INEOS salva su Tour en Superbagnéres, Vingegaard ataca a Pogacar

4

Última etapa de alta montaña en los Pirineos. INEOS salva su Tour en Superbagnéres, Vingegaard ataca a Pogacar

INEOS salva su Tour en Superbagnéres, Vingegaard ataca a Pogacar

Última etapa de alta montaña en los Pirineos. INEOS salva su Tour en Superbagnéres, Vingegaard ataca a Pogacar

Siempre es bueno retomar aquellos caminos que el Tour no transitaba desde hace tiempo. Uno de ellos es el puerto de Superbagnéres que no hacía aparición desde 1989. El recorrdio que nos lleva a esta ascensión de 12,6 km al 7,5% (con picos de doble dígitos), implica pasar primero por una figura conocida y repetida: el Col du Tourmalet (18,9 km al 7,4%), el Cod d´Aspin (5 km al 7,6%) y el Col de Peyresourde (7,1 km al 7,8%).

No había mucho que analizar a la hora de predecir vencedores. Básicamente eran dos opciones: o la fuga, o Tadej Pogacar. Todo dependería de la decisión del propio UAE. Así de monotemático se convirtió el asunto.

La fuga tardó en formarse, en parte por la motivación de Lidl-Trek de contar con los puntos del sprint intermedio para Jonathan Milan. Incluso ellos mismos trataron de meterse en fuga con Quinn Simmons y Mattias Skjelmose, todo con el objetivo de impedir que otros rivales del italiano puntúen. Lamentablemente, para el danés del Lidl-Trek, su Tour hoy daría punto final. Con mala preparación, nunca pudo influir en la general y volvió a caerse (tal como en París-Niza) contra un separador de tráfico. Tuvo que abandonar.

Milan se llevaría el puntaje máximo del sprint, y Van der Poel el segundo lugar. El neerlandés confirma su intención de ir por la verde y también su buena forma, pese a que una abeja lo picó en el ojo hace dos días.

Era momento del Tourmalet, sin ninguna fuga formada aún. Remco Evenepoel perdería contacto (posteriormente abandonó) y una fuga se forma: Kuss, Simon Yates, Valentin Paret Peintre, Healy, Arensman, Rodriguez, Vlasov, Verstrynge, Mas, Muhlberger, Rubio, Higuita, Jegat, Woods y Tobias Johanessen. Multiples intenciones aquí: corredores que van como satélites como el duo del Visma y Vlasov; otros puramente por la etapa como Higuita, Mas y Arensman; y otros apuntando a mejorar la general: Rodríguez y Tobias Johannessen representarían la mayor amenaza, lo cual no daría mucho margen a la fuga respecto al pelotón.

En plena lluvia, Martínez atacaría en el puerto, llevándose una gran bolsa de puntos de este puerto fuera de categoría.

Al llegar a Aspin, Martínez le llevaría casi un minuto a Kuss y Paret Peintre, 2 minutos al resto de fugados y 4 al pelotón. Coronaría y se llevaría los puntos, pero la victoria de etapa no parecía tan simple. Kuss y Paret Peintre se unirían con el de Bahrain, mientras Johannessen, Yates, O´Connor, Arensman y Rodríguez perseguirían por detrás. Politt, en tanto, mantuvo bajo control las cosas para UAE: al igual que el año pasado, este presunto rouleur demostró su resistencia en la alta montaña.

A 34 kilómetros de la llegada, Arensman lanza un gran ataque y se va solo. Increíblemente Rodríguez aceleró el paso en el grupo perseguidor, yendo en contra del objetivo de su compañero de INEOS. Sivakov y, luego, Soler, reducían distancias en el pelotón. De forma progresiva, el equipo de Pogacar aceleró el paso. ¿llegaría la tercera al hilo?

Arensman comenzaría el último puerto con 3 minutos de ventaja y sin signos de fatiga, los cuales se revelarían suficientes para frustrar la intención de Pogacar y UAE. Una victoria legendaria –su primera en el Tour- del neerlandés que una vez más demuestra lo valioso que es para las fugas (años atrás ganaría en Sierra Nevada), un aspecto que hace tiempo que no veíamos por las aspiraciones de INEOS de que vaya para generales.

Mientras tanto, en el pelotón, Felix Gall lanzaría un ataque. Adam Yates era el único gregario de un Pogacar que se quedó sólo (mismo caso para Vingegaard). El danés sería el primero en atacar y lo haría también en otra ocasión. Pogacar no tuvo problemas para seguir su rueda. El de UAE terminaría segundo en la meta, y el danés tercero, quién perdió algunos segundos (además de bonificaciones) en el sprint. Felix Gall, Florian Lipowitz y Oscar Onley serían los mejores del resto.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

4 pensamientos sobre “INEOS salva su Tour en Superbagnéres, Vingegaard ataca a Pogacar

  1. BINGAZO, y nunca mejor dicho, a lo expuesto ayer de que UAE no iba a permitir una victoria de VISMA, y y sin embargo no le importaría el triunfo de otro equipo, se une los 300 euros ganados en casa de apuesta a ARENSMANN como ganador. ya sabéis para la semana que viene, UAE no regalará ninguna etapa si hay un VISMA con posibilidad de hacerlo, cuando vea que esa posibilidad ya no existe, el afortunado que vaya delante tendrá opciones como hoy le ha ocurrido al holandés, quizá en el MONT VENTOUX por la repercusión que tiene al igual que dije del MUR de Bretagne TADEJ ,irá a por esa etapa ,pues además es muy facil de controlar pues es totalmente llana hasta la subida, luego en col de la Loze y La Plagne ocurrirá al igual que hoy, menos un VISMA ,cualquiera y si no puede nadie pues para el mismo, hoy ha quedado demostrado en su último arreón que si hubiera querido a un par de kilómetros se habría ido a por el triunfo, pero no quiere ganarse más enemigos de los que tiene.

  2. evidentemente, quiero especificar, que en la etapa de mañana , de Valence , Pontarlier o París UAE no se va a volver loco y un Van AERT puede ganar etapa, pero en montaña, tengo la impresión que no les dejará ninguna

  3. Arensman, el chico insconssitente, tiene unas de cal y otras de arena, se alzó con la victoria en una etapa con algo más de 5.000 m de desnivel, pero el INEOS con el poder económico y la historia que tiene, no puede conformarse con una victoria parcial ni manifestarse que salvó el tour, porque ha sido un rotundo fracaso la actuación en esta ronda francesa. La jeraquía se mide con títulos y pódiums y no cazando etapas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo