4 amarillas a ciclistas en el sprint, 0 a la organización
Un sprint accidentado con chicana a menos de 500 metros del final. 4 amarillas a ciclistas en el sprint, 0 a la organización
4 amarillas a ciclistas en el sprint, 0 a la organización
Un sprint accidentado con chicana a menos de 500 metros del final. 4 amarillas a ciclistas en el sprint, 0 a la organización
La organización, una vez más se sale con las suyas
Días atrás la UCI publicó un polémico reporte donde subrayó que de 203 accidentes de carrera de los últimos seis meses, los errores de los corredores representaron la principal causa de los mismos con un total del 29%, seguido por el posicionamiento con un 12%.
¿Y que sucede con el 71% restante que la UCI no menciona? Infraestructura, señalización, asfalto resbaladizo, rutas peligrosas en el sprint. En fin, todas causas que son responsabilidad de la organización de cada carrera pero que la UCI prefiere mantener silencio y no tomar cartas en el asunto.
Hoy en la etapa 3 del Tour de France hubo otro ejemplo de ello. Un kilómetro final (VER VIDEO) con multiples curvas y una chicana a menos de 500 metros del final (como si rectas de más de 500-600 metros no existiesen dentro de una ciudad), lo cual hace virtualmente imposible a los corredores mantener una línea durante el embalaje. Pasó lo previsible: un accidente masivo con varios corredores que terminaron tras algodones. ¿Y que decide hacer la UCI? No, obviamente no hubo ninguna sanción a ASO, la dueña del Tour, sino que las tarjetas amarillas terminaron recayendo sobre los corredores.
Las cuatro amarillas y los reportes médicos de los accidentados
La violence de la chute dans le sprint de la 3e étape du Tour de France. Émilien Jeannière et les autres coureurs ont franchi la ligne d’arrivée malgré tout. #TDF2025pic.twitter.com/lxfol8uc0H
— Le Gruppetto (@LeGruppetto) July 7, 2025
Bryan Coquard (Cofidis), Edward Theuns (Lidl-Trek), Davide Ballerini (XDS-Astana) y Danny van Poppel (Red Bull-Bora) terminaron con tarjeta, 13 puntos de penalización en la clasificación por puntos y una multa de 500 francos suizos por “sprint irregular”. En el caso de Coquard y Theuns por lo ocurrido en el sprint intermedio en la caída que afectó a Philipsen, los demás por el sprint final. En tanto, para Van Poppel se agrega una relegación del octavo al trigésimosexto puesto.
Uno de los más afectados por la caída final (además de Cees Bol del Astana, Paul Penhoet del Groupama y Arnaud de Lie del Lotto) fue Emilien Jeannière quién terminó lanzado sobre las vallas. El francés del TotalEnergies llegó a más de 10 minutos del final de etapa. Por fortuna sufrió un traumatismo facial sin signos de gravedad, múltiples contusiones, especialmente en el hombro, y heridas suturadas. Su continuidad se evaluará mañana por la mañana, informó el equipo.
Antes del flamme rouge hubo otro accidente, en donde entre otros ciclistas estuvieron afectados Remco Evenepoel, Clément Berthet, Laruence Pithie y Jordi Meeus, estos dos últimos de Red Bull. En el caso de Meeus, velocista del equipo, su continuidad también se evaluará mañana.
Philipsen: rotura de clavícula y costillas
Lo peor del día se lo llevó la malla verde, Jasper Philipsen que se vio obligado a abandonar tras caer (ver VIDEO) en el sprint intermedio a 60 km del final. Alpecin informó que sufrió una fractura de clavícula y, al menos, una costilla rota. Será operado en Herentals (Bélgica).
“Creo que no se trata de culpar a nadie, es solo un accidente estúpido”, dijo el director general del Alpecin, Christoph Roodhooft. “Estas cosas pueden pasar y las consecuencias para nosotros como equipo y, sobre todo, para Jasper, son muy malas, pero ¿qué se puede decir? Creo que a veces pasan cosas malas”. No obstante, Jonas Rickaert cuestionó a Bryan Coquard (Cofidis) por lo sucedido.
El francés tras la etapa se lo vio al borde de las lagrimas por lo ocurrido. “Realmente no sé qué pasó. No era mi intención provocar un accidente, obviamente. No quería correr ningún riesgo, simplemente estaba en la zona de influencia de Jonathan Milan. Perdí el equilibrio claramente y eso fue todo”, declaró Coquard a la prensa después de la etapa. “Quiero disculparme con Philipsen y el equipo Alpecin, aunque no haya sido intencionado. No soy mala persona… No es agradable”.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved