Luego de otra temporada más en la que no pudo con Tadej Pogacar, el dos veces ganador del Tour sigue insistiendo en que quiere diversificar sus objetivos y brillar en carreras de un día. Por eso no sorprenden las declaraciones de Vingegaard: “Quizás deba entrenar 3 horas a ritmo de carrera el día previo”, dijo. ¿A qué se refiere? A un posible método de entrenamiento para las clásicas.
Vingegaard: “Quizás deba entrenar 3 horas a ritmo de carrera el día previo”
Así como se resalta todo su esplendor como vueltómano, la realidad es que Jonas no es bueno en citas de un día. Los resultados no mienten y solo una de sus 42 victorias como profesional fue en una competencia del género. Además, casi no corrió en ese tipo de eventos los últimos años: abandonos en los europeos de 2025 y San Sebastián 2024, y 16to en Lombardia 2022 son sus últimos registros.
“Realmente quiero sobresalir en las clásicas”, le dijo a Wieler Revue. “Pero aún no he descubierto como rendir en ese tipo de carreras”, continuó, para luego deslizar un posible cambio en su modo de prepararse. “Quizás deba entrenar 3 horas a ritmo de carrera el día previo. No sé si esa es la fórmula, quizás deba probar esa aproximación”, lanzó el danés respecto a competencias que se sabe son sumamente particulares.
Es que, aún cuando muchos insisten en resaltar el rendimiento de Jonas en etapas de grandes vueltas con formato tipo clásica, poco tienen que ver. El clima suele ser otro en primavera, el tipo de rivales también cambia y el modo de correr no tiene nada que ver. Eso no quita que el de Visma haya progresado, tenga más musculatura y sea más explosivo, tal como se apreció en el Dauphiné.
Pero su problema es que Pogacar no solo lo ha superado en el Tour, también es excelente en las clásicas y eso lleva a comparaciones. “No miro dónde corre Tadej. Solo estamos centrados en nosotros y nuestras ambiciones”, replicó, remarcando una fortaleza personal: correr dos grandes seguidas. “Hasta el momento en que me enfermé en la Vuelta, estaba en una condición increíble. Está a la vista que puedo hacer dos grandes en un año”, soltó. Esto no sorprende, en 2023 también lo hizo, pero no es algo que sea de su exclusividad porque, por caso, el esloveno se hizo con Giro y Tour, un doblete más complejo.
Por último, en tiempos en los que se habla de la longevidad de la nueva generación, se le preguntó por su futuro. No es un secreto que el danés no disfruta tanto el ciclismo, un trabajo para él, que además le ha traído problemas en casa. “¿Seguiré corriendo a los 36 años? Aún falta mucho, no quiero descartar nada, tomo las cosas como vienen. Si llega un punto en el que no quiero correr más, entonces lo dejaré”, sentenció.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
