Aliados, control, reacción: la estrategia de Remco para ganarle a Pogacar en el Mundial
Con gran transparencia, el seleccionador belga desveló que harán para que esloveno no pueda defender el maillot arcoíris
Tras un año muy complicado marcado por una grave lesión, el abandono del Tour de France y un pase con alguna polémica de Soudal hacia Red Bull para la próxima temporada, Remco Evenepoel se encuentra compitiendo en el Tour de Gran Bretaña para el gran objetivo que le queda este año: ganar el Mundial de Ruanda, tanto en la prueba de contrarreloj que buscará defender como en la prueba de ruta que supo ganar en 2022. No será fácil pues, en ambas oportunidades, se enfrentará con Tadej Pogacar.
Con lo que sí contará Remco, a diferencia de Pogacar, es un equipo que, en los papeles, es más fuerte. Quinten Hermans (Alpecin), Xandro Meurisse (Alpecin), Cian Uijtdebroeks (Visma), Florian Vermeersh (UAE), Victor Campenaerts (Visma), Tisej Benoot (Visma), y su compañero de escuadra en Soudal, Ilan van Wilder. No estará ni Wout van Aert ni tampoco Tim Wellens, este último, aparentemente porque se negó a competir contra Pogacar. El seleccionador de Bélgica, Serge Pauwels, quién desde año sustituye a Sven Vanthourenhout que se unió a Red Bull en donde compartirá filas con Remco, explicó al detalle cual es el plan para intentar derrotar a Pogacar en una entrevista con HLN.
Control
Al inicio de la carrera, se espera una gran batalla por la escapada inicial y Florian Vermeersch tendrá un papel crucial allí. “Debe asegurarse de que la escapada no gane demasiado tiempo. No se quiere dar a nadie una ventaja de 25 minutos”, dijo Pauwels. “Florian también debe asegurarse de que solo los corredores adecuados salgan”, añadió el entrenador belga. Esto significa que no se debe permitir que ninguna figura importante entre en la fuga. Si eso ocurre, Vermeersch tendrá que recuperarla. “Debe mantener la calma”, enfatizó Pauwels.
Supervivencia
El plan es dejar que solo Vermeersch se agote al principio y que el mayor número posible de belgas llegue a la base del Monte Kigali. El primer paso, a unos 100 kilómetros de meta, será un punto de inflexión. Tiene 5,9 kilómetros de longitud con un desnivel medio del 6,9%, y Pauwels lo describe como “una subida dura y empinada”.
Además, llega en un punto de la carrera donde el posicionamiento ya puede ser decisivo y donde puede haber ataques. “Aún falta mucho para la meta, pero en Zúrich vimos que Pogacar no teme atacar desde fuera”, indicó, refiriéndose al ataque a larga distancia del esloveno en el Mundial de Zúrich a 100 kilómetros de meta. Pauwels no descarta que lo vuelva a intentar. “El objetivo es que el mayor número posible de belgas crucen el Monte Kigali. Para entonces, Florian habrá hecho su trabajo, pero lo ideal es que los otros siete lleguen en buena forma”.
No apresurarse con la reacción
Si llega a atacar a Pogacar, Pauwels afirmó que nadie debe reaccionar con excepción de Evenepoel y Uijtdebroeks. “Esta subida debería serle muy beneficiosa a Cian El error que cometimos el año pasado, y que no podemos repetir, fue intentar recortar distancias con Pogacar uno a uno. Eso no sirvió de nada. Esta vez, quiero que los chicos corran en grupo”, afirmó haciendo referencia a una estrategia belga bastante descoordinada el año pasado. “Todo dependerá de lo que haga Pogacar en ese momento. Esa es simplemente la realidad de las carreras hoy en día”, agregó.
Aliados
Si Bélgica realmente quiere vencer a Pogacar, probablemente necesitará aliados y Pauwels mira hacia Dinamarca que, si bien no contará con Jonas Vingegaard, irá con Mattias Skjelmose como líder. “Conozco bastante bien a Michael Mørkøv, también es el seleccionador nacional sub-23, y hablé con él la semana pasada durante el Tour de l’Avenir. Ya hemos intercambiado opiniones sobre el Mundial varias veces. Nunca viene mal encontrar un aliado”.
Apoyo a Remco
El final de la carrera se disputará en un circuito local, donde Pauwels espera que corredores como Tiesj Benoot, Victor Campenaerts y Xandro Meurisse desempeñen un papel clave en el apoyo a Evenepoel. “Meurisse es un corredor muy fiable, en ambos sentidos. Sé que Xandro desempeñará su papel con total entrega, y cuento con que seguirá ahí para la final. Tuvo un Tour sólido, estuvo excelente en la Clásica de San Sebastián, y si no hubiera chocado con un espectador que llevaba un teléfono, habría terminado entre los diez primeros en la Clásica de Bretaña el fin de semana pasado”.
“No olviden que Ruanda no se trata solo de ascensos. Incluso los tramos llanos son de altura. Los 267 kilómetros de la carrera se superan los 1400 metros. No hay carrera igual en Europa. No hay que subestimarlo. Afectará a muchos ciclistas. La altitud tendrá un impacto en el rendimiento de muchos ciclistas. En nuestra selección, tenemos dos ciclistas que responden muy bien a la altitud, ciclistas que no se descomponen por ello: Cian Uijtdebroeks e Ilan Van Wilder. Es algo con lo que se nace, en parte. Pierden muy poca potencia en la altitud. Podrían ser factores realmente sorprendentes en esta carrera”.
Al final del día, todo dependerá de la condición de Remco. Pauwels confía en que llegará en buena forma. “Hablo con Remco casi a diario. Tiene hambre y suena seguro de nuevo, tal como lo conocemos. Ha logrado adaptarse al Tour, ha vuelto a la normalidad y ahora dice que se siente genial y lleno de confianza”. Los planes suenan bien, pero la ruta puede cambiarlo todo. De todos modos, se valora la transparencia de Pauwels de explicar y señalar que hará su selección.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.