Ciclismo Internacional

Análisis: dejar crecer a Amador, el peor error de los favoritos

Por @pmpalermo

El Giro de Italia dejó atrás una nueva etapa, un extenso y aburrido parcial donde las emociones saltaron en el único y pequeño puerto del día y, como veníamos marcando que debían hacer, en su descenso.

Forcella Mostaccin era el solitario escollo en una fracción cuyo perfil invitaba a dormir la siesta a los espectadores pero a estar alertas a los pedalistas, que igualmente se vieron sacudidos por una de las esperadas y usuales caídas en trazados del género, en la que por cierto, Pozzovivo y medio Astana cedieron tiempo.

Sin embargo, lo interesante de la jornada no fue la subida, donde Kruijswijk mostró lo fino que va y poco más pasó. No, lo importante aconteció en la compleja bajada, escenario elegido por Vincenzo Nibali para enseñar su técnica, aunque la poca colaboración de Valverde llevó a la neutralización del corte.

Una vez alcanzados, Andrey Amador repitió la maniobra del día previo y se lanzó en solitario buscando la maglia rosa, pero Bob Jungels lo secó y juntos hicieron camino, distanciando a los demás gallos.

Y aquí es donde hay que analizar el panorama, que no se modificó en demasía aunque vio incrementada la brecha de los dos punteros de la general respecto a Valverde, Nibali y compañía. Para una visión más global, estas son las diferencias, con el ‘telefónico’ como referencia:

2° Andrey Amador
3° Alejandro Valverde a 43″
4° Steven Kruijswijk a 43″
5° Vincenzo Nibali a 45″
6° Rafal Majka a 1:37
7° Ilnur Zakarin a 2:01
8° Esteban Chaves a 2:19
11° Rigoberto Urán a 2:48
13° Ryder Hesjedal a 3:32
14° Domenico Pozzovivo a 3:37

Ahora bien, ya sea por falta de piernas, confianza en que no aguantarán en la montaña o falta de gregarios, Nibali, Kruisjwijk y el resto de favoritos, dieron alas al dúo cabecero, donde hay que señalar al “tico” como el más sólido. ¿Jungels? Al igual que Amador en 2015, tiene que confirmar que puede escalar la alta montaña con los capos, hasta entonces, damos por segura su debacle cuesta arriba.

Regresando al costarricense, si bien dejó algunas dudas al quedar cortado en el breve y empinado puerto de 4° categoría -quizás iba mal ubicado-, luce fino, cuenta con una temporada más de experiencia y 43 segundos de margen que lo tienen encaminado a vestir de rosa y a convertirse en un invitado peligroso de cara al título.

No olvidamos que corre en Movistar, conjunto español con un capitán e ídolo de dicha nacionalidad y un mánager que no dudó en frenar a Nairo Quintana en pleno Tour de Francia para que el murciano subiera al podio una vez en su trayectoria. Los rangos no han cambiado y, aunque parezca lo contrario, Valverde es el líder absoluto y el centroamericano un gregario de lujo al que sacrificarán de ser necesario.

Mientras tanto, el mero hecho de tener dos cartas en el podio les concede una ventaja táctica clave que se notó, sin ir más lejos, en el tramo conclusivo de la etapa 11, cuando Amador atacó y nadie lo trajo de regreso por no contar con el mismo privilegio numérico que los de azul. Quedará la duda respecto a qué hubiera pasado con Kangert, Fuglsang y Scarponi (afectados por la caída) al lado del “Tiburón” en el instante que Andrey lanzó su ofensiva.

Pero, por el motivo que sea, la cuestión es que el simpático “tico” ha ido a más, comienza a creer en sus opciones de podio y, principalmente, no ha mostrado sus límites. Claro está que no es un escalador de talla mundial, pero se ganó el respeto de todos en 2015 y lo que va de la presente edición, ya no pueden concederle más libertad y es obligación de los demás cazar cada vez que se mueva.

En Movistar, afectos a las tácticas más conservadoras (Valverde esperando a su compañero en la bajada en vez de incrementar huecos junto a Nibali es evidencia de ello), contarán con margen de maniobra y hasta podrán descansar. Porque otro factor a considerar es la fatiga.

Aún no hubo alta montaña y el Giro tiene diferencias interesantes, propias de un evento de desgaste en el que Amador ha sido de los más generosos. ¿Pagará en los compases definitorios sus ataques?

Eso está por verse, pero Astana y compañía debe empezar a tratar con respeto a un Amador que hace un año ingresó en zona de podio a la última semana y, aunque allí vivió sus momentos más duros, aguantó heroicamente, entregando 5:22 con un desatado Landa, a la postre 3° y, probablemente, mejor escalador de la carrera.

Lamentablemente, por más antipático que suene, vemos complicadas las opciones del hombre de Costa Rica. Es que lo visto en temporadas anteriores, invita a pensar en un Movistar pendiente del murciano y a un sacrificado gregario cediendo posiciones ante escaladores más sólidos.

Suceda o no dicha situación, bien puede trazarse una analogía entre el Tom Dumoulin de la Vuelta a España 2015 y el de Cártago, un eximio rodador que se defiende en las ascensiones y, motivado por la chance de un podio histórico, tendría un segundo aire. Por citar un caso más cercano en el calendario, Brambilla realizó la crono de su vida hace unos días, reteniendo el distintivo maillot rosa.

A la postre, todos tienen dos piernas y, si están en la vanguardia de una de las grandes no es por casualidad, hecho que no debe pasar inadvertido a ninguna escuadra rival de Movistar. Es más, si aún temen a Valverde, un punto a remarcar es que el murciano es más peligroso con su compañero estratégicamente colocado en la clasificación, por lo que el primer recaudo de los jefes de fila debería ser desbancar al crecido costarricense antes de que se convierta en un escollo insalvable.

Aún falta mucho por transitar en la 99° edición de la Corsa Rosa y el futuro de la misma es incierto, pero de seguir por el derrotero trazado hasta ahora, hay mayores probabilidades que antes de que el trofeo “Senza Fine” viaje a España.

Difícilmente sea Amador el campeón, aunque el cajón está dentro de sus límites gracias a la ventaja obtenida y la timidez de rivales que, en 11 días, no han probado ser más fuertes que él. Sea quien sea el sucesor de Contador, tendrá más trabajo por delante para batir al dúo de Movistar, encumbrado en gran medida gracias al oriundo de la pequeña nación centroamericana.

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2016 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version