Ciclismo Internacional

Análisis: El recorrido del Tour 2018, como nunca antes, para el más completo

Por @pmpalermo

El Tour de France 2018 ya tiene recorrido oficial. El mismo, que se disputará entre el 7 y el 29 de julio (se atrasa una semana por el Mundial de fútbol), tendrá mucha montaña, poca contrarreloj individual e ingredientes como una etapa adoquinada, algún tramo de tierra y una jornada de escasos 65 kilómetros.

En total, serán 3.329 kilómetros que visitarán Alpes, Macizo Central y Pirineos. Pero también pondrán a prueba a los especialistas sobre la cabra en el País Vasco y a los aspirantes al título en el pavé de Roubaix.

La primera semana es ampliamente favorable a los velocistas, aunque la contrarreloj por equipos de la etapa 3, un día al estilo Ardenas (5) y el arribo al Muro de Bretaña (se subirá dos veces) en la 6 interrumpirán su hegemonía y despertarán las piernas de los gallos.

De todos modos, ese primer tramo del evento girará en torno a la novena fracción, donde algún líder perderá sus sueños. Se trata de la anunciada etapa de Roubaix, con 21,7 kilómetros de adoquines repartidos en 15 sectores, que incluyen el complicado Mons-en-Pévèle (*****).

Este es el primer punto clave del Tour, tal como quedó evidenciado en ocasiones anteriores. Por supuesto, el clima será vital; así, en 2014 Nibali causó estragos y empezó a ganar su Grande Boucle bajo la lluvia y entre el barro, mientras que en 2015 los atletas llegaron casi ilesos y hasta Nairo Quintana salvó la ropa (sólo sufrió en algún sector) o Chris Froome se animó a atacar. “Será una edición difícil, sobre todo por el pavé”, ratificó el “keniata” apenas presentado el recorrido y tras haber recibido su tercer Velo d’Or.

¿Y la CRE? No será determinante, salvo que suceda alguna catástrofe. A modo de muestra, en 2015 -última ocasión en la que se dispuso esta disciplina- apenas cuatro segundos separaron a BMC (1°) de Movistar (3°)

Tras las piedras llegará el primer día de reposo, seguido por el bloque alpino. Si este año la organización no dispuso de días complicados tras los descansos, en 2018 los corredores volverán a estar en riesgo tras el parón.

La etapa 10 arranca con la Croix Fry e incluye la inédita ascensión al Plateau des Glières, una subida de seis kilómetros, dos de ellos de tierra, a una pendiente media del 11,2%. Como si eso no fuera suficiente, los corredores pasarán luego por Romme y Colombière, para acabar tras un descenso en Le Grand Bornand. ¡Y aún restará medio Tour!

Esto aguarda al pelotón en el Plateau des Glières, que será pavimentado en breve, dejando 2000 metros de sterrato:

La etapa 11 promete espectáculo. Si la fórmula de los días cortos colmados de desnivel funciona, ¿por qué no reiterarla? Así piensan en ASO y la consecuencia es evidente, con dos días del género. El primero, 108 kilómetros entre Albertville y el final en alto de La Rosière; en el medio, las ascensiones a Bisanne (12.4 km al 8.2%), Col du Pré (12.6 km al 7.7%) y Cormet de Roselend (5.7km al 6.5%). ¡Cómo se extrañará a Contador allí!

La exigencia seguirá en la 12° fracción, quizás otra de las claves de esta edición. Tras dos días muy duros, con medio Tour en las piernas, los ciclistas enfrentarán 5000 metros de desnivel acumulado gracias a la presencia de la Madeleine, Croix de Fer (y su peligroso descenso) y el arribo cuesta arriba en Alpe d’Huez, por el camino tradicional con las 21 curvas.

Después de semejante castigo, los sprinters volverán al ruedo en la etapa 13, dando un respiro antes del paso por el Macizo Central con un final en el siempre peligroso Mende. Allí se impuso Cummings hace un par de temporadas y Quintana tensó la cuerda en las empinadas rampas de la Cima Laurent Jalabert, oficialmente Côte de la Croix Neuve (1 055 m), con 3 km al 10.1% – 2° categoría.

La tercera semana será durísima y con terreno de sobra para hacer daño en Pirineos, aunque claro, la actitud y fuerzas de los pedalistas dictaminarán. Luego del último día de descanso, la organización incluyó una maratónica etapa de 218 km en los que Portet-d’Aspet, Menté y Portillon esperan antes del descenso hacia Bagnère-de-Luchon.

La gran novedad del Tour 2018: su etapa de 65 kilómetros (17°), la más corta de toda la historia de la prueba. La misma puede ser crucial y emocionante si, al mejor estilo Contador, alguno de los capos salta de entrada y revienta la carrera.

El camino aguarda con Peyragudes (puerto donde Froome la pasó mal en 2017 aunque con el grato recuerdo de su descenso en 2016), Val Louron-Azet y final en alto de Saint-Lary-Soulan / Col de Portet.

El Col de Portet es la nueva “adquisición” de ASO, un monstruo que toca los 2215 metros de altura y consta de 16 km al 8,7%. Este es un día que se las trae porque, además, no a todos les sienta bien disputar pocos kilómetros y partir a tope.

Un día accesible (etapa 18) separará estas dos tremendas fracciones de otra no menos brutal, la 19°: 4700 metros de desnivel acumulado entre Aspin, Tourmalet, Soulor y Aubisque, con cierre en bajada y meta en Laruns luego de 200 km.

La general terminará de acomodarse en la etapa 20, una contrarreloj individual de 31 kilómetros en el País Vasco francés, que incluye cuatro puertos, uno de los cuales esconde rampas del 20%. Como se sabe, cualquier ondulación hace daño sobre la cabra, y con tres semanas encima, todavía más.

Será un día para capos, en la que los especialistas no tendrán tanta ventaja debido a la poca longitud y el perfil quebrado. Por supuesto, Froome partiría como uno de los aspirantes, pero gente como Quintana no la pasará tan mal como en un perfil llano.

Recorrido:

Sábado 7 julio. 1ª etapa: Noirmoutier-en-l’Île – Fontenay-le-Comte, 189 km
Domingo 8 julio. 2ª etapa: Mouilleron-Saint Germain – La Roche-sur-Yon, 183 km
Lunes 9 julio. 3ª etapa: Cholet – Cholet, 35 km CRE
Martes 10 julio. 4ª etapa: La Baule – Sarzeau, 192 km
Miércoles 11 julio. 5ª etapa: Lorient – Quimper, 203 km
Jueves 12 julio. 6ª etapa: Brest – Mur-de-Bretagne, 181 km
Viernes 13 julio. 7ª etapa: Fougères – Chartres, 231 km
Sábado 14 julio. 8ª etapa: Dreux – Amiens, 181 km
Domingo 15 julio. 9ª etapa: Arras – Roubaix, 154 km

Lunes 16 julio. Descanso en Annecy

Martes 17 julio. 10ª etapa: Annecy – Le Gran Bornand, 159 km
Miércoles 18 julio. 11ª etapa: Albertville – La Rosière, 108 km
Jueves 19 julio. 12ª etapa: Bourg-Saint-Maurice – L’Alpe d’Huez, 175 km
Viernes 20 julio. 13ª etapa. La Bourg-d’Oisans – Valence, 169 km
Sábado 21 julio. 14ª etapa: Saint-Paul-Trois-Cháteaux – Mende, 187 km
Domingo 22 julio. 15ª etapa: Millau – Carcassonne, 181 km

Lunes 23 julio. Descanso en Carcassonne

Martes 24 julio. 16ª etapa: Carcassonne – Bagnère-de-Luchon, 218 km
Miércoles 25 julio. 17 etapa: Bagnères-de-Luchon – Saint-Lary-Soulan, 65 km
Jueves 26 julio. 18ª etapa: Trie-sur-Baïse – Pau, 172 km
Viernes 27 julio. 19ª etapa: Lourdes – Laruns, 200 km
Sábado 28 julio. 20ª etapa: Saint-Pée-sur-Nivelle – Espelette, 31 km
Domingo 29 julio. 21ª etapa: Houilles – París, 115

Análisis

Cuando se habla de Grandes Vueltas, la frase más común es la que dice que ganan los más completos. Y ciertamente que será así en el Tour 2018, con todo tipo de escollos para los favoritos y sus gregarios.

Quien quiera quedarse con la corona, tendrá que ser bueno en todo: la montaña -que predomina en la última semana-, en los muros, sobre la cabra y, fundamentalmente, en los adoquines. Como si eso no fuera suficiente, necesitará de una alineación finamente balanceada, donde ninguno de los pedalistas podrá tener días malos.

Con un camino tan diverso en lo que a geografía refiere, y con la reducción en el número de efectivos de 9 a 8, el equilibrio a encontrar a la hora de diseñar los bloques será complicadísimo. Quizás, la clave que incline la balanza en uno u otro sentido para los aspirantes.

La contrarreloj por equipos obliga a llevar buenos rodadores, pero la jornada de pavé necesita de gente especializada para arropar al capitán, que luego requerirá de los usuales hombres de montaña.

En los papeles, Sky vuelve a salir con ventaja debido a la versatilidad de algunos de sus miembros, como Kwiatkowski y Thomas, ambos eximios rodadores y clasicómanos. Por contrapartida, quizás tengan más difícil controlar el día a día y veamos una competencia más anárquica, algo que no es del agrado de Froome.

No obstante ello, si los británicos tienen problemas, ¿qué le queda al resto? Pocas estructuras tendrán la capacidad de llenar todos los huecos correctamente de cara a cubrir las necesidades expuestas.

A todo esto, la gran incertidumbre ahora pasa por la decisión de Tom Dumoulin, para muchos, el único capaz de poner un freno a Froome debido a su capacidad sobre la cabra. Ciertamente, el recorrido no ofrece los kilómetros cronometrados que le gustarían al holandés, pero tampoco los que prefiere el capo de Sky. ¡Y no fue muy diferente en 2015 y 2016!

Corredor físicamente muy fuerte, superó toda la montaña de un Giro durísimo, tendría más potencial que los escaladores puros en la mini-Roubaix y cuenta con un golpe de riñón ideal para las cotas. Si Bardet o Nairo lo disputan, ¿cómo renunciar a ello el “tulipán”?

El de Maastricht es un atleta completo, principal requisito para ser competitivo en esta edición, donde junto a Froome, saldría con algo de renta sobre todos los demás.

Vincenzo Nibali merece un párrafo aparte. Uno de los vueltómanos más completos de la historia, ya demostró lo que puede hacer en superficies complicadas y tiene todo para estar en la puja por el podio. La cuestión con él será su calendario, porque la campaña girará en torno al Mundial de Austria y ya tiene una ronda gala en el bolsillo.

En definitiva, se trata de una polivalente versión de la Grande Boucle, con espacio para el lucimiento de todos, y con los croners como principales daminificados. El adoquín podría ser el gran juez pero, obviamente, el modo en que corran los protagonistas ratificará estas conjeturas o las echará por la borda. Terreno hay, ¿se animará alguien a salirse del libreto estipulado por Sky?

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2017 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version