Ciclismo Internacional

Análisis: Corredores obligados a mejorar en 2021 (I)

Por @pmpalermo

En esta oportunidad, el ojo de Ciclismo Internacional se posó sobre un grupo de corredores sumamente talentosos pero venidos a menos por diversos motivos y que, en 2021, estarán obligados a hacerlo bien si pretenden seguir en la élite unos o mantener su prestigio otros.

Foto: INEOS Grenadiers

En este ranking aparecerán nombres obvios como el de Elia Viviani, un pedalista genial que desapareció tras salir de Deceuninck-Quick Step, o Thibaut Pinot, quien tras luchar por el Tour 2019 y abandonar, no puede repetir otra temporada espantosa como la recién terminada, puesto que se espera mucho más de él tras dejar tan alto el listón en años previos.

Romain Bardet: El francés ha ido cuesta abajo desde sus dos podios en la Grande Boucle (2016 y 2017), aunque en 2018 tuvo excelentes prestaciones en pruebas de un día y una semana. Pero las dos últimas campañas fueron pésimas para lo que él puede dar y encima cerró las dos anticipadamente y en el Tour, por falta de motivación una y por caída la otra. La cuestión es que cambió de equipo y se sabe que los directivos de Sunweb no son los mejores a la hora de lidiar con estrellas hechas, así que Bardet no contará con tanto margen de maniobra en 2021, año en el que debe recuperar el brillo perdido.

Thibaut Pinot: Simplemente no lo tiene. El simpático francés no cuenta con la fortuna y el cuerpo necesarios para ganar una grande. Siempre le sucede algo y acaba con las ilusiones de Groupama por el suelo. Sus dos últimas participaciones en el Tour despertaron mucha expectativa y llegó a poner en aprietos a Egan Bernal en 2019 para luego marcharse entre lágrimas. Habrá que ver si Madiot lo pone como cabeza de grupo en la Vuelta y confirma que su problema es el Tour, o si lo envían a cazar pruebas de un día y una semana, para las que también es destacado. Lo importante es que recupere la salud y vuelva a ser el mismo que peleaba generales o podía ganar un Monumento como Lombardía.

Steven Kruijswijk: El entrañable “tulipán” es un diésel que había encontrado sus mejores piernas en la veteranía. Desde que tuvo el Giro de 2016 en la mano, hasta el podio en el Tour de 2019, fue en franco ascenso y este año esperaba estar nuevamente allí. Pero una caída en Dauphiné primero, y un positivo por Coronavirus después, arruinaron sus aspiraciones. Y no es poco a los 33 años, con un Jumbo-Visma colmado de talento emergente como Kuss y Oomen, y otros gallos sólidos como Roglic o Kruijswijk.

Simon Yates: Necesita volver por sus fueros en términos de grandes vueltas. El líder de Mitchelton ha demostrado un nivel excelso en pruebas de una semana o cazando etapas en alguna grande, pero nunca volvió a pelear por una ronda de tres semanas luego de su título en la Vuelta 2018. El año pasado fue 8vo en el Giro pero jamás estuvo en la conversación, mientras que en el Tour brilló cazando etapas. En cambio, en la campaña post cuarentena, arribó a la Corsa Rosa como máximo favorito y abandonó en la primera semana enfermo. Mala fortuna para el británico, que en 2021 intentará retomar la senda que traía hasta hace dos temporadas.

Egan Bernal: Que su presencia en la lista no se malinterprete. Sí, tras un curso que terminó de la peor manera está obligado a volver por sus fueros y así recuperar el trono en el Tour. Él mismo dejó el listón muy alto. Sin embargo, no pueden obviarse sus problemas de salud, razón por la que se entiende su resultado en Francia esta campaña. A su favor, la juventud, por lo que no está contra las cuerdas como otros en este mismo listado que, encima, han perdido múltiples chances aquejados por dolencias. Bernal había ido en constante ascenso durante toda su trayectoria y este fue su primer traspié. Si deja atrás la lesión, tiene todo para salir de este artículo. Pero como campeón y sucesor de Froome en el principal conjunto del World Tour, y con otros capos emergiendo, está obligado a volver a ser.

Geraint Thomas: Tiene 34 años y sigue perdiendo oportunidades por caída. En el curso que dice adiós no dio la talla para ir al Tour y luego se cayó en el inicio del Giro, dejando pasar otra chance de capitanear en una formación colmada de gallos jóvenes. Posiblemente le quede una chance más, aunque ya está detrás de Bernal y Carapaz en la consideración de INEOS y no será donde él quiera sino donde lo dejen. Los kilómetros de crono que tendrán todas las grandes en 2021 serán similares y no podrá usar eso en su beneficio para elegir calendario. El galés es un hombre con peso en la estructura pero está obligado a respaldar eso con resultados, mínimo, repitiendo las prestaciones que lo llevaron al podio en el Tour 2019. Si no, correrá la misma suerte que Froome.

Fernando Gaviria: Si hay alguien que querrá olvidar para siempre este 2020 es el colombiano. Pasó de ser uno de los mejores sprinters del planeta a no poder tener continuidad, por lesiones como la que mermó su temporada previa, o el coronavirus que lo aquejó dos veces esta. Primero quedó atrapado y enfermo en el UAE Tour, y luego no pudo recuperar el nivel en el Giro, firmando apenas dos top 10 frente a un cartel de velocistas a los que hubiera arrasado en condiciones normales. Es incierto lo que depara el futuro al de La Ceja puesto que contrajo el maldito virus dos veces y aún no son claras las secuelas en deportistas de alto nivel. Pero siendo tan joven y talentoso, se antoja factible que recupere el golpe de pedal y esté en lo más alto pronto. Eso sí, tiene que hacerlo en 2021, porque entre una cosa y otra, arrastra dos años grises.

Elia Viviani: Salió de Deceuninck y se cumplió la norma: no volvió a rendir al mismo nivel. El italiano no estuvo ni cerca de ser el mismo que sumó por docena (o más) en los dos años con los belgas y no festejó ni una sola vez en todo 2020. Según dijo, no encontró cohesión con su tren de lanzamiento y trabajarán en ello. Puede ser real, pero tampoco él mostró la potencia de antaño y su 2021 en Cofidis no será un camino de rosas si no logra revertir pronto la situación.

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version