400 vatios, vómitos y chats: las impresionantes cifras de Van der Poel

0

Su fuga en la segunda etapa más rápida de la historia del Tour. 400 vatios, vómitos y chats: las impresionantes cifras de Van der Poel

400 vatios, vómitos y chats: las impresionantes cifras de Van der Poel

Su fuga en la segunda etapa más rápida de la historia del Tour. 400 vatios, vómitos y chats: las impresionantes cifras de Van der Poel

(Cauldphoto)

Freddy Ovett es uno de los compañeros de entrenamiento usuales de Mathieu van der Poel. En la noche previa a la etapa 9 del Tour de France compartieron este chat en Instagram:

Van der Poel: “Espero que me mires desde el kilómetro cero mañana”

Ovett: “¿Y porque no? Es un domingo”.

Van der Poel: “Jonas (ndr: Rickaert) y yo. Atacaremos en dúo”.

Ovett: “Wtf? ¿Por qué?”

Van der Poel: “Queremos intentar correr con dos toda la etapa. Su sueño es estar en el podio del Tour para combatividad”.

El neerlandés cumplió su palabra y, efectivamente, así se desarrolló la etapa. Rickaert y Van der Poel pusieron en aprietos a las formaciones de sprinters (a Van der Poel recién lo absorben a 700 metros del final) y Rickaert consiguió su podio tan ansiado. Tras la etapa, Alpecin explicó este plan que terminó animando una etapa que se preveía monótona.

El esfuerzo fue tal que Rickaert vomitó cinco veces durante la escapada, empujando 400 vatios durante tres horas y media. Pero valió la pena. “Creo que me voy a casa mañana. Mi Tour ha terminado”, río Rickaert al terminar la etapa. “Siempre quise estar en el podio del Tour, así que bromeé diciendo que iríamos con dos desde el principio. Pero parece que Mathieu iba en serio, así que seguimos adelante”, dijo Rickaert en declaraciones citadas por Velo. “Me moría poco a poco. Mi ropa se veía fatal después de terminar. Pero valió la pena”.

La segunda más rápida de la historia

No solamente se extenuaron a ellos mismos sino también al resto del pelotón, en lo que fue la segunda etapa más rápida de la historia del Tour de France y la más rápida de este año de categoría WorldTour. Con 50,01 km/h en 174,1 kilómetros, el promedio de la etapa 9 del domingo estuvo apenas por detrás del récord de 50,4 km/h establecido cuando Mario Cippolini venció al sprint en Blois un 7 de julio de 1999. Todo en un tiempo de tan solo 3 horas, 28 minutos y 52 segundos.  En el tercer lugar, ahora quedó relegada la etapa 18 del Tour de 2003, en la que el español Pablo Lastra se llevó la victoria con una media de 49,94 km/h en la meta de Saint-Maixent-l’École.

Se trata de un gran contraste frente a la procesión sin fugas del día anterior con un promedio de 44,6 km/h. Obviamente la dirección del viento fue favorable al principio y también la dinámica en el pelotón con la amenaza de vientos cruzados ayudó a que marcaran estas cifras, no solamente la fuga. Tampoco hubo alguna subida categorizada: fue una ruta completamente llana. De las seis etapas más rápidas de la historia, tres se disputaron en los últimos tres años y el Tour, en promedio, es cada vez más rápido: el año pasado el Tour ganado por Tadej Pogacar promedió los 41,82 km/h en contraste con los 39,6 km/h del de 2015 ganado por Chris Froome.

Las cifras de los potenciómetros

Van der Poel no subió sus datos en Strava pero si lo hizo Rickaert (quién recién se desprendió del neerlandés a 6 km del final), lo cual puede darnos una idea de cómo fue la jornada. La fuga de 168 km de Rickaert tuvo una potencia normalizada de 400 vatios durante casi tres horas y media, lo cual implicó el gasto de más de 4500 calorías, según cálculos de Velo.

Para un Rickaert de unos 85 kg, 400 vatios equivalen a unos 4,7 W/kg. Se estima que los números de Van der Poel son aún más impresionantes pues Rickaert pasó a rueda la mayoría del tiempo, aunque los números de potencia absoluta pueden haber sido más bajos al ser más ligero que su compañero de equipo.

Es de esperar que estos números de potencia se disparen en las próximas dos semanas de este Tour de France cuando llegará la montaña. ¿Se romperán nuevos récords?

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo