Ciclismo Internacional

Análisis: El recorrido del Giro de Italia 2020

Por @FXavierVidela

¡Develado el recorrido de la ‘Corsa Rosa’ 2020! Durante la tarde europea, la empresa organizadora RCS Sport celebró la presentación oficial del trazado del 103° Giro de Italia, que se llevará a cabo entre el 9 y el 31 de mayo.

Con la presencia del ecuatoriano Richard Carapaz (Movistar Team), el último vencedor; y el triple campeón mundial, Peter Sagan (Bora-hansgrohe), se anunció el curso de la primera gran vuelta de la temporada. Se recorrerán 3.579,8 kilómetros, repartidos en 21 jornadas. Habrá tres contrarrelojes individuales e igual cantidad de etapas de máxima dificultad (*****), con seis parciales propicios para los velocistas, siete jornadas de mediana exigencia y cinco arribos en alto, con el Etna al quinto día.

Tres cronos

El telón se levantará con una crono individual de 8.6 km en Budapest, Hungría. Será el primero de los tres días en territorio húngaro, en lo que significará el estreno absoluto en dicho país y la 14° vez que el Giro inicia fuera de sus fronteras.

La segunda prueba cronometrada se celebrará el sábado del segundo fin de semana, con un extenso trazado de 33.7 kilómetros entre Conegliano y Valdobbiadene. Sin dudas, un guiño para gente como Primoz Roglic o Tom Dumoulin. Las tres semanas de ardua batalla finalizarán con el tercer tramo sobre la ‘cabra’, en un 21° parcial de 16.5 kilómetros entre Cernusco Sul Naviglio y Milán, completando 58.8 km de CRI.

Etapas clave

El Etna, en la quinta jornada, servirá de ‘abrebocas’ para los escaladores. Sin embargo, como suele suceder, aún es temprano para enfundarse la ‘maglia rosa’. Con algunos tramos muy extensos y con diseños de clásicas, no se esperan diferencias importantes hasta la crono larga.

Etapa 14 (****): el temido día para todos los escaladores, quienes deberán realizar una gran defensa si quieren optar al título. Sí, así como hizo el ecuatoriano Richard Carapaz en la última edición. Más de uno podría despedirse de la pelea por la ‘maglia rosa’ en esta jornada. Por el contrario, gente como Roglic o Dumoulin saldrían fortalecidos.  

Etapa 14: Conegliano – Valdobbiadene (33.7 km)

Etapa 15 (****): Los ‘grimpeurs’ que no lo hayan hecho bien en la crono deberán empezar a recortar su desventaja desde el día siguiente a la crono, con un final en alto que les permitiría culminar la segunda semana con mayor moral. A pesar de contar con cuatro subidas categorizadas, aún restan muchos kilómetros hacia Milán, por lo que los movimientos importantes se realizarían en Piancavallo.

Etapa 15: Base de Rivolto – Piancavallo (183 km)

Etapa 17 (*****): el primer parcial de máxima dificultad. Ideal para ataques lejanos. Forcella Valbona y Monte Bondone servirán para desgastar aún más las piernas. Muchos equipos estarán interesados en enviar gregarios en la fuga del día, esperando por un valiente ataque en Passo Durone de algún gallo. Los domésticos podrían jugar un papel importante en este día y algún favorito podría perder sus opciones en Madonna di Campiglio.

Etapa 17: Bassano del Grappa – Madonna di Campiglio (202 km)

Etapa 18 (*****): la exigente jornada incluye la Cima Coppi de la 103° edición, que será el Stelvio. Por si no lo recuerdan, ese terreno llegó a dividir a los colombianos en 2014, con el polémico descenso de Nairo Quintana. Las oportunidades no sobran para los escaladores, así que no deberán dejar pasar la oportunidad de probar a los ‘croners’ en la temida ascensión que, tras su descenso, enlaza con la subida definitiva al Laghi di Cancano.

Etapa 18: Pinzolo – Laghi di Cancano (209 km)

Etapa 20 (*****): la última chance para los ‘grimpeurs’. Sin dudas, la etapa reina, sin un metro llano en todo el recorrido. Después de tres semanas de desgaste, las fuerzas no sobran y los ciclistas miden cada uno de sus movimientos. El trazado es ideal para aislar a los ‘gallos’ con equipos más débiles desde el Coll dell’Agnello, aunque se antoja algo descabellado pensar en un ataque desde la primera de las cuatro subidas, porque aún deberán sobreponerse al Col d’Izoard y a Montgenévre, antes de la ascensión a Sestriere. Un día en el que los escaladores se jugarán todas sus cartas. Sin embargo, deberán guardar algo de gas para defender su plaza en la contrarreloj final de Milán.

Etapa 20: Alba – Sestrière (200 km)

Conclusión 

En un ciclismo cada vez más igualado en la montaña, las diferencias importantes se marcarán sobre los casi 60 kilómetros de contrarreloj individual. Richard Carapaz, flamante corredor del Team INEOS, tendrá complicado repetir la hazaña, pero ya demostró que nada es imposible para él.

¿El candidato ideal? Primoz Roglic. El flamante campeón de la Vuelta a España corrigió errores en su preparación y se impuso recientemente en la ronda hispana. Con mayor experiencia y un título bajo el brazo, apunta como uno de los grandes favoritos en la próxima ‘Corsa Rosa’, apoyándose en los tramos cronometrados y emparejando su nivel con el de los escaladores puros en las cuestas. Geraint Thomas y Tom Dumoulin, otros que ven con buenos ojos el trazado.

Video:

Resumen de las 21 etapas:

Franco Xavier Videla

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2019 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

 

Exit mobile version