Alpecin se la jugó a fondo, pero el sprint fue para Merlier
La novena etapa del Tour de France fue más animada de lo anticipado. Alpecin se la jugó a fondo, pero el sprint fue para Merlier
Alpecin se la jugó a fondo, pero el sprint fue para Merlier
La novena etapa del Tour de France fue más animada de lo anticipado. Alpecin se la jugó a fondo, pero el sprint fue para Merlier
Ningún puerto de montaña. Ninguna ascensión o dificultad. ¿La novena etapa del Tour de France repetiría lo soporífera que fue la jornada anterior? ¿O alguna escuadra se la jugaría en sus 174 kilómetros?
Al final hubo un equipo que se animó desde el inicio. Desde la pérdida de Jasper Philipsen, Alpecin quedó en grandes dudas sobre que táctica emplear. ¿Mathieu van der Poel batallaría para la verde, el objetivo original de Philipsen? ¿O apostarían sencillamente por Kaden Groves, velocista que la tuvo complicada contra Jonathan Milan ayer en la etapa 8?
Al final decidieron hacer ambas cosas empleando una táctica que los equipos con velocistas raramente hacen. Decidieron mandar a Van der Poel y Jonas Rickaert a la fuga. Rápidamente tomaron más de 5 minutos de ventaja.
Van der Poel obtendría así el puntaje máximo en el sprint intermedio (Milan lo haría en el pelotón). Es cierto: con ambos a la fuga, quedarían desgastados al final para el lanzamiento de Groves. Pero, al mismo tiempo, desgastarían a todos los demás trenes de velocistas. Lidl-Trek (para Jonathan Milan) cayó en pánico y les costó encontrar aliados por un gran rato. La idea funcionó. Una lástima que equipos sin sprinters top no la empleen más seguido: tal vez así las etapas llanas no serían tan aburridas.
Varios hechos ocurrieron mientras tanto en el pelotón. El abandono de Joao Almeida (UAE), y varias caídas, incluyendo una que involucró a Bittner, Waerenskjold, Watson e Izaguirre; y posteriormente un duro accidente de Georg Zimmerman.
Lentamente, Lidl-Trek conseguiría acuerdos. Uno-X (para Fredheim o Waerenskjold) se sumaria a tirar. Recién habría que esperar a poco más de 50 km del final para que Jayco, Tudor, Israel y Soudal también hagan lo mismo: curiosamente, salvo Soudal, todos los equipos terminarían fuera del top-5. Trabajaron para puntos UCI, no para ganar: tranquilamente le podían haber dejado el trabajo a Lidl-Trek y Soudal, un aspecto que traerá polémica. Dicho esto, el dúo Alpecin todavía tenía más de 2 minutos de diferencia.
No hubo abanicos, pero si pequeños cortes incluyendo uno que dejó a Oscar Onley y Wout van Aaert por detrás. Pero sin ninguna consecuencia.
Pero Rickaert y Van der Poel se mostraron más fuertes de lo que se esperaba. Van der Poel se fue en solitario a 6 kilómetros del final. El pelotón, en tanto, cada vez más nervioso. Hasta tal punto que incluso Remco Evenepoel se metió a trabajar para Tim Merlier.
Sin embargo, no pudo ser. El neerlandés fue absorbido en el último kilómetro. El final fue un mano a mano entre Jonathan Milan y Tim Merlier con el italiano siendo superado por el belga que arrancó luego su embalaje. Gran tercer puesto para Arnaud de Lie (Lotto) quién parece estar retornando lentamente a su mejor condición. La etapa más aburrida en los papeles terminó siendo mucho más animada de lo esperado. Nunca se puede juzgar sólo por las apariencias.
¡Merlier se impone a base de pura potencia para llevarse su segunda etapa en este Tour!
Apuesta sin premio de Van der Poel, que ha estado escapado 173,5 kilómetros de 174 de etapa. #TDF2025 #TourdeFrance #TourRTVE13j pic.twitter.com/wJOoB3JB5D
— Teledeporte (@teledeporte) July 13, 2025
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Grande Merlier, demostrando ser a dia de hoy y con diferencia el corredor más rápido del pelotón en velocidad pura, y efectivamente como si fuera una maldición , la previsión vuelve a dar ganador al distinto al previsto, como hasta Valence ya no hay en teoría más sprints, Merlier y Milan van a estar atentos a la previsión de ese día porque por desgracia para el que sea, al final vence otro distinto, y no será porque la elección hubiera sido mala .pura casualidad.
los únicos dos sprints que ha podido competir Merlier ,ha ganado en ambos, el primer dia los abanicos como a muchos otros se lo impidieron y ayer un pinchazo a poco del final tambien, no hay color entre el y los demás si no hay ningún percance, además de hacerlo sin apenas ayuda o ninguna como hoy.CRACK.