En UAE aseguran estar limpios y que “otros equipos deben hacer trampa”

5

Aceptan un cambio cultural pero indican que la naturaleza humana se inclina por los atajos. En UAE aseguran estar limpios y que “otros equipos deben hacer trampa”

En UAE aseguran estar limpios y que “otros equipos deben hacer trampa”

Aceptan un cambio cultural pero indican que la naturaleza humana se inclina por los atajos. En UAE aseguran estar limpios y que “otros equipos deben hacer trampa”.

Pese a que se baten récords constantemente, la idea general hoy es que el ciclismo está limpio y se vuela merced a los avances tecnológicos, una alimentación científica y el perfeccionamiento de los métodos de entrenamiento. Y en esta era “limpia” el equipo que más brilla es UAE, por lo que las palabras de su Jefe de Alto Rendimiento son sumamente interesantes.

Se trata de Jeroen Swart, especialista a cargo del área en cuestión para los árabes desde hace siete años, por lo que evidentemente estuvo involucrado en la explosión de vatios actual. Para él, no hay dopaje y asegura que en UAE directamente eso no existe, aunque sospecha que en otras escuadras sí.

“El ciclismo está limpio. El problema es que nunca se puede probar algo negativo. Pero estando metido con los corredores y el staff, veo un cambio completo en el pensamiento. No he visto ni escuchado nada que me haya hecho pensar en dopaje estos siete años”, tiró en declaraciones a Bicycling.

“No puedo hablar por otros equipos, pero estoy seguro que debe haber tramposos. Es la naturaleza humana hacer trampas para tener suceso si la recompensa es grande”, tiró. Sería bueno mencionar que en UAE también hay seres humanos y que su afirmación es muy arriesgada considerando eso y los antecedentes de este deporte.

“Desde un punto de vista cultural, hubo un cambio impresionante. Yo no arriesgaría mi reputación sólo para ganar carreras. Mi reputación es todo para mí y no me hubiera unido al equipo de no haber cambiado por completo esa cultura”, expresó. “Los corredores prácticamente no hablan de la era del dopaje, la mayoría ni la menciona más allá de alguna broma”, completó.

La extensa entrevista destaca, entre otras cosas, que el suceso en su área fue en gran medida por la libertad que le dio el CEO, Mauro Gianetti. “Nos deja hacer nuestro trabajo, no hace micromanejos, que es lo que sucede en otros equipos. El micromanejo no funciona, hay que confiar en tu equipo y dejarlos hacer lo suyo”, continuó.

También resaltó la humildad de Pogacar y su talento. “Somo afortunados de tenerlo, no sólo por su capacidad física sino por lo mental y emocional. Es exigente pero no una estrella y, por ejemplo, él no cree que merece una mejor bicicleta que sus compañeros. Cuando le presentamos un cuadro nuevo, más liviano, consulta cuándo le darán a los demás”, zanjó.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

5 pensamientos sobre “En UAE aseguran estar limpios y que “otros equipos deben hacer trampa”

  1. Jajajaja, si, seguro, por eso Pogacar no necesitó a su mejor gregario Almeida quien abandonó para ganar su cuarto Tour de France…

    1. El ciclismo, la idea general, según su staff es que permanecen limpios y los últimos siete años no hay nada negativo y difícilmente improbable de doping avanzado. Filosofía de los que se visten de cuello blanco y que manifiestan abiertamente, hemos pasados por numerosos controles y nada han encontrado, que los esculquen… Conociéndose que lo utilizado hoy es inimaginable e indetectable y que cuentan con el triunvirato alcahueta y permisivo UCI, ASO, TAS que defienden sus artistas para velar por el gran espectáculo. Imagínense a ese par de bellezas de lo límpido y transparente, Mauro y Matxín, el par de angelitos de la castidad y si ya se refieren que hay otros equipos top presumiblemente tomando el camino más corto es porque al igual ellos también tienen sus senderos que no han sido explorados. Esta carpa cada día más se acerca a un socavón qué, si no actúan, se les cae los entretelones a pedazos, una buena parte de los aficionados a este macro y durísimo deporte, ya no les copia y no caen en la lisonja de la carpa.

  2. Óscar el doping no para, siempre ha estado inmerso en el ciclismo profesional sin excepción alguna, los grandes campeones épicos han acudido a caminos más cortos para resistir semejantes desgastes de energía y acumulación de fatiga y cansancio extremas, han procurado conservar la canasta de huevos y se les va romper de totazo, escándalos tras escándalos, el Ineos (antiguo SKY) con su Froome que de la noche a la mañana convertido en un heptacampeón de G.V un Wiggins sumido por un tiempo en las adiciones preexistentes , esto es una maquinaria que no para pero que tarde o temprano se revienta. Y los que nos apasiona el ciclismo, añoramos en un futuro, un ciclismo de humanos terrenales. Un positivo al descubierto de los alliens súperdop, sería la lápida para esta carpa de décadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo