Por @amatiz12
Avizorando un 2022 más exitoso, varios equipos han modificado sus plantillas para potenciarlas y engendrar bloques más apropiados para cumplir con sus metas. Para determinar si fueron acertadas o fallidas, lo fácil sería aguardar 1 o 2 años, pero arriesgar nunca está de más. Por ello, hoy se presenta la segunda de tres entregas de una sección que analizará los fichajes más idóneos, desatinados y desafiantes para el curso entrante.
Cada una tendrá de una lista de 5 contrataciones que encajen en su respectivo criterio, por lo que de seguro habrán otras tantas que hagan falta en cada nota. Por lo tanto, la invitación para ustedes como lectores, es interactuar con el concepto otorgado, escribir en los comentarios su acuerdo o desacuerdo, y las 5 transferencias que colocarían en el registro.
En esta ocasión, como se apunta en el título, vamos con los desatinados.
🇪🇸 Marc Soler 🔜 UAE-Team Emirates
Tanto que se ha hablado del futuro de este chico, tildado como la nueva esperanza del ciclismo español para las grandes vueltas. Pese al gran talento y condición que mostró en sus años jóvenes, la realidad es que al momento de la eclosión le han hecho falta muchas cosas y no ha logrado consolidarse como el vueltómano que él y la gente esperan que sea. Con 27 años seguía con un margen de progreso para desatar todo ese potencial, pero al fichar por el equipo del mejor en la especialidad, ha tirado esa opción por la borda.
Conociendo los galones que pedía, los que algunas veces echaba en falta con Movistar -que lo tenía en buena consideración como uno de sus líderes- decide marcharse a un sitio donde su labor está bien marcada: Potenciar el tren de gregarios de montaña de Pogacar. Muchos hablan de que ahí puede crecer y tener más oportunidades, pero qué va, salvo una serie de sucesos excepcionales, Soler sacrificará sus intereses personales casi que al 100%.
Sería distinto el panorama si solo estuviera Tadej ahí, pero es que tienen a Almeida y Ayuso asomando, además de otras áreas como la media montaña con Ulissi o los sprints con Gaviria y Ackermann. Es que para ver a un Marc líder, se debería aguardar por un serio fallo de esloveno, portugués o de su compatriota, si no es que él tropieza antes. Entonces, se hace un poco incomprensible que desde lo deportivo, él haya encontrado encaje con el proyecto de Matxin -el dinero es otra cosa-.
Y tampoco para UAE es el más apropiado de los fichajes. Puede resultar conflictivo el hecho de que el corredor siga estando a la espera de su gran oportunidad, lo cual no lo haría un lugarteniente de absoluta disposición y fiabilidad para ‘Pogi’. Además, por su ya conocida irregularidad es menos seguro que esté de apoyo todos los días definitivo, a comparación de un George Bennett, por ejemplo.
🇮🇹 Elia Viviani 🔜 INEOS Grenadiers
Se sabe que su llegada está vinculada al apoyo que puede proporcionar a Filippo Ganna -en pista- para el ciclo olímpico de 2024. Pero aparte de eso, ¿qué pueden aportarse mutuamente Viviani e INEOS? Desde que salió de Deceuninck, el italiano no ha sido ni la sombra de ese imponente sprinter que brilló entre 2018 y 2019. Salvo unas contadas victorias -que a propósito no fueron en carreras World Tour-, Elia no es garantía de proporcionar los resultados que se le exigen a los británicos.
Y sí, muy importante que Brailsford no sólo centre todas sus masas en grandes vueltas y apueste por construir un conjunto versátil, no obstante, Viviani no es la carta más apropiada para desarrollar ese propósito. Por sus resultados del último tiempo, edad (32 años) y curva decadente, que sin un tren como el de DQT, irá a menos. Para una estructura urgida por recuperar un trono, le es necesario ser efectiva en las contrataciones que hace y ese criterio no aplica para esta.
Exceptuando el dinero y la compañía de Ganna, tampoco es que Viviani gane en demasía con esta unión, eso analizándolo desde la perspectiva de que recupere su nivel. Si no estuvo a la altura de un proyecto como el de Cofidis, mayormente enfocado en sus éxitos al sprint, es complicado que retome sus mejores piernas en un elenco cuyas prioridades son otras. Es casi que un rebusque lo que afrontará, siendo relegado en varias pruebas de gran calibre y minimizando su brillo en el ámbito de la ruta. Además esta elección se hace más errática aún cuando el ciclista reveló que rechazó la oferta para regresar al ‘Wolfpack’, poniendo por encima a los ingleses.
Relacionadas: Viviani rechazó regresar a la senda victoriosa con Deceuninck para unirse a INEOS
🇩🇰 Jakob Fuglsang 🔜 Israel Start Up-Nation
La política de fichajes de esta escuadra, no es la más idónea de todas… Ofrecer contratos de larga duración -y generosas recompensas salariales- a ciclistas veteranos y decadentes en su curva de rendimiento, no es lo acertado a hacer cuando se tiene un buen capital y varios corredores a disponibilidad para cumplir con apuestas más seguras. ¿No han considerado invertir ese dinero en jóvenes figuras que auguran un gran futuro? Porque es apenas lógico que es mucho mejor diseñar un proyecto por alguien que puede ser, que por alguien que ya fue.
En este caso, atan por tres cursos a un danés de 36 años, con un año supremamente gris y distante de su nivel. Y no es que se discuta la calidad que tuvo Fuglsang en sus mejores momentos y que lo hizo acreedor de dos monumentos, pero la mera realidad es que con un año mal y la edad que tiene, sería normal si nunca vuelve a repuntar como en aquellas épocas. No ofrece garantía alguna para lo que busca Israel con su fichaje: Triunfos en clásicas, carreras de una semana y etapas en tres semanas.
A eso se le suma que ahora mismo tienen a un extraordinario rutero como Michael Woods -única baza longeva que les ha salido bien- que por sus piernas y rendimiento actual, cumple cercanamente con lo que puede otorgar Jakob, así que es sumar innecesariamente, más unidades a un área ya cubierta. Mejor si empleaban ese dinero para fichar a otro escalador de calidad -que escasean en sus filas- y no meter otro corredor de ese tipo al que encima le empiezan a pesar los años.
🇪🇸 Alex Aranburu 🔜 Movistar Team
A más de uno le tuvo que haber dolido ver la oficialización de este vínculo. Tan bien que venía progresando este corredor y ahora pone a tambalear su trayectoria marchándose a un equipo que en el tiempo reciente ha demostrado no saber manejar a ciclistas como él. Optó por otros intereses y no por el crecimiento progresivo, con oportunidades envidiables que le entregaba Astana.
Teniendo todas las herramientas disponibles allí, con plena libertad de demostrar su talento en todo tipo de pruebas, la guía de gente conocedora de las clásicas y un brillante pulimiento en la contrarreloj -la cual se evidenció en varios pedalistas del combinado kazajo- decidió no seguir con los celestes y poner rumbo en una estructura con métodos diferentes y factores que lo condicionan a sacrificar su brillo personal por el de otros.
Sumándole la presión de ser el eje junto con Cortina del proyecto de clásicas en medio de una labor que hasta ahora ha constatado la inefectividad de Movistar con gente como ellos, suena más que desacertada la decisión de Alex. Para los ‘telefónicos’ suena como un fichajazo -y lo es-, pero hay que ver si después no se acaba convirtiendo más en un problema por esas propias dificultades para limar a los clasicómanos.
🇩🇪 Pascal Ackermann 🔜 UAE-Team Emirates
El alemán es uno de los embaladores más talentosos del momento y tenerlo es un aliciente para cualquier equipo, no obstante, con el Emirates puede generar una relación dañina, al menos por el primer año. Y acontece por el incorrecto diseño que han realizado de su tren, donde lo colman de figuras que tienen entre ceja y ceja, pero no de gente dispuesta a hacer el trabajo ‘sucio’ y olvidarse de sus triunfos para contribuir al de otros.
Me genera curiosidad saber cómo se entenderán Molano, Hodeg, Gaviria y Ackermann, a sabiendas de que los dos primeros temporada tras temporada han ido en búsqueda de galones y los otros dos se han consolidado y tienen años de ciclismo por delante. Resulta difícil establecer quiénes se bajaran de las nubes para ingresar en otro rol más solidario. Si ese tren ha mostrado serias fisuras desde el arribo de Fernando al equipo, imagínense el año entrante con tanto capo por ahí.
El dinero seduce y es claro, que eso aunado con la necesidad de salir de Bora motivó a Pascal a aceptar la oferta. Pero dudo mucho que haya sido la más idónea para su futuro deportivo. Pese a su calidad, puede alterar aún más el funcionamiento del bloque de velocistas y serían más los perjuicios que réditos en este nuevo matrimonio.
***Los invitamos a dejarnos en los comentarios su opinión acerca de este listado. Así como también animarlo a comentar qué otro fichaje sumarían aquí, argumentando su elección***
Alejandro Matiz
¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2021 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved