Con el Tour de France a cuestas, Vingegaard no está al 100%. Y Joao Almeida está volando. Esas son dos conclusiones que se pueden sacar de la etapa al Angliru, que terminó siendo para Almeida, al vencer a un Jonas Vingegaard que no pudo marcar diferencias en una de las mejores performances de la carrera del portugués de UAE. Y al contrario de lo anticipado, el líder de Visma no pudo dar 100% por concluida la general de cara a lo que queda de esta Vuelta a España. Almeida lideró casi toda la ascensión al Alto de l’Angliru, seguido solo por Jonas Vingegaard, pero el ciclista del Visma no pudo atacar ni superar en el sprint al portugués, que ganó su primera etapa de la Vuelta y la sexta para UAE. No fue una cuestión de voluntad del danés sino simplemente de piernas.
Visma inició con el control
Visma tenía claro el plan de ir por la victoria de etapa –el propio Vingegaard afirmó que quería ganarla- y marcó un ritmo fuerte desde el principio, sin dejar que la diferencia de la fuga (inicialmente de 24 corredores) superara los 3 minutos. Sin embargo, en un punto de la jornada no fueron al pleno: en un momento tomó las riendas el Q36.5 para Tom Pidcock, y luego lo hizo el UAE, sin Juan Ayuso, quién perdió contacto en el penúltimo puerto tras ganar la etapa de ayer.
Ben O’Connor (Jayco-Alula), Archie Ryan (EF Education-EasyPost ) y Pablo Castrillo (Movistar) estuvieron entre los abandonos. Ryan no inició la jornada mientras que Castrillo sufrió uan caída en un descenso. En el Alto del Cordal, antesala del Angliru, Bob Jungels, Jefferson Alveiro Cepeda y Nikolas Vinokourov quedaban en la fuga perseguidos por Antonio Tiberi, que sufrió un problema mecánico y luego se iría al suelo en el descenso posterior. El pelotón estaba muy reducido en ese momento y UAE presionaba. Al inicio de la última ascensión, el trío de cabeza tuvo que detenerse momentáneamente debido a otra protesta en contra de la presencia de Israel Premier-Tech, pero la ruta fue liberada rápidamente.
El Angliru
En una de las primeras demostraciones colectivas de UAE para Almeida, en Angliru Jay Vine y Felix Grossschartner destrozaron al pelotón en donde quedaron sólo 10 ciclistas hasta poco menos de 6 kilómetros de meta, donde Almeida se puso al frente. Ya habían perdido contacto ciclistas como Jorgenson, Pidcock, Ciccone y Gall. Solo Jonas Vingegaard, Sepp Kuss y Jai Hindley pudieron seguirlos, mientras que los demás perdían contacto, la mayoría solos o con otro ciclista, como caracteriza el Angliru. El ritmo de Almeida dejó atrás a Hindley y Kuss a 4,5 kilómetros de meta, antes de las rampas más empinadas de la subida, al 23%.
En una gran demostración de fuerza, Almeida impidió que Vingegaard lo atacara pero tampoco pudo sacar distancia, en una especie de virtual empate durante todo el puerto. En el final, Almeida le ganó la etapa. Jai Hindley, tercero del día, y Felix Gall, quinto, lograron recortar tiempo a Tom Pidcock, quién perdió contacto anticipadamente. Gracias a la bonificación por tiempo del ganador, Almeida ha recortado cuatro segundos la ventaja general de Vingegaard, que ahora es de 46 segundos. Tom Pidcock (Q36.5) se mantiene tercero, pero ahora está a 2:18 del maillot rojo y Hindley se acerca a su lugar del podio.
⚡️¡Victoria para Joao Almeida en el Angliru!
El portugués se lleva el triunfo tras un duelo espectacular con Jonas Vingegaard, que ha conseguido resistir el empuje del ciclista luso. #VueltaRTVE5S #LaVuelta25 pic.twitter.com/EwsF9aEUoi
— Teledeporte (@teledeporte) September 5, 2025
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
“Un Vingegaard sin gasolina” suena como si Almeida le hubiera sacado una minutada. Le ganó un sprint, le sacó CERO segundos. Siguen parejos. Hay vuelta, no un Tour aburrido dominado por un corredor que no parece humano.
Tienes toda la razón menos en una cosa, le sacó 4 segundos en la bonificación
Almeida demostró hoy que está en plenitud de condiciones ha venido creciendo de manera uniforme y progresiva, sin embargo al danés le bastó para estar a la rueda , quizás le falta ese punto de pounch que lo puede venir perdiendo por el esfuerzo del tour, aún la vuelta está viva. Queda mañana la farrapona, la crono y la bola del mundo. Los jóvvens en buena lucha y cerca de los consentidos Pellizzari y Riccitello, el renovado Hindley en muy buena forma y Gall , sorprendente . Bernal , ya lo habíamos manifestado ,le están pesando las piernas después de semana y media en una carrera de tres semanas, igual aconteció en el Giro y lo que resta de la vuelta, seguirá perdiendo más y más tiempo. El filósofo de Zipa, dijo: buenos números pero insuficientes con las motos de adelante , es lo que hay y no se puede hacer nada más.
Y no se les extrañe que Tejada lo
Pase como dije el
Mejor puesto que iba a tener era el 4 puesto hasta la 4 etapa y creería que no estará en el
Top 10. Que impotencia verlo pero es la realidad
Extrañamos a Milton el que defiende a Bernal: “No es superado por una quincena de ciclistas”, eso sin contar los que están ausentes, nuestro crédito otrora nacional, mucho corazón, mente pero SIN PIERNAS y se le resalta sus frases de reflexión, para cada día, tiene una de análisis y de realidad.
Buenas tardes Salhito. Gracias por la acotación. Claro que me siento bajo de nota con lo de Egan, no en vano a diferencia de lo que muchos piensan (incluyendole) viene prueba a prueba dando avances. Esta vez es notorio que las piernas lo acompañaron menos que en el Giro, de igual manera sigue incierto que esperar de el año tras año. Es una realidad, claro, a Dios gracias está corriendo y no se si continúe en la tonica de aguantar en la general al cierre o mejor desconecte y quiera darse la oportunidad de probar en alguan etapa. No lo sé, ni me atrevería a sugerirlo pues solo el sabe la batalla que libra por cada vez dar mas.
Muy dificil temporada ha tenido Ineos con un Rodríguez lesionado y no corrió practicamente mucho este año y lo poco que corrió estuvo muy bajo respecto a años anteriores. El consuelo es Arensman que en GV’s rinde en busca de etapas y le sienta bien pero no para la general para lo cual sufre mucho en la tercera semana.
Aquí estoy, no me escondo, pero sobre todo no le envió mala vibra, ni subvaloro el esfuerzo de quienes preparan con esfuerzo cada temporada así las cosas no se les den tal lo tienen planeado.
Pogacar por lo menos siempre ha sido gran escalador, pero Almeida? Almeida solo había sido buen escalador de media montaña, pero nunca en alta. Les dije antes de empezar la vuelta que el tal alimento mágico del UAE se lo iban a dar a Almeida para ser mejor que un escalador puro y pelearle la vuelta a Vingegaard…
Me parece bueno lo que nos ofrece esta VE. Una lucha no tan dispareja por el primer lugar, otra lucha bastante pareja por el tercer cajón y una que hace rato no veíamos por la camiseta blanca. La etapa de hoy desgranó la mazorca y ya hay quienes no lucharán mas por la general.
Me inclino por la experiencia de Hindley para completar el podio final,
Que buen gesto de Jonas valorando el mérito de su rival. Es bueno tener este Jonas a un nivel no muy lejano al de Almeida que resulta intratable para cualquier otro.
Yo creo que Almeida es el que esta en otro nivel ahora y no Jonas. a ver digame de cuando aca salio este Almeida escalador puro de alta montana?