El equipo francés Cofidis vive una crisis sin precedentes. No sólo está al borde del descenso, sino que su director general, el polémico Cédric Vasseur, fue removido de su cargo tras 8 años al mando.
Un historial de malos tratos a ciclistas en Cofidis
Vasseur fue noticias a principio de año cuando un artículo incendiario de L´Equipe reveló los malos tratos que tuvo con los ciclistas de la formación. Primero fue Axel Zingle, destratado por haber firmado con Visma durante el año pasado. El propio Vasseur lo amenazó con dejarlo afuera del Tour de France, pese a sus destacadas actuaciones. En el medio del Tour de France, lo trató de “estúpido” a Zingle por atacar en la sexta etapa. Luego Guillaume Martin (que este año fichó con Groupama) protagonizó un cruce por la tecnología de su bicicleta de marca Look y peso de los materiales.
Pero no fueron los únicos: Alexis Gougeard enfatizó que su calendario nunca fue respetado y que lo sacaban a última hora de varias competencias, algo que también ocurrió con Benjamin Thomas. Nacer Bouhanni, histórico ex velocista, denunció un “acoso psicológico basado en humillaciones públicas y disputas constantes”. Y Bryan Coquard pensó en retirarse al estar frustrado por sus actuaciones. No ayudaron tampoco las palabras de Vasseur quién habló de “fracasos”. Paradojicamente, es difícil no pensar que este trato a los ciclistas no derive en otro camino que no sea el fracaso. Como castigo por la baja puntación de los corredores, Vasseur eliminó los refrigerios en los hoteles y se burlaba por chats de los ciclistas en caso de no conseguir puntos.
Contrataciones que no dieron frutos
Pero al mal ambiente laboral, se le suman las malas decisiones deportivas. Este año, Cofidis sumó a varios corredores de alto perfil, que ciertametne no están en sueldos módicos: Alex Aranburu (Movistar), Emanuel Buchmann (Bora), Simon Carr (EF), Sylvain Moniquet (Lotto), Dylan Teuns (Israel Premier Tech), entre otros. Con excepción de Aranburu (con 1142 puntos UCI) ninguno estuvo cerca de rendir lo esperado. Además del ciclista español, Buchmann es el único en el “top 10” del equipo y solo aporto unos meros 247 puntos. Lejos de lo que necesita un equipo al precipicio del descenso.
En 2022, el equipo sumó 19 victorias que pasaron a solo 5 en 2024 y 9 este año, de las cuales solo 2 son en carreras WorldTour. En ese marco, pasó del decimoquinto lugar del ranking anual en el cierre de la temporada 2023 al actual puesto 21.
Nuevo jefe
Mientras batalla en las últimas tres semanas de la temporada el último lugar del WorldTour contra Uno-X, Cofidis anunció la contratación del exciclista profesional del equipo CSC, Raphaël Jeune como nuevo director general con efecto inmediato. Ni siquiera se esperó a que finalizara la temporada y, presuntamente, el resto del staff no sabía de este cambio. “Cofidis ha sido un patrocinador único en el pelotón durante 29 años. Hoy nos complace enormemente dar la bienvenida a Raphaël Jeune para que nos ayude a escribir un nuevo capítulo en el ciclismo de Cofidis”, declaró Gilles Sauret, presidente del Grupo Cofidis. “Su experiencia, su profundo conocimiento del ciclismo internacional y sus habilidades de gestión serán valores invaluables para alcanzar nuestra ambición de brillar a nivel mundial”.
Un ex ciclista reemplaza a otro ex corredor
Jeune no es inexperto y tuvo pasado en la gestión y marketing deportivo: primero como gestor de eventos y luego como director de marketing deportivo en Look Cycle International, precisamente la marca de bicicletas proveedora de Cofidis. “Allí, adquirió una sólida experiencia en estrategias de patrocinio, la gestión de colaboraciones con atletas y equipos, y la promoción de eventos internacionales”, explicó Cofidis
Vasseur, ex ciclista también –ganador de etapas en el Tour de France en 1997 y 2007- y en el cargo de directivo desde 2017, trajo a Cofidis nuevamente al WorldTour desde 2020, pero desde entonces, salvo contadas circunstancias, la formación francesa fue anónima, especialmente en grandes vueltas, con excepciones como la victoria de Victor Lafay en el Tour de France 2023. “Es un honor para mí unirme al equipo de Cofidis, que encarna ambiciones y valores que me apasionan especialmente: compromiso, trabajo en equipo, competitividad y rendimiento. Es un equipo en el que he tenido la oportunidad de trabajar y conozco su fuerza y profesionalidad. Mi objetivo es seguir ayudándolo a crecer, capitalizando su talento y guiándolo hacia nuevos éxitos colectivos”, señaló Jeune en un comunicado.
¿Ya es demasiado tarde?
Poco podrá hacer Jeune en lo que queda de temporada. En el peor de los casos, Cofidis dependerá de las invitaciones voluntarias de los organizadores en el caso de las grandes vueltas. Al ser equipo francés, una presencia en el Tour de France no se descartaría, ni tampoco en La Vuelta a España donde la compañía de seguros es patrocinador oficial. Cofidis es uno de los equipos históricos del pelotón, presente desde 1997 y que renovó el año pasado su compromiso como patrocinador de la estructura hasta 2028. Sin embargo, los corredores fueron informados de que, en caso de descender, el presupuesto aportado por la firma se reducirá.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.