Histórico se siente “feliz y aliviado” de irse de equipo que hace “propaganda” de un país

0

Uno de los pocos en romper el silencio sobre un tema controversial. Histórico se siente “feliz y aliviado” de irse de equipo que hace “propaganda” de un país

Histórico se siente “feliz y aliviado” de irse de equipo que hace “propaganda” de un país

Uno de los pocos en romper el silencio sobre un tema controversial. Histórico se siente “feliz y aliviado” de irse de equipo que hace “propaganda” de un país

Sportwashing en el ciclismo

El ciclismo no es la excepción entre los deportes con prácticas de “sportwashing”, es decir, de estados que utilizan una disciplina para mejorar la imagen del propio país ante cuestionamientos de violaciones de derechos humanos o regímenes no democráticos. En el ciclismo en cuestión, hay seis estados directa o indirectamente entre los equipos World Tour: Emiratos Árabes (UAE), Bahrain (Bahrain Victorious), Kazajstán y China (XDS Astana); Arabia Saudita (Jayco AlUla), e Israel (Israel Premier Tech).

En el caso de Israel, tras el recrudecimiento del histórico conflicto con Palestina, la presencia del equipo fue puesta en cuestión. Tanto en el Giro d`Italia como en este Tour de France, manifestantes se metieron en la ruta para reclamar ante este hecho y pedir la expulsión de la escuadra.  El precedente es el de Rusia con su invasión a Ucrania en febrero de 2022: la UCI impuso una serie de sanciones prohibiendo la participación de selecciones y equipos con licencia de Rusia y Bielorussia así como eventos del calendario.

“Feliz y aliviado” de irse

Uno de los históricos del pelotón es Alessandro De Marchi, corredor italiano que transita su última temporada como profesional y ganador de 3 etapas la Vuelta a España. Recordado recientemente por una fuga que presenció con Simon Clarke en la etapa 6 del Giro d`Italia 2023 que fue absorbida a metros de meta, el italiano se refirió a su paso por Israel Premier-Tech, equipo con el que corrió dos años entre 2021 y 2022.

En declaraciones a The Observer, De Marchi dijo que está “feliz y aliviado” de no correr más para dicho equipo, al ganar conciencia sobre la situación geopolítica que se està dando en Medio Oriente.  “Me habría costado mucho estar allí ahora y habría estado en graves dificultades”, indicó. “No criticaré a nadie que corra allí porque cada uno es libre de decidir, pero ahora mismo no firmaría un contrato con Israel. No podría controlar mis emociones si me involucrara en algo así”.

Si bien Israel-Premier Tech no es un equipo con vínculo directo con el Estado de ese país, recibió subsidios del Minsterio de Turismo de esa nación. La escuadra está principalmente financiada  por el multimillonario canadiense Sylvan Adams quién se manifestó en repetidas a favor de la política que ejerce Israel en Gaza que ya superó las 60.000 muertes. Adams señaló que el equipo puede promover una “visión más realista” del Israel moderno, y ha calificado a sus ciclistas como “embajadores del país”. Recientemente, Adams asumió un papel más político: fue a la asunción del presidente de Estados Unidos, Donald Trump en enero y, en junio, instó a Trump a atacar a Irán.

Comprende a los ciclistas que fichan con ellos

Dada la precaria situación financiera del ciclismo así como la corta trayectoria deportiva de la mayoría, De Marchi consideró comprensible que los ciclistas fichen por Israel Premier-Tech. “En aquel momento [en 2021] me dieron la oportunidad de seguir corriendo al máximo nivel, me dieron un buen contrato y un buen salario, y estaba pendiente de la casa que tenía que construir y de mi familia. A otros corredores les pasa lo mismo”, dijo. “Claro que ahora soy mayor y puedo reflexionar como no lo hacía hace cinco años, y aprecio que en la vida hay momentos en que, aunque sea difícil, es mejor seguir los principios. Ahora mismo haría las cosas de otra manera”.

De Marchi afirmó que durante el último año de contrato con Israel (2022) dedicó tiempo a leer y aprender más sobre la historia del conflicto con Palestina. “En aquel entonces, entendía muy poco sobre Israel. Quienes estaban detrás del equipo querían mostrar la belleza del país —esa era una política clara del equipo—, pero nunca hubo sentimientos contra Gaza ni contra los palestinos, ni se hizo referencia a la ocupación de Cisjordania”. “Había una propaganda más ligera, digamos, donde se proyectaba la visión de Israel. Se podía percibir que era una sociedad compleja y dividida. Pero también se veía que no había espacio para hablar de Gaza”.

Remco también se expresó

De Marchi expresó que le gustaría que se la UCI abordara el tema, si bien resulta difícil que se aplique una medida similar a la que se hizo contra Rusia. “Necesitamos ver acciones concretas de nuestro organismo rector para posicionar al mundo del ciclismo en el lado correcto y mostrar conciencia sobre lo que está sucediendo en Gaza”, dijo De Marchi. “Tenemos que demostrar que, como mundo del ciclismo, nos preocupamos por las violaciones de los derechos humanos y el derecho internacional”.

Uno de los pocos en expresarse sobre este conflicto fue Remco Evenepoel. El belga compartió publicaciones sobre la campaña “All eyes on Rafah” para visibilizar los bombardeos de Israel. Del mismo modo se colocó la bandera palestina en su perfil de Instagram.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo