Por @pmpalermo
Nairo Quintana es un ícono en el ciclismo actual. Pese a que su mejor momento quedó atrás, el colombiano sigue siendo una referencia de los dos lados del Atlántico y por eso el posible (ya desmentido) fichaje por Bahrain es noticia.
Hace unos días, tras rechazar la invitación del Team Medellín para sumarse a sus filas, Nairo comentó que su futuro estaba en el World Tour. Y hoy, un periodista francés informó que sería en el bloque emiratí. Mientras la novedad se confirma o no, desde este espacio analizaremos el potencial arribo del sudamericano a uno de los equipos de la actualidad.
Sí, porque para empezar, es oportuno mencionar que Bahrain es de las formaciones con mejor presente en el pelotón. Los dos últimos años han dado un salto de nivel notable, con casi todos sus efectivos rindiendo sobremanera. Así, sólo en 2022, cayeron dianas en París Roubaix (Colbrelli), San Remo (Mohoric) o Flecha Valona (Teuns), y podios en Omloop, Lombardia y las generales del Giro (Landa, con Bilbao 5to), Romandía, Tirreno, Polonia o UAE Tour.
A eso puede añadirse el crecimiento de jóvenes como Fred Wright o Santiago Buitrago o la segunda juventud de Caruso, Luisle (se va) y Poels. Y no hay que olvidar a Jack Haig, tercero en la Vuelta 2021 y con un potencial enorme. En términos de resultados y rendimiento de sus hombres, Bahrain está entre los mejores, aunque luego les falte un poco para rematar.
Ahora bien, en el ciclismo esos cambios abruptos de marcha tienen mala fama, y peor aún es la de los responsables de la escuadra, con Milan Eržen a la cabeza. Sujeto a diversas investigaciones, el gran responsable de la explosión del ciclismo esloveno, se ha mantenido a salvo de cualquier condena.
El staff también está lleno de gente con prontuario y, si a eso se añade el crecimiento de los corredores de la plantilla, no extrañan las redadas de la policía francesa en el Tour los dos últimos años. Nobleza obliga, siempre han salido indemnes y esto sólo se trata de -muy por encima- contar a qué estructura llegaría Nairo.
Un Nairo que viene de ser descalificado del Tour por tramadol, razón por la que no cualquier equipo le daría lugar. Empezando por aquellos dentro del MPCC (Movimiento por un Ciclismo Creíble). Pero Bahrain no tiene esos problemas éticos y recibir a un atleta con una “mancha” (real o no, voluntaria o involuntaria, la tiene) es normal.
Ahora bien, contextualizada la situación y enfocándonos en lo deportivo, Quintana sería el fichaje estrella de un bloque encabezado por Mikel Landa. Y ahí puede haber problemas. A nadie escapan los cortocircuitos del pasado en Movistar, confirmados en el documental que los telefónicos difundieron.
Y tanto Landa como Nairo aún son competitivos como para reclamar galones. El vasco viene de ser podio en el Giro, el colombiano de firmar un sexto lugar (que se le quitó por el tramadol) en el Tour y corriendo para una formación ProTeam en la que tuvo poca ayuda, con los problemas que eso ocasiona (desgaste por mal posicionamiento, como base). Es más, podría afirmarse que es más duro ser top 10 en la Grande Boucle que podio en la Corsa Rosa por el elevado nivel de la primera.
Pero supongamos que estén iguales, mucho habrá que resolver allí para que las cosas funcionen. Calendarios que no se crucen, cuentas claras sobre quién tira de quién en caso de coincidir, etc. Todo lo que no se hizo en Movistar. Posiblemente, Nairo llegue con la cabeza algo gacha por ser quien necesita encontrar nuevo refugio, y ya esté todo arreglado. Pero se sabe que las características de los dos son similares…
En lo que al ambiente interno se refiere, si Quintana pudo superar la etapa en Arkéa, aquí no tendrá tanta dificultad. No hay nada más cerrado que los galos, así que el internacional Bahrain debería ser una parada normal para un ciclista más maduro y formado que antaño, cuando era indispensable que lo acompañaran sus fieles Dayer y Winner.
Todo esto sucede con rumores de todo tipo alrededor de la estrella colombiana. El más fuerte, un posible retorno a Movistar. Y es que en términos comerciales sería un logro para la marca recuperarlo y, en lo deportivo, un alivio en una estructura que sigue sufriendo su reestructuración. Pero las relaciones no son las mejores (sí muy diplomáticas) y los aficionados españoles no lo quieren ni un poco. Complejo…
Los bloques franceses ya descartaron su incorporación, y de los otros integrantes del circuito World Tour, la mayoría tienen capos sólidos, apuntan a la juventud y/o pertenecen al MPCC. No son muchos los posibles destinos del escarabajo.
Con Bahrain todas las opciones lucen bien y sería -paz con Landa mediante- un destino ideal para la -posiblemente- última escala de Nairo Quintana en el ciclismo grande.
Pablo Martín Palermo
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2022 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved