Ciclismo Internacional

Análisis: El “Dream Team” de la Vuelta a España 2019

Por @pmpalermo

La 74° edición de La Vuelta a España es historia y, como acostumbramos en ‘Ciclismo Internacional‘, desglosaremos lo ocurrido en la tercera grande de la temporada con diversos análisis de la prueba, comenzando por la elección del equipo ideal de la misma.

AFP

*Primož Roglič: sólido campeón, de punta a punta, el esloveno confirmó su favoritismo y se alzó con su primera gran vuelta. El fin de un proceso acelerado que lo vio cambiar del esquí al ciclismo y que ya tiene un premio que muchos buscan en vano durante toda su trayectoria deportiva.

*Tadej Pogačar: la sorpresa más grata de la carrera. En su primera grande llegó al podio y fue de los más agresivos. Tiene apenas 20 años y se anticipa un espectacular duelo generacional con Egan Bernal. Una sensacional confirmación a un talento único, que dicho sea de paso, acumulo tres dianas a lo largo de los 21 días de competición.

*Alejandro Valverde: 2° a los 39 años, sigue escribiendo historia. Si bien hay que reconocer que la Vuelta tuvo un nivel inferior al de otras grandes, con más de una docena de vueltómanos top, el “Bala” no falló y estuvo adelante una vez más. Poco queda por decir de él, un ciclista único.

*Miguel Ángel López: uno de los que más propuso, aunque sin los resultados deseados. Fue el que menos consiguió entre los que planificaron un pico de forma para la Vuelta, pero no pasó inadvertido y animó la competencia. A tal punto fue así, que recibió el premio como más combativo de esta edición.

*Sam Bennett: demostró ser el sprinter más veloz y regular, sumando dos parciales y sumando otros cuatro 2° puestos. Se hizo cargo del favoritismo previo, aprovechó todos los recursos posibles y ratificó ser el mejor velocista de 2019.

*Fabio Jakobsen: su futuro se augura magnífico y esta primera gran vuelta lo confirma. Dos dianas, con el valor agregado de que la segunda fue en Madrid, con toda la montaña en las piernas y por delante del pletórico Sam Bennett.

*Sergio Higuita: en su estreno en rondas del género, no sólo se impuso en una etapa exhibición mediante, sino que fue protagonista en varias más. Camino del aprendizaje típico, mostró su punta de velocidad, supo resistir el golpe moral de caer en la general cuando coqueteaba con el top 10. 14° final, su primera grande fue excelente.

*Philippe Gilbert: en su salida del equipo, sumó dos etapas de una forma magistral. Hizo trabajar a sus compañeros, los dirigió como capitán de ruta, agigantó su leyenda y ratificó sus galones de cara al Mundial de Yorkshire. Todo eso, con 37 años.

Suplentes: Carl Fredrik Hagen, James Knox, Tao Geoghegan Hart, Ángel Madrazo, Rémi Cavagna.

SECCIÓN VUELTA A ESPAÑA

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2019 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version