UAE, una radio, y la narrativa falsa del Pogacar “salvador” de Vingegaard
UAE, una radio, y la narrativa falsa del Pogacar “salvador” de Vingegaard
Una cosa son los “juegos mentales”, otra es mentir con las situaciones de carrera. UAE, una radio, y la narrativa falsa del Pogacar “salvador” de Vingegaard
-ANÁLISIS-
Este Tour de France es un tanto extraño. Más que ser recordado por etapas épicas y por disputas en las diversas clasificaciones, lo será más por las declaraciones en cámara y por polémicas. Una de ellas ocurrió en la etapa 15 de este último domingo, al cierre de la segunda semana.
El punto de foco en el que nos vamos a detener es una situación que ocurrió a principios de etapa que provocó opiniones caldeadas y replicas entre Tadej Pogacar y el Visma. Lo paradójico del caso es que todo arranca a partir de una falsa o engañosa idea que es la que utiliza el esloveno para cuestionar a sus rivales. Pero.. ¿De qué falsedad estamos hablando. A 152 kilómetros del final, una curva y un separador de la ruta generó la caída de varios corredores en el pelotón. Aún no se había formado una fuga y, de hecho, apenas habían pasado 17 kilómetros de la partida.
Julian Alaphilippe fue el que parecía más afectado: tuvo que acomodarse un brazo disclocado. Sin embargo, luego iría en fuga y, de hecho, terminaría tercero. Pero no fue el único: varios corredores quedaron cortados. El pelotón se hizo añicos. La cámara mostró tanto a Jonas Vingegaard como a Florian Lipowitz rodando por detrás. En frente, del pelotón, en tanto, estaba Tadej Pogacar.
Una radio salió al aire por parte del UAE: “Chicos. Jonas cayó. Lipowtiz cayó. Si pueden ralentizar el grupo, Tadej”. Sin embargo, los presuntos intentos de Pogacar por ralentizar el grupo –devolviendo el favor que le hizo el pelotón en su caída en Toulousse- parecían en vano. Varios corredores, como Mathieu van der Poel, Victor Campenaerts Y Wout van Aert atacaban en la fuga. Inmediatamente, generó una imagen que generó consternación sobre las tácticas de Visma. ¿Estaban atacando corredores del Visma en el pelotón mientras dejaban a su líder sólo persiguiendo por detrás?
Pogacar usó a su favor esta presunta situación para meter cizaña a la escuadra neerlandesa. “Si yo estuviera en la situación de Jonas, no estaría contento”, dijo Pogacar, de forma astuta a medios daneses, entre otras declaraciones que hizo al respecto.
Sin embargo, la realidad estuvo lejos de ser así.
La cuenta de X, Velofacts, publicó en el momento de la carrera diferentes capturas de la posición de los 166 ciclistas que continúan en competencia. Las siguientes tres capturas muestran –congelados- la situación de grupos –basado en GPS- a 150,27 km del final (es decir, apenas después del accidente), 147,03 km y 132,73 km, momento en el cual el pelotón se estaba reagrupando, después de casi 20 kilómetros de persecución.
Se puede observar con claridad que, en el momento de la caída, en el grupo frontal estaba Pogacar junto con un grupo de aproximadamente 36 corredores. Es decir, un grupo que dista de ser un pelotón. Pero no sólo eso: la gran mayoría de nombres en el mismo son de ciclistas que tenían como objetivo principal ir por la victoria de etapa y ninguno de ellos era un líder de la general: Van der Poel, Vercher, Groves, Leknessund, Mohoric, Girmay, Gregoire y Abrahamsen son algunos de los nombres allí. Pogacar tenía únicamente a Tim Wellens como compañero de equipo. En tanto, por parte de Visma estaban Matteo Jorgenson, Victor Campenaerts y Wout van Aart.
No sólo el resto de Visma estaba junto con Vingegaard en el grupo trasero sino también el resto de líderes estaba allí como los de Red Bull (con Roglic allí y Lipowitz rezagado más atrás), Arkéa (Vauquelin), Picnic (Onley), Uno-X (Johannessen) y Decathlon (Gall).
Esto deriva en dos puntos:
- El pedido de “ralentizar” de Pogacar al resto del grupo frontal carece de sentido alguno. Ninguno era un peligro de la general. Se trataba, de facto, de la fuga del día y no de un pelotón. En todo caso, Pogacar con su constante e insólito marcaje (párrafo aparte habría que hacer de sus acciones con Matteo Jorgenson que a este punto ya no genera risa) y su presencia en ese grupo, terminó perjudicando al resto de los líderes del pelotón que tuvieron que perseguir a toda marcha por casi 20 kilómetros. Como señaló Van Aert en declaraciones, una mejor ayuda hubiera sido simplemente que Pogacar se dejara caer al segundo grupo, o sencillamente no hablar de pedidos de ralentización: lo sucedido en la etapa de Toulouse tras la caída de Pogacar no siempre es aplicable para cualquier situación de carrera y de hecho la acción del pelotón en esa jornada es discutible.
- Tampoco tiene sentido la crítica de Pogacar –y de otros analistas- a Visma por la táctica empleada. Visma vino por la etapa y, de hecho, el propio Vingegaard declaró lo siguiente antes de iniciada la carrera: “Hoy queremos una fuga para luchar por la victoria e intentaremos que un par de chicos estén ahí. Siempre fue nuestro plan para buscar la victoria con Wout”. La idea de diversificar objetivos y disputar etapas –cosa que ya hicieron con éxito en la etapa 10 con Simon Yates- es bastante comprensible. La victoria de Vingegaard en este Tour parece más una ilusión que algo factible, y su segundo puesto ya tiene un buen colchón de segundos. Paradójicamente, UAE, con Pogacar primero, también fue por la etapa con Wellens, lo cual hace aún más extraña la opinión de Pogacar.
¿Visma debió hacer esperar a sus tres corredores que estaban en el grupo frontal? Vingegaard tenía a la mayoría de sus compañeros junto a él y era prácticamente seguro que retornaría. No sólo Pogacar no iba a ir a ninguna parte teniendo a sólo un compañero de equipo en el grupo frontal (Wellens) sino que ninguno de los de ese grupo que iba por la etapa –léase, Van der Poel, Powless y demás corredores- iba a querer llevar a bordo a Pogacar allí. Eventualmente lo atacarían en lugar de trabajar con él.
Otro motivo por el cual no hubo que tener pánico: el resto de líderes y equipos de la general también colaboraron en la persecución que hacía Vingegaard. Si Visma logró disputar la etapa (obteniendo un segundo lugar en el final) fue precisamente porque siguió con el plan original. En cambio, si hacia bajar a Campenaerts y Van Aert, no solo el resultado hubiera sido el mismo (Vingegaard hubiera retornado al grupo con o sin ellos) sino que se quebraban las chances por la etapa ya que la fuga ya se habría ido.
En síntesis, se trató de una polémica que no tiene razón de ser. Pero en este Tour de France, donde los juegos mentales entre equipos parecen ser más trascendentes que la competitividad, todo vale.
Nahuel Londeix
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Excelente artículo y análisis ojala en todos los medios los análisis fueran así: con datos, con objetividad sin pasiones…
U.A.E al unísono con su líder dentro y fuera de la carretera, están dando un golpe sobre la mesa, liderando el tour y destabilizando al Visma. La dideferencia de los 4:13 , faltando una semana, puede incfementarse a más de 6 minutos como sucedió el año pasado, a pesar que Vinge anunció batalla e irá por el descuento, creyendo que su estado de forma va creciendo y se encuentra al 105% y en la última semana estallará el tour así el danés muera con las botas puestas para que el esloveno no vaya de paseo, lo hará sufrir pero el Gigadop confía en su potencial y condiciones físicas-mentales-biogenéticas, muy a pesar del sofisma de distracción de la nutrición, campos de altura y desarrollo; es un espejismo frente a la realidad de este deporte, todos juegan a las mismas reglas, y el mejor sacará provecho , como la historia lo enmarca y lo repetiremos una y otra vez, anfetaminas, EPO, anabolizantes, sustancias enmascaradoras, testosterona, recconstructores anti lactato, entre otras prácticas , normas adicionales supletorias que están pactadas y guardan silencio absoluto, para poder realizar este cilismo profesional a tope , pedalismo bestial, brutal , fatigante y extremadamente agotador.
Corregimos palabras: diferencia. desestabilizando, incrementarse, ciclismo profesional y reconstructores.