Ciclismo Internacional

Análisis: El recorrido del Tour de France 2022

Por @pmpalermo

Con una crono inaugural que no sucedía desde Düsseldorf 2017, el Tour 2022 partirá el viernes 1 de julio, en Dinamarca y con 13 km sobre la cabra. Serán tres jornadas nerviosas, entre onduladas y llanas, y muy expuestas a los vientos. Con un pelotón completo, es la receta perfecta para el desastre y seguramente haya muchas bajas de inicio mismo.

Tras una jornada  de reposo el lunes 4, la carrera retomará su actividad con una etapa igualmente nerviosa en la que los sprinters no lo tendrán tan sencillo. Serán 172 km con salida en Dunkerque y arribo a Calais, terreno apto para los puncheurs. Pero el dato es que dicho parcial sólo será el preámbulo de un día de tortura, la etapa 5, que marcará el regreso de los adoquines a la Grande Boucle.

Etapa 5: Lille- Porte du Hainaut 155 km

Lejos de ser una París-Roubaix, ya se vio en el pasado que el clima y la actitud de los corredores es lo que marcará la diferencia. Habrá 11 sectores de pavé, todos dentro de los 75 km conclusivos, para un total de 19.4 km de piedras. Realmente, la primera semana del Tour será un calvario para los escaladores, que estarán luchando contra el reloj, los abanicos y el pavé en escasos cinco días.

Etapa 6: Binche – Longwy (220 km)

Una llegada para puncheurs, en la misma localidad en la que Sagan festejó en 2017 pero con más dureza en el terreno. Esto se debe a la introducción de la Côte de Puiventeux (800 m al 12.3%) antes de la subida a meta. Nótese la extensión del trazado, por lo que si alguien está en contra es ahora el momento de protestar. Ironía al margen, 220 km en la primera semana sólo servirán para incrementar la fatiga acumulada.

Etapa 7: Tomblaine – La Planche des Belles Filles (176 km)

Primera oportunidad para los escaladores. A falta de detalles por parte de la organización, lo más probable es que la fracción sea unipuerto. Pero eso no marcará mucha diferencia, este puerto por todos conocido servirá para coronar un nuevo líder de la general, siempre y cuando Van Aert no venga vestido de amarillo desde el pavé.

Etapa 8: Dole – Lausana (184 km)

Otro final para puncheurs. Si Jumbo no ata a van Aert, esa primera semana nos aburriremos de escuchar la cantinela respecto a sus chances como vueltómano, etc. Algo que no sucederá nunca en rondas de tres semanas.

Es claro que las primera parte de la ronda francesa no determinará al vencedor, pero sí quitará aspirantes del camino. Los Alaphilippe y compañía se frotarán las manos esos primeros ocho días.

Finalmente llegarán los Alpes…

Etapa 9: Aigle – Chatel (183 km)

Nada va a suceder antes del puerto conclusivo. No suele pasar en días determinantes, mucho menos en la toma de contacto con la montaña real y con medio evento por delante. Los gallos medirán fortalezas y proablamente haya final al sprint para lucimiento de los eslovenos.

El segundo día de descanso dará paso a la etapa 10.

Etapa 10: Morzine – Megeve (148 km)

Nuevo arribo en alto, extenso pero tendido. Y, en realidad, una suerte de abre bocas para lo que vendrá en parciales posteriores.

Etapa 11: Albertville – Col du Granon (149 km)

Finalmente, un día duro que puede empezar a seleccionar el abanico de aspirantes.

Contiene puertos encadenados y sin llanos intermedios, algo que puede incentivar a movimientos lejanos. Con Pogacar intratable, no sería extraño que cambien las dinámicas que siempre acompañan al Tour y algún valiente intente moverse de lejos. Días como este no son mala opción, pero claro, aún restarán muchas etapas y encima enfrentarán Alpe d´Huez en la jornada siguiente.

Para redondear el análisis de este tramo, los puertos:

Etapa 12: Briançon -Alpe d`huez (166 km)

En el Día de la Bastilla, una etapa espectacular que puede ser escenario de grandes explosiones. Escalarán casi de bajada de bandera y atravesarán puertos de entidad para un total de 4700 m de desnivel positivo. Está claro que todos aguardarán al mítico Alpe d´Huez, donde sí se pueden marcar diferencias. Será el tercer día de montaña consecutivo y sólo los escaladores reales aguantarán adelante. Otra trepada al Galibier distinguirá el comienzo, para luego encontrar estos escollos:

Col de la Croix de Fer (29 km, 5,2%)
Alpe d’Huez (13,8 km, 8,1%)

Etapa 13: Bourg d’Oisans -Saint Etienne (193 km)

Un respiro para los grimpeurs, que dejarán el protagonismo a los sprinters.

Etapa 14: Saint Etienne – Mende (195 km)

El regreso a la cima Jalabert, donde en los últimos años vimos atractivos duelos en las empinadas rampas hacia el aeródromo. Si nadie tiene un desfallecimiento, no habrá diferencias en la general. Probablemente la escapada corone una vez más allí.

Etapa 15: Rodez – Carcassone (200 km)

Otro embalaje masivo antes del día de reposo final.

Etapa 16: Carcassone – Foix (179 km)

Mucho llano y final en descenso, garantía de suceso para la escapada. Debería ser para un escalador fuerte, que necesitará de un compañero rodador para ir en el corte. Caso contrario, podría ser un rodador, siempre y cuando la fuga tome una ventaja amplia sobre el lote. Entre los capos hay terreno para moverse, probablemente en Péguere.

Etapa 17: Saint-Gaudens – Peyragudes (130 km)

Otra llegada en alto.

Es un día exigente, aunque todos aguardarán a Peyragudes y sus empinadas rampas. Allí se pueden sacar rápidamente segundos si alguien no tiene piernas, porque además no servirán los gregarios.

Pero, con otro parcial montañoso y el eterno reservar para lo que vendrá, seguramente no pase mucho aquí. Sí en la etapa 18…

Etapa 18: Lourdes – Hautacam  (143 km)

Última chance de montaña. Y es ideal, con encadenados y sin llano intermedio. Si alguien quiere ir de lejos no tiene excusas. Los puertos son duros y con tres semanas encima se sentirán más. Si alguien quiere hacer daño antes de la crono, tiene que intentarlo.

Col d’Aubisque (16,4 km, 7,1%)
Col de Spandelles (10,3 km, 8,3%)
Hautacam (13,6 km, 7,8%)

Etapa 19: Castelnau-Magnoac – Cahors (189 km)

Día llano, veremos si para sprinters o escapados. A esas alturas, los velocistas estarán cansados y sus equipos mermados. No hay garantías de embalaje masivo.

Etapa 20: Lacapelle Marival – Rocamadour CRI (40 km)

El verdadero día decisivo del Tour, si es que Pogacar no quedó sin rivales antes. Una crono de 40 km, relativamente larga para los tiempos que corren.

 No es completamente llana, el trazado es ondulado y esconde un par de cotas:

Como siempre, una crono en el cierre de grandes vueltas será para los vueltómanos. Es muy exigente y alguien como Roglic o Pogacar pueden meter un par de minutos al resto. El Tour 2022 tendrá mucha montaña, los escaladores puros no tendrán excusas.

Etapa 21: Champs-Elysées  112 km

El usual paseo triunfal con final al sprint en los Campos Elíseos.

Conclusiones

3,328 km en total
29 cimas entre puertos de 1ra, 2da y HC.
6  etapas de montaña
5 finales en alto

Un Tour con terreno para todos y la obligación para los corredores de estar finos y atentos desde el día 1. El vencedor deberá ser un ciclista completo, necesitará suerte y equipo para evitar caídas y cortes en la primera semana (más nerviosa que en ediciones previas).

El trazado está repleto de trampas, y no sólo por el día adoquinado. El viento y las rutas estrechas del comienzo pueden hacer más daño que las piedras. Una vez superado ese segmento, los escaladores no tendrán excusas, especialmente porque se suprimieron casi por completo los final en descenso que -según muchos- frenaban a los grimpeurs.

Una vez más, la crono larga será el día D si los eslovenos llegan sanos al cierre. Pero, justamente por la superioridad de estos, no sería raro ver algún cambio en las dinámicas de carrera, siempre que los adversarios encuentren piernas. En 2021 hubo algunos intentos que Pogacar liquidó rápidamente.

En definitiva, un Tour que no es espectacular en su trazado y no tiene etapas monumentales en longitud y montaña que hicieron parte de su historia grande, pero tiene condimentos para ver un buen espectáculo.

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2021 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version