Por @pmpalermo
El pelotón dejó atrás la compleja semana inicial del Tour, tramo sin montaña pero plagado de trampas que ya abrió huecos de tiempo interesantes y hasta dejó a algunos favoritos fuera de la lucha por el maillot jaune.
En ese marco y teniendo en cuenta que es el escalador puro más fuerte del pelotón, ciclismointernacional.com analizó la realidad de Nairo Quintana y sus posibilidades de suceso, principalmente, en la semana conclusiva, donde los puertos se harán presentes en todo su esplendor y él suele crecer.
Para ello, sin soslayar lo impredecible de este deporte, tomamos en consideración los antecedentes del tunjano en grandes vueltas, especialmente en el Tour de 2013 y el Giro de 2014, donde consiguió sus mejores resultados.
*En la Grande Bouclé de 2013, sus pérdidas y ganancias de tiempo respecto a Froome fue la siguiente:
-Perdió 17″ en la CRE (etapa 4)
-En la etapa 8 con final en alto perdió 1:45 con Froome (el líder de Movistar era Valverde y Nairo trabajó para él)
-Etapa 11 (CRI) Froome le metió 3:16
-Etapa 15 (Mont Ventoux) Froome le metió 29″
-Etapa 17 (CRI) Froome le metió 1:11
-Etapa 18 (Alpe d Huez) Nairo le metió 1:06 a Froome
-Etapa 20 (Le Semnoz) Nairo le metió 29″ a Froome
-TOTAL: 4:20 para Froome, pero la semana final fue en favor de Nairo con 1:35 de ganancia.
*Giro 2014, con Urán (2°) como referencia:
-Perdió 50″ en la CRE (etapa 1)
-En la etapa 8 con final en alto de media montaña metió 2″
-Etapa 12 (CRI) Urán le metió 2:41
-Etapa 14 (Oropa) Quintana le metió 25″
-Etapa 15 (Montecampione) Quintana le metió 20″
-Etapa 16 (Val Martello) Nairo le metió 4:11 a Urán
-Etapa 19 (cronoescalada) Nairo le metió 1:26″ a Urán
-TOTAL: 2:58 para Quintana, pero la semana final fue en favor de Nairo con 5:37.
Considerando que es un escalador que pesa alrededor de 60 kilogramos, es de esperar que no resalte en los demás terrenos y que, por consiguiente, sufra en los primeros compases de las carreras de tres semanas. Sin embargo, allí está Contador como ejemplo de lo contrario y es innegable que el cafetero tiene que progresar en otras facetas del ciclismo.
Párrafo aparte para el Movistar, escuadra dirigida por gente de mucha experiencia que debiera rodear mejor a su líder, más conociendo sus falencias en el llano y los peligros allí presentes.
Dicho esto, ¿cuánto puede recuperar Nairo en la montaña? Está claro que el ciclismo no son matemáticas y está sujeto a diversos factores subjetivos, ya que son los atletas y sus cuerpos los que dictarán sentencia.
En el caso del Tour 2013, le faltaba experiencia y las cronos fueron factor determinante en su contra, mientras que en el Giro 2014, con respeto por sus adversarios, hay que decir que no tuvo la oposición que sí tiene en Francia.
En cambio, durante la Vuelta 2014, no llegó a disputar puesto que dos caídas lo dejaron fuera de carrera. Y ese es justamente el gran filtro del tunjano, que también tuvo un comienzo agitado (algunos golpes y una gripe) en la Corsa Rosa, aunque luego pudo revertirlo.
Otra cuestión, que lo ayudó en 2013 pero no ahora, es que por entonces no era una estrella, hecho que sumado a la renta de las cronos, hizo que Sky no lo marcara tanto ni que otros contrincantes se preocuparan por hacerle daño en el plano, como sucedió ahora con Contador, decidido a distanciarlo antes de la montaña.
La realidad es que Nairo está a 1:59 de Froome, a 1:47 de Van Garderen y a 56″ de Contador, todos muy sólidos y con escuadras, hasta el momento, más fuertes que el conjunto telefónico, que maquilló un poco sus prestaciones en la CRE. Nibali flaqueó y cede 23″ con el escarabajo.
Repasemos los “nueves” de cada uno de estos conjuntos:
Sky: Froome, Kennaugh, König, Poels, Porte, Roche, Rowe, Stannard y Thomas.
Tinkoff: Contador, Basso, Bennati, Kreuziger, Majka, Rogers, Sagan, Tossato y Valgren.
BMC: Van Garderen, Caruso, Dennis, Oss, Quinziato, Sánchez, Schar, Van Avermaet y Wyss.
Astana: Nibali, Boome, Fuglsang, Grivko, Gruzdev, Kangert, Scarponi, Taaramäe y Westra.
Movistar: Quintana, Anacona, Castroviejo, Dowsett, Erviti, Herrada, Izagirre, Malori y Valverde.
Contador, con el Giro a cuestas, ha sido el más interesado en cortarlo en el llano porque sabe de la capacidad de Nairo en la montaña, quizás anticipándose al tiempo que luego pueda perder en ese terreno con el colombiano. Vincenzo Nibali atacó (infructuosamente) en el pavé porque necesitaba recortar tiempo y reconoce el poderío de los otros tres para la escalada. Mientras que Froome, el mejor en la general, se ha mostrado más fuerte en los explosivos arribos hacia arriba de Huy y Bretagne. Sin embargo, el británico marcó la mayor diferencia en el llano, donde sacó provecho de su siempre buena ubicación en el pelotón y del posterior trabajo de sus gregarios buscando aumentar la renta de la segunda etapa. Van Garderen está muy sólido y no mostró debilidades, pero suele tener un día muy malo y eso genera incertidumbre.
La montaña, esperanza de Nairo
Así llegamos a los puertos, terreno donde el colombiano se maneja como pez en el agua.
*A su favor:
- creemos que es el más capacitado para romper de lejos
- se lleva bien con el calor
- frescura, puesto que se reservó mucho este año
- lucha de egos entre Froome y Contador
- la fatiga del Giro en las piernas de Contador
*En su contra:
- pocos gregarios de alto nivel para la montaña
- mucho marcaje
- rivales de entidad
- Unzué, que lo ha convertido en un corredor más calculador
- Froome, más fresco que en 2013
Expuestos todos estos puntos, hay que reconocer que el panorama pinta difícil y nuestro héroe está en el límite de lo recuperable. Puede pasar que sus contrincantes tengan un bajón y no respondan en el nivel esperado, pero no se ve todos los días a Froome y Contador flaqueando y, si el de Movistar pudiera despegarse, lo más probable sería que los márgenes sean cercanos a los 30 segundos, ya que su nueva táctica es aguardar hasta la parte final de las ascensiones.
Por caso, y como referencia, en el pasado Giro, el español tuvo un día malo y Aru le sacó 2:25, pero la historia dirá que la general estaba decidida y el madrileño reguló. Froome mismo entregó tiempo a Nairo en 2013, pero cuando entró en la curva descendente, aventajaba al boyacense en 6:58 y sólo entregó 1:35, repartidos en dos fracciones.
Conclusiones:
Quintana también es de carne y hueso, tiene derecho a fallar y ya sabe lo que es perder contacto con estos dos hombres, en la Grande Boucle 2013 contra el keniata o en la Tirreno de 2014 con el líder de Tinkoff. Las cartas están muy igualadas y las diferencias, hasta ahora, se ha marcado en otros aspectos, algo que dolerá en el alma al colombiano si finalmente no logra imponerse en los puertos alpinos.
Allí, por primera vez desde que es una figura, tendrá que medirse contra todos los grandes del pelotón y eso crea una halo de incertidumbre, pues los antecedentes de los otros capos cuando están en plenitud nos llevan a pensar en que no cederán minutadas.
Además, menos poderosos, pero allí están también Rodríguez, Bardet, Peraud, Talansky, Barguil, Urán, Mollema, Gesink o Pinot, a quienes no será tan factible controlar. Es más, algunos de ellos podrían ser los que decidan la carrera con un ataque adicional a los que se lanzarán “los 5 fantásticos”, como pasó en el Giro, cuando Hesjedal desfondó a Contador en la Finestre.
Si alguien puede quebrarlos es el joven Nairo y, lo logre o no, de cara al futuro deberá progresar en todos los terrenos y no hacer más concesiones, porque hasta ahora siempre se las ingenió para solventar esos problemas, aunque también hay que decir que nunca se midió contra tantos y tan relevantes rivales.
Afortunadamente para el hombre de Movistar, se terminó el terreno “pestoso” y se viene la montaña, donde sí hay que reconocer el respeto que todos le tienen, ya que intentaron (con éxito) distanciarlo en el plano. Por contrapartida, se vio al sudamericano algo por detrás en los muros, clara evidencia de una menor explosividad que podría costarle las bonificaciones contra el keniata
En conclusión, por todo lo aquí expuesto, sumado a los antecedentes de cada uno y lo que desde esta redacción pudimos leer entre líneas, pareciera que la puja por el trono amarillo estará entre Froome y Quintana, el más capacitado para desafiar la hegemonía del británico, hoy un peldaño adelante, con opciones de administrar su ventaja y, por ello, favorito al título, por un escaso margen.
Sin embargo, no nos animamos a dar un pronóstico final definitivo y favorable al británico ya que creemos en las opciones de Nairo, un fuera de serie que se dejará la piel en el camino buscando llevar, por primera vez, el maillot jaune a Sudamérica
[poll id=”35″]
Pablo Martín Palermo
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2015 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved