Visma intentó con sus tácticas y el que atacó fue Pogacar

4

Décima etapa del Tour de France 2025. Visma intentó con sus tácticas y el que atacó fue Pogacar

Visma intentó con sus tácticas y el que atacó fue Pogacar

Décima etapa del Tour de France 2025. Visma intentó con sus tácticas y el que atacó fue Pogacar

El fin de semana llano para sprinters se terminó al llegar al Macizo Central. Es la etapa del Día de la Bastilla que, curiosamente, no la gana ningún francés desde Warren Barguil en 2017.

Con un sube y baja continuo (8 puertos categorizadas), no habrá respiro con casi 4.500 metros de altitud acumulados hasta llegar a Mont-Dore Puy de Sancy. Un escenario perfecto para la fuga -especialmente aquellos que tienen en la mira la malla de montaña- y también para posibles golpes de la general, especialmente tomando como punto de clave los últimos dos puertos: el último, de Le Mont-Dore coronado a 3,5 km del final tiene gradientes promedios de 8% con picos aún mayores en su sección final.

El día inició con otros tres retiros para sumar a la lista: Marijn van den Berg, velocista de EF (arrastrando consecuencias de una caída en la primera etapa) y Georg Zimmerman (Intermarché). A Zimmerman se le sumaría -iniciada la etapa- otro afectado por una caída de ayer: Soren Waerenksjold (Uno-X). El noruego no tuvo suerte en este Tour, el cual casi no pudo iniciar arrastrando una gripe.

Los primeros ataques no se hicieron esperar mientras UAE sufría una mala noticia: no sólo ya no cuentan con Joao Almeida sino que Pavel Sivakov perdía contacto en el primer puerto.

Una fuga de 29 corredores rápidamente se consolidó con Visma insertando allí dos corredores (¿para mover la general o simplemente para ganar la etapa?). Esta vez UAE no pudo impedir el ingreso de corredores de la escuadra neerlandesa.

Victor Campenaerts (Visma), Simon Yates (Visma), Valentin Paret-Peintre (Soudal), Ilan van Wilder (Soudal), Ben Healy (EF), Alex Baudin (EF), Nelison Powless (EF), Harry Sweeny (EF), Lenny Martinez (Bahrain), Thymen Arensman (INEOS), Quinn Simmons (Lidl-Trek), Quentin Pacher (Groupama), Julian Alaphilippe (Tudor), Michael Storer (Tudor), Ben O`Connor (Jayco), Luke Plapp (Jayco), Mauro Schmid (Jayco), Raùl García Pierna (Arkéa), Iván Romeo (Movistar), Pablo Castrillo (Movistar), Bruno Armirail (Decathlon), Aurelien Paret-Peintre (Decathlon), Clement Champoussin (Astana), Simone Velasco (Astana), Anders Johannessen (Uno-X) Steff Cras (TotalEnergies), Micahel Woods (Israel), Joseph Blackmore (Israel) y Alexey Lutsenko (Israel). Sin presencia de equipos como Red Bull, que prefirió llevar a un sprinter ante que un ciclista ideal para estas etapas como Maxim Van Gils.

Lenny Martínez va por su objetivo principal: ganar la clasificación de montaña y sumó 5 puntos en cada uno de los cinco primeros puertos. En tanto, sin disputa, Johanesssen toma el sprint intermedio.

Frente a un grupo tan numeroso en fuga, los ataques no se hicieron esperar. Ben O´Connor fue el primero a 101 km del final, aunque casi inmediatamente fue absorbido, con Martinez llevando el tercer puerto de Charade.

El EF fue el que más comenzó a tirar al frente con Sweeny y Baudin. No solo estaba la chance de etapa con Ben Healy sino también una posibilidad de obtener la amarilla: Healy está a solo 3:55 de Pogacar. UAE, en tanto, controló con un ritmo estable, sin desenfrenarse, con Politt primero y luego Wellens y Soler, quienes entraron a tirar a 50 km del final.

La fuga ganó 4 minutos gracias a un detalle fundamental: varios de los fugados tenían compañeros de equipo dispuestos a trabajar por ellos, especialmente EF (para Healy) y Jayco (para O`Connor).

Tras coronar Guéry a 46 km del final (otro puerto que se llevó Martínez), Healy, Simmons, O`Connor y Camepnaerts intentaron ataques. Estos se replicaron en Croix Morand, puerto que finalmente rompería al grupo de punta a tan solo Yates, Healy, Arensman, Simmons, Storer y O`Connor. Ahora todos estaban por su propia cuenta. Healy ganaría dicho puerto.

Pero… ¿Qué pasaría con Visma? ¿No iban a aprovechar esta etapa para presionar a Pogacar? En la colina previa a Saint Robert a poco más de 20 km del arribo comenzó a revolucionarse el pelotón: primero con Kuss (que se fue junto a Onley), luego con Jorgenson. Sin embargo, Pogacar rápidamente respondió al ataque del estadounidense. ¿Hace bien el esloveno en reaccionar?

Jorgenson lo intentaría otra vez luego en un movimiento que dejó “out” a Narvaez pero el ecuatoriano lograría reingresar poco después. Con una buena actuación, junto con Yates lograría cerrar todos los huecos. Soler también logra reingresar al grupo.

En tanto, en la fuga, Simmons intentó un ataque, rápidamente marcado por Healy por su propia cuenta. Healy continúo poniendo el ritmo: el objetivo más que la etapa, parecía ser la malla amarilla.

Tras Saint Robert y antes del último puerto, el pelotón principal volvió a aumentar a 26 corredores con la fuga a 5 minutos y medio. Visma no parecía tener intenciones, esta vez, de hacerle conservar la amarilla a Pogacar. Sin embargo, a 10 km, Jorgenson volvería a atacar. Kuss sería el que tomaría la posta luego. Skjelmose, Vauquelin, Mas y Rodríguez sufrían entre los de la general; Pogacar quedó aislado.

Reservando energías y sin poner mucho la cara al viento, Simon Yates -en tanto- aprovecha par atacar en la fuga a 3,4 km del final, justo cuando indiciaba Mont-Dore de 3,3 km al 7,7% . Arensman reacciona, pero el británico -ganador del Giro- le dio la primera victoria de etapa a Visma en este Tour y la tercera de su carrera en la grande boucle.

En el pelotón, mientras tanto, Remco ataca. Ni UAE ni Visma deciden reaccionar inicialmente. Sin embargo, rápidamente lo cierran. En los últimos metros es Pogacar el que ataca con Vingegaard a rueda. No obstante, una vez más, no puede tomarle distancia. Eso sí, le sacaron nuevamente tiempo a todo el resto de favoritos.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

4 pensamientos sobre “Visma intentó con sus tácticas y el que atacó fue Pogacar

  1. Vuelvo a decir que la baja de Almeida haría dificil el tour para Tadej, si Sivakov tampoco está en condiciones y viendo lo flojo que está Adam, sinceramente, el gran beneficiado de todo siempre y cuando mantenga un nivel muy alto será Jorgensson, Pogajar no puede ir a todos los ataques del americano porque acabarán jugando al gato y ala ratón con él, se nos presenta un tour muy entretenido y para nada decidido

  2. El Visma puso en ropas ligeras a los escuderos del U.A.E , donde solo se destaca en cotas cortas y explosivas el ecuatoriano Narváez y, renglón aparte el gemelo A.Yates, muy débil , le falta la dosis mágica que toma el hermano gemelo Terbutalina Yates. Pero como estamos ante un súperdop , la dupla del Visma le costará muchísimo causarle fisuras al esloveno que se nota pletórico hasta hoy y está reservando energías para la segunda y tercera semana del tour. Los analistas preguntan si en las primeras diez etapas (50% aproximado del recorrido), a Tadej le ha bastado estar adelante con cierta holgura , como será cuando verdaderamente lance los ataques sostenidos que a nuestro parecer reventarán al danés que pese a su grandes esfuerzos por no perder la rueda, tarde o temprano, estará pagando sus mejores números que no le alcanzarán a sobrepasar a Pogacar. La etapa de la crono escalando, será crucial para distanciar a rivales y el esloveno lo sabe. Luego tomar con serenidad la siguiente semana sin afugias y coronarse por cuarta vez en el TDF.. De esta manera puede afrontar el mundial y el último monumento de las hojas muertas. Una vez termine el tour, desde luego, siendo ganador, evaluará con su equipo, si vale la pena o no, correr la vuelta , que le restaría opciones de victoria en el mundial y en el último monumento por haberse desgastado en la vuelta, ah no ser, como dice le forista Carlos, este súperdop está robotizado y su organismo es anormal comparado con un aliens terrenal.

  3. Mucho se habla de la mejora de Pogacar en el último año y medio, pero creo que se debería hablar también de la mejora de Jonas incluso si al final no gana. Es el único capaz de seguir los ataques de Pogacar en cotas explosivas. Antes no podía seguirle. Podría Jonas ganar clásicas ? Y qué va a pasar en las montañas ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo