Ciclismo Internacional

Análisis: ¿Es Marc Hirschi el fichaje que necesita Tadej Pogačar?

Por @pmpalermo

Entre las pocas novedades en el mundo del ciclismo, la noticia es la salida de Marc Hirschi del Team DSM. Y a falta de confirmación oficial, el suizo iría al UAE Team Emirates, equipo con mucho dinero disponible -más desde la salida de Fabio Aru- pero que quizás no debería contratar a la revelación de 2020.

Una imagen habitual: el tren de Jumbo-Visma, con Pogacar sin gregarios a la misma altura | Foto: ASO

¿Por qué, si se trata de un ciclista genial? Porque los de “Matxin” ya tienen un excelente bloque para carreras de un día y cazar etapas, el perfil de quien sería flamante fichaje en los próximos días. Y más relevante aún, porque la verdadera joya emiratí es Tadej Pogačar, podio en las dos grandes vueltas que disputó, título en el Tour incluído.

Ahora bien, Pogi no sólo destacó por su talento y valentía, sino que aprovechó una relativa libertad para moverse, motivada por su juventud. En la Vuelta, sin duda alguna, nadie lo esperaba. Y en la Grande Boucle, ni en su escuadra lo veían de amarillo en la previa, con el podio como objetivo máximo y con Aru con más responsabilidades. Y esto no es una opinión, sino información brindada por parte del staff a esta redacción.

Adicionalmente, Jumbo-Visma aceptó que se equivocaron al llevar en carroza al esloveno cada día, y el propio Sepp Kuss nos contó que de haber sabido lo que vendría, hubieran sido más agresivos.

¿Y qué importa todo esto? Tadej ya no contará con el factor sorpresa, nunca más volará bajo en los radares y encima será puesto bajo presión. Y eso implica que sus tácticas tendrán que evolucionar, algo para lo que necesitará compañeros. Porque no siempre podrá sentarse a rueda de los rivales.

Y aún si lo hiciera, estaría jugando con fuego. Porque de requerir algún tipo de asistencia -la que sea, una bici de recambio, un bidón, un gel, o ritmo- no podrá darse el lujo de seguir aislado como hasta ahora. Sí, el magnífico pupilo de “Matxin” casi no tuvo laderos en las dos grandes disputadas, más que alguna aparición de David de la Cruz, Jan Polanc o Marco Marcato, muchas veces descolgándose de una fuga ante su incapacidad de rodar con los gallos.

UAE ha sacado jugo a las piedras y eso hay que aplaudirlo. Y Pogačar ha volado físicamente, acompañando sus piernas con valentía y decisión, que no es poco. Allí sobran los ejemplos de estrellas que no salen de rueda por temor a perder, mientras que este chico -por caso- no esperó un minuto luego de ser pillado en los abanicos durante los primeros compases del Tour.

Entonces, con todo esto en contexto, es evidente que la joya de los Emiratos requiere una escuadra en sintonía. Fichar a Hirschi no es lo que él necesita realmente, por más que el helvético le eche una mano eventualmente. Porque habrá que verificar si Marc puede escalar junto a los jefes de fila, una realidad diametralmente diferente a la de hacerlo en escapadas.

Posiblemente, podrían haber invertido lo que gastarán en Hirschi en contratar escaladores como Laurens De Plus, hace rato en el mercado. Pero conjeturas al margen, igualmente tienen alguna chance de reforzar el bloque del esloveno con gente de la casa, que tendrá que elevar su nivel.

Asumiendo que UAE vaya con todo a defender la corona francesa, es decir, que resigne un poco las otras grandes e incluso los sprints en el evento galo, pueden disponer de un cuadro interesante. Rafal Majka es el primer nombre en la lista, pero claro, allí están sus antecedentes cuando le tocó trabajar para Alberto Contador. ¿Se le volverá a apagar el pinganillo?

Joe Dombrowski fue 12mo en un Giro, pero es tan irregular que no se sabe qué versión mostrará. Brandon McNulty aún tiene mucho que progresar, en tanto que De la Cruz ha demostrado ser el más fiable, aunque nunca con piernas superlativas. ¿Ardila?¿Polanc?¿Formolo? Nadie en todo este listado es capaz de estar junto a Tadej en los momentos cúlmines, en los que dicho sea de paso, Roglic aún tendrá a Kuss o Van Aert.

Honestamente, el arribo de Hirschi suena más a aprovechar que está libre y luego ven qué hacen con él (como cuando cae una moneda y todos se arrojan encima instintivamente), que a algo programado. Porque de haber querido reforzar el tren de su máxima figura, podrían haber negociado con algunos de los interesantes ciclistas que han cambiado de equipo en este mercado: Martínez, Jungels, Bardet, Latour, Haig, Kelderman, Oomen, Meintjes, Woods, Yates, etc.

Hemos elogiado largamente las decisiones de UAE a la hora de conformar un equipo colmado de juventud. Y si no tenían dinero, era entendible porque tuvieron un mercado movido el año previo. Pero si cuentan con la chequera para sumar a Hirschi -que no es barato- entonces no estamos de acuerdo por todo lo antes enunciado.

Cualquiera de los listados que cambiaron de formación en el último mercado encajarían mejor ante las necesidades de Pogačar. Es cuestión de tiempo para que el esloveno necesite una mano en las montañas, y será cuando entiendan el peligro de la soledad en un deporte de conjunto.

Hasta ahora, además de sus cualidades, la fortuna estuvo de su parte y todo ha salido de maravillas. Ojalá que en julio, cuando Jumbo o INEOS lo ataquen de lejos no salgan a colación estas líneas. Que de ninguna manera son una crítica agria, al contrario, Pogi es de los pocos que atacan y eso genera afición y simpatía, incluso entre los periodistas.

Pero el ciclismo, por más que pueda evolucionar en múltiples cuestiones, no deja de ser el mismo en otras. Y antes o después se presentará el escenario planteado, el de un Pogačar aislado, echando en falta una mano amiga. Eso sí, UAE será la envidia del lote en las Ardenas. Pero esa es otra historia.

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2021 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version