En los dos años, tanto Tadej Pogacar como Mathieu van der Poel fueron dominantes en sus respectivas especialidades. No es raro verlos en fugas en solitario que incluso superen los 50 últimos kilómetros de carrera y los datos señalan que cada vez es más habitual: la del esloveno en el último Mundial de Ruanda superó los 65 kilómetros. ¿Pero es esto sustentable en las carreras profesionales de ambos? Un ex profesional advierte por las posibles consecuencias de estos “solos”.
Advierte que ataques en solitario de Pogacar y Van der Poel reducirán sus carreras
El ex ciclista neerlandés, Michael Boogerd admite que no se ha “cansado” de ver estos solos y que puede ver “la belleza” en ellos, aunque admite que quiere ver más emoción citando como ejemplo las últimas ediciones de Milano-San Remo y París-Roubaix.
“Todavía no he huido de la televisión. Estaba comentando el Campeonato Mundial, así que no podía irme de todas formas. Pero también puedo disfrutar de la batalla por el segundo y tercer puesto detrás de Tadej. Se ven carreras realmente geniales de fondo. Incluso si Pogacar llega en solitario a la meta en el Tour de Flandes, los aficionados al ciclismo deberían apreciar esa batalla con Van der Poel. Y a veces lo alcanzan, ¿verdad? Mira la Amstel Gold Race de esta primavera, por ejemplo. Nadie se lo esperaba”, comentó, haciendo referencia a esa victoria sorprendente de Mattias Skjelmose en meta frente a Pogacar y Remco Evenepoel. La crítica de Boogerd no pasa tanto por el entrenamiento o no de estos “solos” sino del impacto físico que generan estos esfuerzos en corredores como Van der Poel y Pogacar.
“Sus cuerpos sufren un pequeño trauma cada vez que lanzan un solo potente”
“Es muy posible que la situación decaiga gradualmente en los próximos años para ciclistas como Pogacar y Van der Poel. Sé por experiencia que una clásica como esta afecta a ciertos sistemas físicos de los ciclistas. Incluso con Pogacar, esos sistemas acaban por agotarse. Ha ganado tanto en los últimos cinco años con un esfuerzo tan enorme que podría cansarse un poco. Entonces, podría no alcanzar su máximo rendimiento”.
La pregunta para Boogerd es si ambos querrán seguir compitiendo con estas tácticas con el riesgo de que estos ataques a larga distancia pueden acabar teniendo un efecto en ellos, física o psicológicamente, que les pase factura. O que moderen estos esfuerzos para preservarse. “Los cuerpos de Pogacar y Van der Poel sufren un pequeño trauma cada vez que lanzan un solo tan potente. No se puede mantener así eternamente. Los niveles de cortisol acaban disminuyendo”, indicó.
La importancia de la recuperación entre carreras
No obstante, Boogerd matiza la cuestión y señala que los trabajos de recuperación entre carreras de ciclistas como Pogacar reduciría este riesgo. En 2025, el esloveno tuvo 50 días de carrera, un número relativamente bajo respecto al promedio del pelotón. Esto ayuda también a dar la impresión de estar en un pico de forma todo el año calendario.
“Lo que realmente hacen bien es tomarse un descanso cuando están a un nivel muy alto. Por ejemplo, Pogacar gana el UAE Tour y luego deja de competir por un tiempo. Eso le permite no tener que entrenar necesariamente a alta intensidad, por lo que nunca se cansa del todo. Nunca tienen que empezar de cero, porque eso requiere mucha energía. Basta con mirar a los corredores que tienen que recuperarse después de una fuerte caída”, concluyó el ex profesional.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
