Ciclismo Internacional

Adoquines en GP Denain y tierra en París-Camembert: ¿Campo de pruebas para los aspirantes al Tour 2018?

Por @pmpalermo

Horas después de que se presentara el recorrido del Tour de France 2018, que además de adoquines tendrá algunos kilómetros de tierra en la subida al Plateau des Glières, otra cita anunció novedades del género.

foto: Ouest France

Se trata de la tradicional París-Camembert, cuya organización optó por modificar el usual trazado incluyendo un paso por un camino sin asfaltar en medio del bosque. La iniciativa se tomó para dar un nuevo impulso al evento, en baja los últimos años.

Así lo confirmó Guy Brien, presidente del comité organizador, a Ouest-France. “Le dijimos a los encargados del recorrido que sorprendieran, y lo hicieron. Nunca pensé que el resto del comité lo aceptaría, pero así fue“, explicó.

De este modo, la competencia que ganó Nacer Bouhanni el pasado 11 de abril se suma a las decisiones del GP Denain -se convertirá en una mini París-Roubaix- y el propio Tour. Además de un día colmado de pavé, la ‘Grande Bouclé’ verá a los escaladores sobre el sterrato en los últimos kilómetros de un puerto brutal como Gliéres.

Con eso en vista, no hay que descartar la posible visita de los jefes de fila aspirantes al título en la gran ronda gala al Chemin de la Cabine, nombre del sector de tierra que animará la París-Camembert, a 10 kilómetros de la meta. ¿El motivo? Testeo de materiales y habilidad técnica en los mismos.

Es que, si bien habrá escasos 2000 metros sin asfaltar en la trepada en cuestión durante la ronda gala, nunca está de más comprobar en carrera la respuesta de tubulares y la presión a emplear, así como otras cuestiones inherentes a la logística.

Por citar un ejemplo que respalda dichas conjeturas, vale la pena recordar que, a principio de curso, Nairo Quintana acudió al Abu Dhabi Tour a probarse en los abanicos que tantos problemas le ocasionaron en el pasado. Además, en la primavera de 2015, conoció las piedras de Dwars door Vlaanderen y E3 Harelbeke de cara al parcial adoquinado del Tour de ese año.

El GP Denain, adoquines para clasicómanos ¿y escaladores?

En la misma línea, el GP Denain presentó hace una semana sus propias novedades, posiblemente en sintonía con el Tour, que en septiembre ya había filtrado que incluiría un día colmado de pavé. Celebrar las 60 ediciones de la prueba gala de categoría 1. HC fue la explicación oficial de sus responsables.

La carrera se llevará a cabo el 18 de marzo, justo una jornada después de la disputa de la Milán-San Remo, y se convertirá en una suerte de clásica de pavé, con hasta 10 sectores adoquinados.

La idea es que sirva de antesala y preparación de cara a la París-Roubaix y que los clasicómanos sean de la partida. Aunque ahora, del mismo modo que con la París-Camembert, bien se puede especular con un test previo al Tour para los escaladores, aunque con menos presión e intensidad que en las clásicas de primavera, donde los especialistas están a tope.

Vale la pena recordar que, en 2017, Arnaud Démare levantó los brazos por delante de Nacer Bouhanni, y que el colombiano Sebastián Molano completó el podio. Aunque claro, era otro tipo de evento. A modo de referencia, es bueno mencionar que el ex boxeador se impuso en 2014 y 2015, y que el argentino JJ Haedo hizo lo propio en 2012.

El tiempo dirá si los grimpeurs elegieron dichas carreras para ultimar sus ensayos. Pero, por ubicación en el calendario y trazados, no sería mala idea empezar allí los experimentos de cara a salvar un par de parciales (el 9° y el 10°), donde se puede perder el Tour.

Ojalá alguno acepte el desafío ya que, si bien lo normal es que los atletas acudan a otras citas por compromisos comerciales y/o afectivos, pocas veces tendrán a su alcance jornadas con el terreno deseado y menor nivel competitivo para practicar. Las grandes vueltas se ganan y se pierden en los detalles. Veremos si sólo Froome sigue buscando sacar rédito de los mismos.

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2017 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version