Admite ir “dopado hasta las trancas” pero no le quitan su victoria del Tour

1

Sin sonrojarse, la doble moral en su máxima expresión. Admite ir “dopado hasta las trancas” pero no le quitan su victoria del Tour

Admite ir “dopado hasta las trancas” pero no le quitan su victoria del Tour

Sin sonrojarse, la doble moral en su máxima expresión. Admite ir “dopado hasta las trancas” pero no le quitan su victoria del Tour

Hace ya tiempo que Bjarne Riis, rival danés de Miguel Induráin en el Tour de France de 1996, confesó que se había dopado. Lo hizo en 2007, hace ya casi 20 años. La novedad es que lo diga abiertamente e incluso con cierto orgullo en sus palabras. Todo sin sonrojarse, y con su victoria aun ratificada por la UCI. Un extraño criterio del organismo que le quitó las 7 victorias a Lance Armstrong.

“Estaba dopado hasta las trancas cuando gané el Tour”, señaló en un foro deportivo en Copenhague en declaraciones citadas por Sport. Riis se coronó en 1996, justo un año después del último triunfo de Induráin. En ese momento, tomó el relevo una nueva generación de ciclistas marcada por el dopaje y el EPO. “Estaba completamente dopado. Yo sabía lo que hacía. No me arrepiento porque fue parte de ese tiempo y de un sistema que todos aceptamos en silencio”, indicó quién era denominado, incluso en ese entonces, como Mr. 60%. No hace falta señalar el motivo.

Uno de los mayores recuerdos del Tour de France 1996 fue su ataque en Hautacam donde reventó la carrera. Riis subía mirando a cámara, sin esfuerzo. Imágenes que quedaron grabadas en la memoria y que ya generaban sospecha en ese entonces.

Cómo suele ser usual, incluso en equipos actuales del pelotón, este ex corredor dopado fue directivo de equipos. En CSC fue mentor de corredores como Ivan Basso o Carlos Sastre, por ejemplo. Un informe de la agencia antidopaje danesa, publicado en 2015, lo acusó de no intervenir cuando era jefe del equipo CSC. El informe calificó esto de “totalmente inaceptable”. El mismo informe también afirmó que Riis le dio al ciclista Tyler Hamilton un número de teléfono para que el estadounidense pudiera contactar al médico español Eufemiano Fuentes, aparentemente diciendo: “Fuentes es el mejor en el negocio, con el dopaje sanguíneo, él es el médico al que hay que acudir”.

La UCI lamentablemente no decidió hacer un “reinicio desde cero” respecto a estas figuras del pelotón, lo cual hubiera sido necesario para volver a ganar credibilidad y transparencia. Y, salvo personajes concretos como Johan Bruyneel, no decidió prohibir a otras cabezas organizadoras de redes de dopaje dentro de los equipos, pese a la amplia evidencia al respeto.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

1 pensamiento sobre “Admite ir “dopado hasta las trancas” pero no le quitan su victoria del Tour

  1. Riss comno algunos otros ganadores del TDF, manifestaron que utilizaron sustancias estimulantes y reoxigenantes dopantes en la sangre, para sus cetros, también lo dijo Fignon y Francesco Moser, mientras que el tricéfalo encabezado por la UCI, lo pasa de agache y, si se atrevieran a anular títulos, se declarían DESIERTOS todos los títulos de campeones épicos en G.V. Lástima que todavía existan aficionados creyentes en un ciclismo limpio a base de nutrientes, energizantes y carbohidratos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog