Por @pmpalermo
Acabada la última gran vuelta de la temporada, en ciclismointernacional.com seguimos desglosando lo acontecido. A continuación, analizaremos a los corredores latinoamericanos que dijeron presente la Vuelta a España 2019.
Para mensurar sus prestaciones, se considera lo realizado, pero también considerando lo que se esperaba en la previa.
🇨🇴 Nairo Quintana (Movistar Team).
Lejos quedaron en el tiempo las épocas en las que Nairo Quintana partía como candidato indiscutible al título allí donde tomaba la salida. Aún así, el colombiano tiene un nivel de base tan alto, que le alcanza para seguir sumando etapas y top 10 en rondas de tres semanas. Llegó a ser líder, pero la carretera lo puso en su lugar o, incluso, fue benévola. Es que su 4to puesto no refleja el rendimiento real que tuvo, inferior -por caso- al de Miguel Ángel López. La inteligente escapada rumbo a Guadalajara maquilló la clasificación de Quintana en su despedida de Movistar, pero es claro que sus piernas no brillaron al nivel que supo tener. Enfermo o no, fue una regular Vuelta para Nairo, algo preocupante si se tiene en consideración la baja participación y el top 10 más sencillo en años.
🇨🇴 Miguel Ángel López, 25 años (Astana Pro Team).
En la previa, uno de los máximos favoritos a la camiseta roja. El escalador ofreció su usual cuota de agresividad en competencia, pero sin los resultados esperados. López y Astana se movieron constantemente, aunque no siempre con inteligencia. El boyacense fue de mayor a menor, no sacó rédito en su terreno y pagó su entrega cediendo posiciones en la tabla principal. Su eximia crono individual fue una de las mejores noticias para él, base sólida en la que apoyarse a futuro en otras competencias del género. Claro está, tendrá que corregir un poco sus tácticas y gozar de algo de suerte, factor que le ha sido esquivo en 2019. Para criticar, su verborragia desmedida, porque ya tiene varias campañas encima como para justificarse en su edad. Dicho todo esto, la Vuelta de Miguel fue un bálsamo en medio del tedioso dominio de Roglic y el conservadurismo del resto.
🇦🇷 Maximiliano Ariel Richeze (Deceuninck Quick Step).
Tras brillar en el Tour de France, el argentino pagó la fatiga acumulada y el recorrido adverso a los velocistas. No estuvo tan fino como en julio, aunque igual tuvo resto para regalar unas pinceladas. Lanzó a Jakobsen rumbo a sus conquistas como debutante, la segunda en Madrid y estando afectado por la caída. También coqueteó con la gloria en la etapa 14, donde sólo Sam Bennett fue mejor. Y capitaneó, junto a Gilbert, una formación que se llevó cinco dianas del evento. Buena despedida del conjunto de Lefevere.
🇨🇴 Rigoberto Urán Urán (EF Education First).
Poco puede decirse de la participación de ‘Rigo’, temprana baja por caída en la carrera española. Sí hay que reconocer que había cedido bastante en la primera montaña seria, pero en un diésel experimentado como él es no era sentencia definitiva.
🇨🇴 Sergio Andrés Higuita (EF Education First).
Espectacular estreno en grandes vueltas, ya que además de completar la competencia, sumó un parcial, aprendió mucho de su profesión y enseñó sus atributos en varias jornadas. Llegó a coquetear con la decena de avanzada y superó el golpe moral de desinflarse al día siguiente. Exhibió su veloz sprint, su inteligencia para colarse en fugas y una regularidad interesante. Concluyó 4to entre los jóvenes y 14to en la tabla principal, pero más impresionante todavía, con muestras de tener buenas piernas para el Mundial.
🇨🇴 Daniel Felipe Martínez (EF Education First).
Apenas se marchó Urán, desde el equipo señalaron a Higuita y Martínez como principales cartas para sumar etapas en las dos semanas restantes. Higuita rindió, pero “Dani” no estuvo tan fino y su mejor prestación fue en la crono individual (10mo) donde igualmente se esperaba un poco más. Martínez probó en varias escapadas, aunque no estuvo cerca del éxito en ningún momento. Seguramente haya pagado los problemas que lastraron su campaña y lo tuvieron en duda para ser de la partida en la Vuelta.
🇨🇴 Esteban Chaves (Mitchelton-Scott).
Tanto él como su escuadra tenían muchas esperanzas depositadas en esta Vuelta. Sin otros capos presentes, portaba los galones de Mitchelton-Scott y soñaba con volver a ser. Pero eso no sucedió. Su experiencia inició con una inoportuna avería en la fracción inicial de montaña, terreno en el que nunca estuvo a la par de los que se jugaron la competencia. De hecho, terminó su participación en un discreto 19no puesto, a casi una hora del campeón. Flojo, más si se considera el mediocre nivel reinante en la edición que dijo adiós.
🇨🇴 Sebastián Henao (Team INEOS).
El paisa estuvo en la misma línea que su escuadra: horrenda. Sólo Tao Geoghegan Hart, un abonado a las escapadas, mostró algo diferente y positivo. De hecho, es hasta más decepcionante lo de Henao y compañía si se contextualiza la ausencia de un capo para el que trabajar. Con toda la libertad del mundo, casi no logró meterse en fuga, algo para lo que se necesitan muchas piernas e inteligencia. Una oportunidad desaprovechada.
🇨🇴 Fernando Gaviria (UAE Team Emirates).
Su debut en la Vuelta no fue el esperado, ya que además de irse en blanco, casi no asomó en las volatas. Su gris temporada siguió en España, donde es más que posible que la caída sufrida en la CRE inaugural lo haya lastrado aún más. Un podio y mucha capacidad de sufrimiento es lo que puede rescatar el de La Ceja de su primera ronda española.
🇨🇴 Sergio Luis Henao (UAE Team Emirates).
Honestamente, otro desaparecido. Ni aportó para la causa de Pogacar ni participó en escapadas, con la salvedad de algún intento en la primera semana. Una pena, pero su ausencia en la Selección que irá a Yorkshire es muestra evidente del nivel enseñado. Y eso que el trazado mundialista es muy favorable a él, más que para los otros convocados.
🇨🇴 Sebastián Molano (UAE Team Emirates).
Intentó hacer su trabajo, pero es difícil lanzar a un sprinter mermado. Molano tuvo algunos destellos en fuga o el día de los abanicos rumbo a Guadalajara, pero no puede ponderarse demasiado la actuación de un velocista en un trazado casi sin margen para la gente rápida.
🇨🇴 Darwin Atapuma (Cofidis, Solutions Crédits).
‘El puma’ sigue lejos del nivel que supo ostentar. Cofidis, usualmente de paseo en todo lo que no sea el Tour, destacó de la mano de Jesús Herrada y Nicolas Edet. Ciclistas, en los papeles, inferiores al escalador colombiano. Darwin no pudo hacer casi nada en su terreno, y tuvo bastante como para intentarlo. Es evidente que no termina de carburar.
Pablo Martín Palermo
¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2019 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved