Por @TavoArboleda
La 13° edición de la Strade Bianche refrendó el estaus de “clásica del 1er orden”. Y quién, si no, Julian Alaphilippe (Deceuninck Quick Step) para anunciar al mundo que triunfar allí es para corredores de alto nivel.
La carrera organizada por RCS-Sport La Gazzeta della Sport fue bautizada en 1997 como “Heroic Race of the White Roads”, pasó a ser profesional en 2007 (1-HC en 2015 y WT en 2017). Fue dominada tres veces por el gran Fabián Cancellara (2008, 2012 y 2016) y tenía por último campeón al belga Tiesj Benoot (Lotto-Soudal).
Para ésta edición, los organizadores establecieron una ruta de 184 km Siena-Siena, con el inconfundible “sterrato” propio de la Toscana (63 kilómetros de “tierra blanca” durante el recorrido). Múltiples desniveles y un ascenso de 1.000 metros, con desnivel máximo de 16% a sólo 500mt de la meta, fueron el escenario perfecto para dejar todo en la “arena”.
31 km luego de partir, en un clima fantástico, la primera aventura tuvo lugar con Nico Denz (AG2R LA MONDIALE), Diego Rosa (Team Sky) y Léo Vincent (GROUPAMA–FDJ). La misma logró establecer una diferencia de hasta 4´18”, y dejó en solitario al representante del equipo británico. Mientras atrás Tiesj Benoot y Tim Wellens (Lotto Soudal); Jakob Fuglsang y Alexey Lutsenko (Astana Pro team); Greg Van Avermaet (CCC Team); Zdenek Stybar y Julian Alaphilippe (Deceuninck Quick Step) lideraban la persecución. Un grupo conformado por la crema y nata de las carreras de un día, y que finalmente absorbió a Rosa.
Un furioso ataque de Fuglsang en Monteaperti lo dejó con Julian Alaphilippe, estableciendo un espacio con los favoritos que luchaban por impedir que la diferencia superara los 50”. En el medio, Wout Van Aert (Jumbo Visma Road), flotaba en solitario.
A sólo 8 km de meta, la diferencia aumentó a 1´34”, como resultado de la ausencia de coordinación de los persecutores, pero sólo a 1 km de finalizar Van Aert les dió alcance e incrementó la emoción. Pero el representante del ‘WolfPack’ ya se encontraba a la caza de sus dos presas, y con gran técnica ganó las curvas más importantes a 300 metros de meta, permiténdole aventajar con holgura a Fuglsang (2do).
Clasificaciones:
Gustavo Arboleda
¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2019 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved