Ciclismo Internacional

Análisis: Doblar en grandes vueltas durante el calendario de la pandemia

Por @pmpalermo

Con permiso de la pandemia por coronavirus, el ciclismo ya tiene su nuevo calendario listo. En el mismo, aglutinado en pocos meses y con el límite del cierre de temporada en noviembre, destaca la sobreposición de carreras o el poco tiempo entre unas y otras.

Foto: Team Sky

En ese contexto, lo que más ha llamado la atención es la distancia entre grandes vueltas, ya que el morbo del doblete es uno de los que más atrae al mundo del ciclismo. Y es por eso que toca analizar la cuestión en torno a una situación cada vez más extraña: doblar con suceso.

En los últimos años, sólo Froome conquistó grandes de modo consecutivo, mientras que Dumoulin fue 2° en Giro-Tour, el combo más exigente del calendario, aunque con la particularidad de algunos días adicionales más allá del promedio habitual.

Mientras que el británico se hizo con la Grande Boucle y la Vuelta en 2017 corriendo con mucha cautela la primera y gozando de 27 jornadas de reposo antes de la segunda, “Big Tom” contó con 40 días de recuperación/entrenamiento.

Pues bien, ahora habrá 13 entre Tour y Giro, y 30 entre la cita francesa y la recortada Vuelta. Esto deja dos escenarios posibles de cara a doblar: uno en el que una sería entrenamiento para brillar en otra, o un único posible doblete a por todas. Sí, quién quiera ganar dos podrá intentarlo en Tour y Vuelta, en tanto que otros podrían ir a rodarse a Francia para luego explotar en Italia o España.

No hay demasiadas alternativas más. La superposición de Giro y Vuelta también anula otras variables, puesto que quién acuda a una no lo hará en la otra. Y todo esto, sin pensar en citas intermedias como el Mundial. Tal vez, habrá alguno que recorra parte de las tres semanas, pero con tanta carencia de ciclismo sería extraño puesto que necesitan los kilómetros de calidad.

Dicho esto, se antoja que con las restricciones para entrenar empezando a ceder, los pedalistas llegarán a tope al Tour. Quienes logren sus retos allí, no comprometerán el arranque de su 2021 extendiéndose para ir a correr con frío en otras citas.

Por contrapartida, aquellos que opten por doblar con la general como prioridad, irán a España. Opción menos atractiva de lo usual debido que será una edición con asterisco desde que ha sido recortada. Una pena, pero no había modo de añadir tres parciales en tan poco tiempo.

Finalmente, si alguien necesitado de ritmo va al Tour a entrenar -no se extrañen de ver a un Froome en ese papel si se nota lejos de los demás gallos- seguramente apueste por el Giro. Ya sea porque son más importantes o porque terminan antes, la realidad es que la Vuelta no será la que más adeptos atraiga.

Claro está, estas presunciones quedan supeditadas al virus, del que se espera un rebrote en el otoño europeo. Primero habrá que ver si se corre, luego si es peligroso o no y quiénes quieren arriesgarse. Y así, infinidad de “peros” que a día de hoy dejan el cronograma de la UCI en un proyecto ambicioso que ofrece una luz de esperanza y motivación al mundo del ciclismo.

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version