Afirman que Pogacar evitó atacar por los abucheos de franceses

2

Ciclista del pelotón contradice la versión de UAE. Afirman que Pogacar evitó atacar por los abucheos de franceses

Afirman que Pogacar evitó atacar por los abucheos de franceses

Ciclista del pelotón contradice la versión de UAE. Afirman que Pogacar evitó atacar por los abucheos de franceses

(AFP)

¿Por qué Tadej Pogacar evitó atacar en la segunda mitad del Tour de France? ¿Cuál es la explicación de sus “caras largas” cada vez que subía al podio?

Semanas atrás, en declaraciones a As, Joxean Fernández (Matxin), director deportivo de UAE, le tiró la responsabilidad a los otros equipos. “Desde el momento en que tuvimos que esperar a que los demás atacaran, corriendo a la defensiva, dejó de disfrutar”, señalaba.

Sin embargo, esta explicación estaba lejos de cuajar considerando que la diferencia con Jonas Vingegaard, tras Hautacam y la segunda crono, era de más de tres minutos. Múltiples conjeturas aparecieron: un límite en lo físico tras etapas duras y la caída en Toulouse, desacuerdos de Pogacar con el equipo ante la falta de apoyo (la ausencia de Almeida y la incapacidad de controlar fugas son dos factores que se hicieron sentir), dudas sobre la presencia en la Vuelta a España, o incluso motivos que pueden sonar llamativos como el evitar que corredores de Visma lleguen a tener oportunidad de ganar etapas.

“Querían a la afición francesa de su lado”

Un ciclista del pelotón reveló el motivo por el cual, al menos en una etapa, Pogacar evitó atacar. Se trata de la etapa 14 con llegada a Superbagnéres, en donde UAE controló a la fuga pero que, en un momento de la etapa, decidió dejar que esta terminara ganando con Thymen Arensman.

“Al menos un día, tuve información de que Tadej [Pogačar] decidió no ganar esa etapa”, dijo Michael Storer en el podcast Hotseat de Domestique. “Me parece un poco raro que tu equipo vaya a toda velocidad todo el día y luego, en la última subida, simplemente decidas no ganar la etapa”. “La información que obtuve fue que, al parecer, la afición francesa lo abucheaba y luego la dirección del equipo decidió que era mejor que no ganara ese día solo para mantener a la afición francesa de su lado. Así que sospecho que también lo tuvieron en cuenta la semana siguiente, para no llevárselo todo”.

Para Storer, no es cierto que Pogacar corría a la defensiva

A Storer –quién protagonizó uno de los grupos en fuga ese día- no le gustó esta táctica de UAE, o más bien, decisión de relaciones públicas. “Si no quieres ganar la etapa, decídelo de antemano. Deja que la escapada se vaya y no dejes que todo tu equipo se queme. Quizás soy demasiado anticuado, pero para mí eso tiene mucho más sentido”, señaló.

Y contradijo abiertamente a Matxin por un simple hecho: si Pogacar corría a la defensiva, no hubiera puesto a trabajar a su equipo en etapas como la mencionada, la 16 a Mont Ventoux o la 19 a La Plagne. “Se veía que los UAE estaban de rodillas al final de la carrera. Y Tadej también estaba cansado. Así que no es una carrera defensiva si vas a toda velocidad todo el día”, afirmó. Storer cree que se acabaron los tiempos de las generosas diferencias de tiempo para las fugas. “En el Tour, se trataba más de forzar la escapada”, dijo. “Así que ya no era como si te dejaran ir. Era como si tuvieran que dejarte ir. Eso hacía que la carrera fuera extremadamente difícil”.

Creo que [Pogačar] probablemente no debería ir a por todas las etapas”, señaló el ciclista de Tudor. “Supongo que se podría argumentar que cuando dejan que la fuga se escape por completo, están decidiendo; es como si al final te dejaran ganar. De hecho, a veces, cuando la escapada continúa, realmente no pueden recuperarte. Así que supongo que la victoria sigue contando”. Con la baja de Pogačar en la Vuelta a España, Storer se pregunta si la dinámica podría cambiar., aunque Tudor no será de la partida. “Quizás veamos el regreso de las escapadas de 10 minutos en la Vuelta donde la escapada se va y luego se asientan en el pelotón, se sueltan y la carrera pierde ritmo”.

La frustración que truvo en Groupama: “Están estancados”

Finalmente, el australiano de 28 años – que se unió el año pasado al Tudor- expresó la frustración que tuvo en Groupama, formación en la cual estuvo dos años. “Groupama no cuenta con la mejor estructura de apoyo. Están un poco estancados. Eso no va a cambiar. Aunque lo diga en un podcast, no me van a escuchar”, indicó sobre su deseo personal de un mayor apoyo y desarrollo que lo llevó a fichar con Tudor.

“Quería ir a un equipo que de verdad se preocupara por ayudarme a mejorar, que me brindara apoyo de verdad. Porque dicen que te van a ayudar y todo eso, pero luego simplemente esperan que seas bueno, pero no hacen nada para ayudarte a ser un buen ciclista”, afirmó. “En Tudor, soy prácticamente su jugador principal. Por eso me están dedicando muchos recursos para ayudarme a alcanzar mi máximo potencial. Mientras que, si fuera a un equipo como Groupama, apoyarían a dos ciclistas con sus recursos, diría que quizás tres”.

Añadió que este es un problema común en los equipos grandes: “Ese puede ser el problema con los equipos grandes. Vas allí y probablemente no serás su número uno, a quien destinan todos sus recursos. Quizás serás el número tres o el número cuatro. Eres como una idea de último momento”, indicó Storer quién tuvo un muy buen 2025 con victoria en la general del Tour of the Alps y un décimo puesto en el Giro d´Italia. Luego en el Tour se concentró en las escapadas, logrando un podio en la etapa 6 a Vire Normandie que terminó ganando Ben Healy.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

2 pensamientos sobre “Afirman que Pogacar evitó atacar por los abucheos de franceses

  1. Que explicación tan patética. Por otro lado esto quiere decir que tuvo más piernas de lo que aparentaba ¿? . Y siguen con el cuento de qué es un prodigio jaja que tristeza

  2. Pogi, le bastó la segunda semana para ganar el tour y de lejos. Una buena parte de los aficionados pone en duda los ataques que hace el esloveno cuando arranca sentado de manera demoledora y los sitúa de uno en fondo; para los franceses recuerdan las hazañas de Lance, Pantani, Riss, Froome, cuando arrancaban en las cuestas francesas como torpedos sin mirar hacia atrás y al final nos enteramos muchos años después a qué se debía tanto macro rendimiento. Lo mismo sucede hoy con los súperdop del momento, son abrumadores y despedazan a sus opositores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog