí le otorgó una ventaja a ciclistas con mayor habilidad para esprintar al coronar puertos como es el caso de Tadej Pogacar frente a Jonas Vingegaard. Recordada es la etapa 14 del Tour de France 2023 donde Pogacar intentó coronar un puerto con bonificaciones, pero se vio impedido por la presencia de una moto de fotógrafos.
Estas bonificaciones –que en el último Tour de France estaban ubicadas estratégicamente en los penúltimos puertos en etapas que no finalizaban en alto- ya no existirán más en este Tour de France edición 2025. Se mantendrán aquellas para los tres primeros a llegar a meta de 10, 6 y 4 segundos, que no rigen para las contrarrelojes de las etapas 5 y 13. “Las etapas en las que se podrían haber implementado ya deberían ser bastante animadas sin necesidad de agregar más”, dijo Thierry Gouvenou , el diseñador principal del recorrido del Tour de France.
Otros cambios
Además de la eliminación de estas bonificaciones, habrá otros cambios regulatorios. Al igual que en 2024, la “zona segura” se ampliará de tres kilómetros a cuatro o cinco kilómetros en etapas donde se prevea una llegada masiva al sprint. Esto quiere decir que, ingresada esa zona, se neutralizarán los tiempos para la general en caso de caída o problema mecánico. Una aclaración: la zona segura no rige para las etapas con final en alto y de montaña (2, 6, 7, 10, 11, 14, 16, 18, 19).
Seis etapas del Tour tendrán zona segura ampliada a los últimos 5 kilómetros: 1, 3, 4, 9, 17 y 21, mientras que la etapa 15 la tendrá a 4 kilómetros. La etapa 21 en París, en caso de lluvia o calles resbaladizas, se neutralizará en el primer pasaje sobre línea de meta, como suele suceder tradicionalmente en esta jornada
Por último, otra modificación es la decisión de extender los límites de tiempo en un 1% en las etapas de montaña más difíciles, lo que debería dar a los sprinters y a los corredores del gruppetto un poco más de margen.
Pero Pogacar podría tener una ventaja
¿Habrá cambios en la malla verde? La respuesta es: no, pero sí. El último cambio importante en la malla verde se dio en 2011 cuando se decidió priorizar la malla para las victorias de etapas en jornadas planas, recompensando a los sprinters y dándole menos chances a los ciclistas de la general.
¿A qué se debe esto? Las etapas tienen diferentes categorías según la dificultad. Aquellas más “fáciles” y sin dificultades montañosas (coeficientes 1 y 2) otorgan 50 puntos al ganador, 30 al segundo, 20 al tercero, y así sucesivamente hasta el decimoquinto lugar. Hay una categoría intermedia (para las etapas de coeficiente 3) de 30, 25 y 22 puntos, y una para las etapas “muy difíciles” o de montaña (coeficientes 4, 5 y 6) con 20, 17 y 15 puntos. Es así como los Cavendish, los Sagan y los Philipsen pudieron obtener en su momento la verde.
El cambio en los puntos
Este año, si bien la escala de puntos queda sin ningún cambio, la organización decidió jugar un poco con las categorizaciones de etapa. Habrá etapas con final en alto como la 16 en Mont Ventoux que otorgará 30 puntos, es decir, lo mismo que una jornada “intermedia”. Habrá también etapas como la 2, 4, 11 y 21 cuyo final no está garantizado que termine en un sprint masivo debido a la planimetría que poseen pero que, sin embargo, otorgarán puntaje máximo como si fuera una etapa llana. Esto ciertamente beneficiará en la lucha por la verde a Mathieu van der Poel y Wout van Aert (si este decide luchar por ella). ¿Pero quién dice que Tadej Pogacar, si está cómodo, también decide competir por ella? Este sería el Tour para poder lograrlo, tanto por su condición como por el sistema de puntos. Para eso necesitará acumular alrededor de 380 puntos, el puntaje que se suele necesitar para ganar esta malla.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Saludos a TODOS desde República Dominicana
Entiendo todos los reglajes del Tour de Francia 2025… Ahora bien, que este torneo, o carrera de este año tiene como objetivo: BUSCAR A COMO DE LUGAR DE PONERLE BIEN DIFÍCIL A TADEJ DICHO EVENTO Y ASÍ HACER MAS ATRACTIVA LAS COMPETENCIAS. pero UNA COSA ES CON GUITARRA Y OTRA COSA ES CON VIOLÍN…
Dónde yo entiendo que las competencias deben mejorar es los participantes: mientras TADEJ POGACAR se faja días tras días a ENTRENAR TANTO SOLO COMO CON SUS GREGARIOS, OTROS ESTÁN POR AHÍ DIVIERTIENDOSE Y CUANDO LLEGAN LOS EVENTOS, ESTAN CON EL GRITO AL CIELO…
HOY DÍA YO NO ENCUENTRAN LAS FORMAS DE HACERLES FRENTE A POGACAR…
Entonces los productores de los diferentes EVENTOS están vuelto locos modificando los diferentes eventos…..
Jajajajja ja ja de verdad me da risa y muchas…
Amén de los que piensen los DEMÁS