El Tour defiende las etapas “aburridas”, pero amenaza a los sprinters
Habló el diseñador de los recorridos. El Tour defiende las etapas “aburridas”, pero amenaza a los sprinters
El Tour defiende las etapas “aburridas”, pero amenaza a los sprinters
Habló el diseñador de los recorridos. El Tour defiende las etapas “aburridas”, pero amenaza a los sprinters
Dos etapas planas en un fin de semana, el periodo de mayor audiencia por televisión tanto en Francia como internacionalmente para el Tour de France. ¿Cómo se puede atraer nueva audiencia si lo primero que ven es una pasarela sin fuga de más de 150 kilómetros como ocurrió en la etapa 8?
Pese a las críticas, el director de rutas del Tour de France, Thierry Gouvenou, defendió su decisión de colocar dos sprints consecutivos e indicó que son un mal necesario.
“Quizás no sea ideal ofrecer etapas al sprint el fin de semana, pero luego están los caprichos de la topografía francesa”, dijo Govenou a la radio francesa RMC . “Queremos llegar al Macizo Central, y no hay colinas entre Bretaña y el Macizo Central. No íbamos a tomar un vuelo rápido para evitar estas regiones”. Gouvenou, sin embargo, no menciona que, tal vez colocando menos etapas al inicio en Dunkerque se podría haber evitado este “problema”.
“El objetivo no es hacer 21 etapas durísimas”, continuó. “Hay momentos en los que hay que bajar la presión, quizá bajar un poco el ritmo”. La idea era dejar una etapa de media montaña para el lunes que no habrá día de descanso por el “Día de la Bastilla”. Una buena idea para los franceses, pésima para el resto del mundo.
A muchos corredores les conviene este “descanso extendido”. “Para tener momentos fuertes, se necesitan momentos débiles”, declaró a l’Equipe el corredor del Cofidis, Alexis Renard. “Muchos chicos necesitaban recuperarse, y como la etapa del lunes va a ser extremadamente difícil, necesitamos tomarnos un respiro”.
Sin embargo, Gouvenou sabe que las etapas al sprint cada vez son más monótonas por múltiples motivos, incluido el menor incentivo de los equipos para meterse en fuga: ya van dos jornadas llanas en donde ningún equipo –con excepción de una breve escapada de TotalEnergies- se mete en el corte. En ese marco, hizo una advertencia por la continuidad de las etapas llanas.
“Durante los últimos dos o tres años, las etapas que terminan en un sprint masivo han sido bastante monótonas, totalmente controladas por los velocistas; hay una coalición entre ellos”, declaró Gouvenou a la prensa al inicio de la etapa 9. “Los ciclistas no quieren atacar porque es inútil, pero se ha intensificado y es un problema”.
“Es bastante triste ver a un pelotón haciendo una procesión durante 180 km sin ningún ataque ni contraataque. Debemos felicitar al Team TotalEnergies por su valentía de ayer, un poco inútil, pero forma parte del Tour de Francia”, dijo Gouvenou, antes de lanzar una dura advertencia a los velocistas. “Creo que los equipos de sprinters no se están haciendo ningún favor. En el futuro, no podremos seguir teniendo este tipo de espectáculos. Pero no durará, porque ya no habrá etapas de sprint en el futuro si esto sigue así”.
El problema ya viene de larga data. “Sí, el año pasado tuvimos ocho o nueve etapas, algunas muy monótonas, este año tendremos alrededor de cinco o seis, y esta será la costumbre en el futuro”, respondió Gouvenou.
Gouvenou continuó explicando cómo incluir algunos cambios, como colinas en la parte final de las etapas sprint, puede cambiar la dinámica de la carrera, pero en algunos casos, no es posible incorporar estos cambios en una etapa si el terreno no está allí. No se pueden construir montañas después de todo.
“La primera solución es hacer algunos cambios en el recorrido”, explicó Gouvenou. “Tras la edición del año pasado, ajustamos el recorrido de las etapas que deberían haber terminado al sprint. Fue así en Ruan (etapa 4) y también lo será en Toulouse (etapa 11). Así que vamos a intentar algo un poco más dinámico, con más ataques en la meta. A veces hay zonas donde no encontramos las subidas, y solo podemos sugerir etapas llanas”, añadió Gouvenou.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved