Almeida se suma a la moda de los potenciómetros rotos
Los impresionantes números del gregario de Pogacar. Almeida se suma a la moda de los potenciómetros rotos
Almeida se suma a la moda de los potenciómetros rotos
Los impresionantes números del gregario de Pogacar. Almeida se suma a la moda de los potenciómetros rotos.
Como si no fuera suficiente con la temporada mágica que arrastra en 2025, Joao Almeida tuvo una semana sensacional en el Tour de Suiza. No sólo ganó la carrera sin equipo, sino que firmó unos números fantásticos en montaña, incluida la cronoescalada final.
Fue justamente allí donde sucedió el hecho curioso de la jornada, porque el luso -entrenado por Javier Sola, preparador de Pogacar- registró valores tan elevados que él mismo -en sus palabras- pensó que su potenciómetro estaba dañado.
Esto viene a colación de las recientes declaraciones de otros ciclistas que, camino de batir sus récords personales, han afirmado lo mismo, casi que generando una moda. El último fue el prodigio francés que pese a ello no estará en el Tour.
“Por momentos pensé que mi potenciómetro estaba descalibrado porque mostraba números muy altos, así que estoy muy feliz”, reconodió el portugués poco después de ganar en Suiza. “Me sentí muy bien en la subida”, añadió Joao, que movió unos 6.88 W/kg en los casi 10 km de ascenso.
“Pensé que había iniciado demasiado fuerte, pasado de ritmo en el comienzo de la crono”, reveló. “En el final no tenía más, pero por suerte no era necesario ir más allá”, tiró, en referencia a que ya había recuperado la desventaja con Vauquelin.
“Este era el plan desde la etapa 1, cuando perdimos tres minutos. El equipo estuvo fantástico, hicieron un trabajo perfecto aunque a veces las cosas no salgan. Es como una lección, nunca rendirse”, reflexionó.
“Ahora a disfrutar esto y luego al Tour, donde ojalá ganemos más cosas”, cerró Almeida, satisfecho y tratando de cubrir las falencias de sus compañeros esta semana.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Saludos a TODOS desde República Dominicana
Excelente Gregario tendrás TADEJ en el TOUR de Francia…claro está si, así lo quiere el manager GENERAL sr. MATXIN.
La narrativa que justifica estos rendimientos mutantes se sustenta en los entrenamientos ultra científicos y milimétricos que cuidan cada detalle, cada vatio, cada gramo de lo que comen, cada segundo de esfuerzo, ganancias marginales que llaman, por lo que esto de “zambombas, que rendimiento tan espectacular e inesperado que ni yo mismo me lo creo” es la confirmación de que ese relato es falso y de que todo se lo deben al dopaje.
Mirándote a la cara ya se entiende lo del dopaje,y además lo tienes en la cabeza
Otro.. que curioso del mismo aquipo no falta sino que fuera esloveno, donde todos son brillantes. La tecnología CRISPR da para todo. Esa inversión se ve.
El luso killer es otra cosa este año, una evolución y giro de 180 grados en su rendimiento, una relación potencia/fuerza en sus piernas que, perfectamente podría competir por una gran vuelta, si no fuera del U. A. E, pues debe atender al patrón Pogi. Para el TDF 2025 perfectamente puede pelear un top 5 siendo la última espada de Tadej y si nos apura, acariciar el tercer cajón. Está muy fuerte y en los encadenados sube a resistencia y fondo, inyectado con los aditamentos de entrenamiento, dosificación, nutrición y algo más, que se infiere en esta práctica del ciclismo profesional. Pero como ha sido siempre, todo vale para obtener logros y eficiencias de alto nivel.