“Si Pogacar sufre una lesión grave o peor, tendremos sangre en las manos”
La seguridad de los corredores sigue generando división. “Si Pogacar sufre una lesión grave o peor, tendremos sangre en las manos”
“Si Pogacar sufre una lesión grave o peor, tendremos sangre en las manos”
La seguridad de los corredores sigue generando división. “Si Pogacar sufre una lesión grave o peor, tendremos sangre en las manos”.

La seguridad en el pelotón es uno de los tópicos de los últimos años en el ciclismo. Especialmente desde la muerte de Gino Mader la cuestión quedó en agenda y constantemente se anuncian medidas de cara a mejorar ese aspecto, que también genera división por propuestas como limitar las marchas de las bicicletas.
Con una prueba estipulada para el Tour de Guangxi, los expertos debaten sobre si eso sea lo más apropiado. Tal el caso del ahora miembro de Red Bull BORA, Dan Bigham, en su momento a cargo del área de alto rendimiento de INEOS y pieza clave en el récord de la hora de Filippo Ganna.
Para él, limitar las marchas tendrá un impacto mínimo que no justifica la aplicación de dicha medida. Además la misma atenta contra la evolución lógica de todos los demás apartados como la nutrición, los materiales o los métodos de entrenamiento.
“Tenemos la capacidad de hacer cambios, pero restringir los cambios será una distracción de lo que realmente importa”, dijo a Bike Radar. “Si Tadej Pogacar u otra estrella tiene una lesión que acabe su carrera, o incluso algo peor, tendremos sangre en las manos”, tiró.
Bigham reaccionó ante el anuncio de la UCI que indica que el máximo permitido para Guangxi será de 54×11 o 10.46 metros de desarrollo. “Está demostrado que el problema es cuando alcanzan grandes velocidades y eso sucede muy poco en carrera, excepto por las bajadas”, profundizó.
“Y en las bajadas el desarrollo no tiene mucho impacto”, continuó. “El ciclismo está próximo a tener su momento Ayrton Senna. Él murió y las cosas cambiaron porque era una súper estrella”, soltó.
“Ellos usaron la ciencia, tienen mucho para enseñarnos sobre ir cada vez más rápido pero con mayor seguridad”, opinó. Finalmente, dio las que para él son las claves a mejorar.
“Los cascos son probados a 20 km/h, hay que hacerlo a velocidades de impacto real”, señaló, además de proponer la creación de ropa que proteja contra las abrasiones, identificar secciones peligrosas de cada recorrido y una mejor asistencia médica en carrera.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved